En este episodio revisaremos los mejores discos de la banda de grunge Nirvana. Trío de Seattle que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Londres, Ciudad de México, Sao Paulo, Santiago de Chile y Los Angeles (California). Fuente: Spotify.
Resumen de los 3 discos de estudio de Nirvana:
66% de efectividad
Perfectos: 1
Muy buenos: 1
Correctos: 1
El mejor disco de Nirvana: Nevermind (1991)
Perfecto
Segundo álbum de estudio
100% de buenas canciones
13 de 13
Todas para playlist
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
Disco absoluto, indiscutible, epifánico. Obra maestra del rock que seguirá sonando fresca al inicio de cada nueva década del siglo XXI y XXII.
Ni un solo paso en falso. Temas acústicos que te remueven el alma con precarias guitarras de palo, riffs rockeros tan oreja que coquetean peligrosamente con el pop y, en sus mejores momentos, con el punk. Ese mismo punk que el estrablishment gringo no supo o no quiso valorar en los 70, pero que Cobain y su pandilla reivindicaron en el 91, colocando de rodillas a las discográficas y su amor por los plásticos 80.
2do lugar: In Utero (1993)
Muy bueno
Tercer álbum de estudio
83% de buenas canciones
10 de 12
9 para playlist: 1, 3-7, 9, 11 y 12
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
3er lugar: Bleach (1989)
Correcto
Disco debut
72% de buenas canciones
8 de 11
5 para playlist: 1, 3, 4, 7 y 9
Caídas: tracks 2, 6 y 11, demasiado oscuros y poco oreja.
¿Para volver a escuchar? Quizá
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos, aunque es considerado por muchos como un disco de culto.
Rescata la esencia sucia y rústica del grunge que en el caso de Nirvana luego se vuelve pop en su siguiente disco.