En este episodio revisaremos los mejores discos de la banda chilena Los Prisioneros. Trío de San Miguel que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas, según Spotify, a Santiago de Chile, Lima, Bogotá, Ciudad de México y Concepción.
Resumen de los 6 discos de estudio de Los Prisioneros
3 discos de 6 sobre la categoría de Muy bueno
50% de efectividad
Casi perfecto: 2
Muy bueno: 1
Correcto: 1
Regular: 1
Flojo: 1
1er lugar: La Voz de los '80 (1984)
Casi perfecto
Disco debut
90% de buenas canciones
Disco debut
90% de buenas canciones
9 de 10
9 para playlist: 1 al 3, 5 al l0
Caídas: track 4 (qué tema más malo!)
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
2do lugar: Corazones (1990)
Muy bueno
Cuarto álbum de estudio
88% de buenas canciones
8 de 9
Cuarto álbum de estudio
88% de buenas canciones
8 de 9
7 para playlist: 1 al 4 y 6 al 8
Caídas: track 9
Caídas: track 9
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
Representa una mejora importante de 38 puntos porcentuales, luego del bajo 50% del disco anterior Pateando Piedras. Tremenda apertura con 5 temas al hilo de alta calidad: 4 hits y una joya oculta. Todos los experimentos electrónicos de sus anteriores lanzamientos logran aquí por fin cuajar al 100%. El único detalle es la exploratoria canción 9 que utiliza el recurso de sonidos circenses que se tornan siniestros y obvios.
3er lugar: Los Prisioneros (2003)
Casi perfecto
Quinto álbum de estudio
80% de buenas canciones
8 de 10
Quinto álbum de estudio
80% de buenas canciones
8 de 10
3 para playlist: 1, 3 y 4*
Caídas: track 5 y 10
Caídas: track 5 y 10
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
Representa una leve caída de 8 puntos porcentuales respecto a su disco anterior Corazones y su 88%. Tiene una buena apertura y como disco funciona bien, con pocas caídas, salvo Canción del trabajo (05) que pese a los súper arreglos de música de serie policial setentera de las estrofas, tiene un coro tan malo que quedó sin like, al igual que la última pista con esa weá medio vaquera cliché.
Además, es muy pobre en temas para playlist, siendo superado por Pateando Piedras (5) que tiene menor porcentaje de buenas canciones pero más temas para playlist.
4to lugar: Pateando piedras (1986)
Correcto/bueno
Segundo álbum de estudio
70% de efectividad
7 de 10
5 para playlist: 1, 2, 4, 6 y 8
Segundo álbum de estudio
70% de efectividad
7 de 10
5 para playlist: 1, 2, 4, 6 y 8
Caídas: tracks 3, 5 y 9
¿Para volver a escuchar? Quizás
¿Para regalar en vinilo? A fanáticos
Representa una caída importante de 20 puntos porcentuales (de 90% a 70%) respecto a su gran debut, pero con 5 hits ineludibles.
5to lugar: Manzana (2004)
Regular
Sexto álbum de estudio
66% de buenas canciones
10 de 15
10 de 15
5 para playlist: 1, 2, 4, 5 y 13
Caídas: 6, 8, 11, 12 y 14
Caídas: 6, 8, 11, 12 y 14
¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos
6to lugar: La Cultura de la Basura (1987)
Flojo
Tercer álbum de estudio
50% de buenas canciones
6 para playlist: 2, 3, 4, 8, 9 y 13
Caídas: tracks 1, 5, 6, 7, 11, 12 y 14
Caídas: tracks 1, 5, 6, 7, 11, 12 y 14
¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos que ya tengan sus mejores discos
Siguen en caída libre. Luego del bajón de su segunda entrega (70%) respecto a su gran debut (90%), aquí caen 20 puntos porcentuales llegando al disco flojo (eufemismo para no decir malo), pero curiosamente con 5 hits bien conocidos y otro buen tema no radial (04). Incursión por la fiebre de sintetizadores y baterías electrónicas de la época, que le quitan fuerza a varios temas y algunas voces que quedan un poquito al debe (ej: el track 11, qué onda el Cassio y la voz de Narea!!!).