En este episodio vamos a revisar los mejores y peores discos de la banda de punk rock Green Day. Trío californiano liderado por Billie Joe Amstrong que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Londres, Sydney, Sao Paulo, Jakarta y Santiago de Chile.
7 de 13 discos sobre el 80% de buenas canciones. 53,8% de muy buenos discos o más.
Perfectos: 3
Casi pefectos: 1
Muy buenos: 3
Regulares: 2
Olvidables: 4
1er lugar: Insomniac (1995)
Discazo
Cuarto álbum de estudio
100% de buenas canciones
14 de 14
13 para playlist: 1 al 6 y 8 al 14
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
Una bomba. Inspiradísimos. Segundo disco al hilo con 100%. Imparable inicio con 6 temas seguidos para playlist y una tremenda segunda mitad que no baja nunca. Alcanza 13 canciones para playlist igual que el Dookie por lo que el único criterio de desempate que encontré fue el porcentaje de tracks para volver a escuchar versus el total de pistas del álbum: 92% para Insomniac, 86% para Dookie.
2do lugar: Dookie (1994)
Discazo
Tercer álbum de estudio
100% de buenas canciones
15 de 15
13 para playlist: 1, 2 y 4 al 14
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
El primero del tricampeonato que se pegan del 94 al 97. Es el mellizo del Insomniac y quizá es más popular que su hermano. Pero hay 2 criterios de desempate que lo dejan segundo en este ranking: el primero es que si bien los dos tienen 13 canciones para playlist, la proporción de temas playlist vs el total de pistas, deja al Dookie con un 86% (13 de 15) y al Insomniac con un 92% (13 de 14). Y el segundo criterio es que a diferencia del Insomniac que se pega una apertura arrolladora de 6 temas imparables al hilo, el Dookie corta levemente la buena apertura del disco en el track 3, que es un poquito más débil que sus compañeros 1, 2 y 4.
3er lugar: Nimrod (1997)
Discazo
Quinto álbum de estudio
100% de buenas canciones
18 de 18
15 para playlist: 1 al 8, 11, 12, 14 al 18
¿Para volver a escuchar? 100%
¿Para regalar en vinilo? Sí
Una gema. Tercer disco al hilo con 100%. No baja la guardia nunca. Solo tiene un detallito en el track 13, que de todas formas se llevó like, en la incorporación de una armónica un poquito de más e hinchabolas. Aunque era parte de la exploración ya que en el track 16 incluyeron bronces, de mucho mejor forma que en el 13.
4to lugar: American Idiot (2004)
Casi perfecto
Séptimo álbum de estudio
92% de buenas canciones
12 de 13
9 para playlist: 1 al 4, 6, 7, 8, 10 y 12
Caídas: 5
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
Tremendo repunte de 22 puntos porcentuales respecto al débil 66% de su disco anterior. Incluye 2 canciones de 9 minutos que sorprendentemente no aburren pese a lo extensas, de hecho entretiene escucharlas ya que están divididas en varias partes (lo que es mentira porque son temas dentro de temas al final que seguro no les dejaron dividir en tracks porque si no quedaba un disco de más de 20 canciones).
Gran apertura con 4 temas para playlist al hilo, sólida parte central salvo por el tema 5 un poquito demasiado cliché gringo en el coro, y una entretenida segunda parte de disco con varios temas para la playlist.
5to lugar: Kerplunk (1992)
Muy bueno
Segundo álbum de estudio
83% de buenas canciones
10 de 12
7 para playlist: 1 al 5, 7 al 9
Caídas: track 6 y 10
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
6to lugar: 21 Century Breakdown (2009)
Muy bueno
Octavo álbum de estudio
80% de buenas canciones
14 de 17 (no se considera track 1 por ser intro)
10 para playlist: 2, 3, 6, 8, 9, 11, 15 al 18
Caídas: tracks 7, 13 y 14
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
Pese a lo largo es muy entrete de escuchar. De todas formas, representa una baja de 12 puntos porcentuales respecto al 93% del anterior American Idiot, pero le gana por 1 en temas para playlist.
Buena apertura con 2 temitas para engordar la lista de canciones y una primera parte que se sostiene bien con likes pese a una caída. La segunda mitad presenta algunos problemas, pero resuelven todo muy bien con un tremendo cierre de disco con 4 canciones al hilo para playlist desde la 15 hasta la última.
De los 5 sencillos solo me convencieron el 2, 3 y 16. Discutibles el 4 y 7. La estrofa del track 17 es igual a otra canción de la banda, el riff de la estrofa del 13 es un plagio a Main Offender de The Hives, y el "Green Day piano emotivo" de los tracks 7 y 13 no calientan a nadie, Green Day no lleva piano cabros, ríndanse.
7mo lugar: 39/Smooth (1990)
Muy bueno
Disco debut
80% de buenas canciones
8 de 10
6 para playlist: 2, 3, 4, 5, 6 y 7
Caídas:
¿Para volver a escuchar? Quizá una vez más, la precaria calidad de la grabación le juega un poco en contra
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos, si es que lo encuentras
En el debut ya tenían el sello del éxito listo. Lamentablemente la precariedad de la grabación le juega muy en contra a este álbum. Primera mitad muy sólida compositivamente, pero la segunda es un poco más discreta. También se pueden encontrar los bocetos de algunos temas que luego aparecerán en el Dookie: la estrofa del track 7 es igual al coro de Longview y la del track 1 a la estrofa de Bournout.
8vo lugar: Warning: (2000)
Regular
Sexto álbum de estudio
66% de buenas canciones
8 de 12
3 para playlist: 1, 10 y 11
Caídas: 6 al 9
¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos, pero luego de haber regalado todos los otros
Representa una caída estrepitosa del 100% de Nimrod al 66%, 34 puntos porcentales. Es el disco sin velocidad de Green Day, el "tranqui". Como que a Billie Joe se le perdió la distorsión y andaba con ganas de tocar con guitarra de palo. Como que después del Time of your Life del Nimrod, se creyó el cuento y quería seguir guitarreando pa la fogata, pero... no le resultó bien.
La primera mitad si bien se llevó likes del track 1 al 5, solo el primero se fue a playlist. No son temas para volver a escuchar fuera del disco, pero dentro funcionan bien, lo mantienen de pie. La hecatombe viene al medio del disco en donde viajan sin norte entre temas con sabor gitano y cierre mexicano??? (06), otra vez las armónicas (8), un autocover en el 7 (algún día descubriré a cuál tema fue), y una de iglesia con pandero (09). Levantan a duras penas con los hits radiales 10 y 11 en la parte final del disco.
9no lugar: ¡Dos! (2012)
Regular
Décimo álbum de estudio
61% de efectividad
8 de 13
3 para playlist: 2, 5 y 6
Caídas: tracks 1, 7, 10 al 12
¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos, pero muy fanáticas y que ya tengan sus mejores discos
A nivel disco es un poco mejor que el primero de esta triada de álbumes publicados en 2012, con una subida 20 puntos porcentuales respecto al 41% alcanzado por ¡Uno! Pero de todas formas igual apenas alcanza la categoría de disco reguleque.
Muy pobre en canciones para playlist y hay un tema calcado a The White Stripes (10) y a The Beatles (13). Una primera mitad que se alcanza a sostener, aunque claro comienzan mal con el track 1. Lo terrible viene en la segunda parte del disco en donde se caen en el track 10 y no levantan hasta el track 13.
10mo lugar: Revolution Radio (2016)
Olvidable
Decimosegundo álbum de estudio
50% de buenas canciones
5 de 12
3 para playlist: 2, 3 y 10
Caídas: tracks 4 al 9 y 12
¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? Solo a fans
Más de lo mismo, obviedades. Uno de los peores. Siguen con el piano, el punk no lleva piano. Estos locos aquí ya definitivamente son una banda de rock y se acabó el punk.
10moprimer lugar: ¡Uno! (2012)
Olvidable
Noveno álbum de estudio
41% de buenas canciones
5 de 12
4 para playlist: 1, 2, 5 y 9
Caídas: 3, 6 al 8 y 10 al 12
¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos, pero muy fanáticas y que ya tengan sus mejores discos
Si el anterior ya venía en bajada, este primer álbum de la triada 2012 que se pegaron, es un desplome total de 39 puntos porcentuales descendiendo del 80% al 41%.
Aburrido, evidente, sin velocidad, repitiendo mal la fórmula, temas parecidos entre ellos y deja una sensación de que te tiene que gustar solo porque es Green Day. Pobre compositivamente y en canciones para playlist.
La primera parte tiene un par de chispazos, pero la segunda mitad desde el track 6 al 12, salvo el 9, no levanta nunca y se convierte en una seguidilla de temas de relleno.
10mosegundo lugar: ¡Tré! (2012)
Olvidable
Decimoprimer álbum de estudio
33% de buenas canciones
4 de 12
Sin temas para playlist
Caídas: 1 al 6, 8 y 12
¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos extremos
Qué disco más de más. Primera mitad sin likes, una seguidilla de canciones de relleno, fomes, sin alma, poca distorsión y poca velocidad, a ratos suena como un disco de rock para cabros chicos. De Green Day casi nada. Se entiende que esta es la segunda etapa de la banda, un reseteo, pero es 100% mejor el Green Day de los 90, que esta versión simplona, lenta y obvia.
10motercer lugar: Father of All Motherfuckers (2020)
Olvidable
Decimotercer álbum de estudio
30% de buenas canciones
3 de 10
Sin temas para playlist
Caídas: tracks 3 al 8 y 10
¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos extremos
El peor de todos. Primera y segunda mitad compuestas por temas que tienen de todo menos Green Day... El comienzo no es malo pero el tributo del track 1 a The White Stripes (estrofa) y Pearl Jam (coro) no se lo saca nadie. El segundo tema igual salva pero usa esa base de rock playero... dónde está el punk.