Ir al contenido principal

Los mejores discos de Lucybell

En este episodio les dejo mi ranking con los mejores (y peores) discos de la banda chilena de rock alternativo Lucybell. Una agrupación que, según Spotify, tiene a sus principales oyentes ubicados en Santiago de Chile, Concepción, Ciudad de México, Temuco y Viña del mar (en ese orden).

Resumen de los 8 discos de Lucybell: 

62% de efectividad

Perfectos: 1
Casi perfectos: 1
Muy Buenos: 3
Regulares: 2
Olvidables: 1

El mejor disco de Lucybell: Amanece (2000)

Perfecto
Cuarto disco de estudio
100% de efectividad
12 de 12
6 para playlist

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí

La banda se reivindica luego del bajón de su tercer disco con una propuesta que es una amalgama perfecta entre rock, electrónica y baladas. Combinación, muy bien equilibrada y sin puntos bajos, que da ganas de enviársela a Billie Corgan de Smashing Pumpkins, para que aprenda a mezclar de manera perfecta los sintetizadores con el rock, un truco que nunca logró en sus discos.

Para escuchar completo varias veces, sin considerar los últimos 11 minutos del track que cierra el disco. Una muy buena canción que luego de 4 minutos se desdobla en un azaroso y expansivo juego de sintetizadores.



2do lugar: Fénix (2010)

Casi perfecto
Séptimo álbum de estudio
90% de efectividad
10 de 11
8 para playlist

¿Para volvera a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí

Lo tuve que volver a escuchar, ya que como no tiene tantos temas "radiales", me costó aceptar que fuera mejor que el Lumina que tiene muchos, pero efectivamente lo es. De hecho lo iguala como uno de los discos con más temas para playlist. 

Sigue la misma línea de su antecesor Comiendo Fuego, pero un poco menos "pesado" con más espacio para las baladas y algunas incursiones con sintetizadores muy bien resueltos. La interpretación y letras de Claudio Valenzuela como siempre impecable.



3er lugar: Lumina (2004)

Discazo
Quinto álbum de estudio
84% de efectividad
11 de 13
8 para playlist
Caídas: tracks 5 y 11

¿Para volvera a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí



4to lugar: Comiendo Fuego (2006)

Muy bueno
83% de efectividad
10 de 12
7 para playlist
Caídas: track 7 (buen coro pero pésima estrofa) y 11 (un poroto electrónico en paila marina rockera que no tenía nada que hacer en este disco)

¿Para volvera a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí

El disco más "pesado" de la banda influenciado por la fuerza de su nuevo baterista Cote Fonseca. Si bien este álbum tiene la misma calificación de su segundo álbum de estudio Viajar (1996), lo supera solo por diferencia de goles: 7 temas en playlist contra 5 del Viajar. 



5to lugar: Viajar (1996)

83%. 10 de 12.


6to lugar: Peces (1995)

66% de efectividad, 8 canciones oreja de 12. 

Debut regular pero con 3 hits icónicos de la banda. En poco más de 42 minutos, los chilenos nos atrapan con canciones llenas de sensualidad que nos hacen viajar a través de delicados arreglos compositivos que seducen a sus oyentes, con la profunda voz de su líder y guitarrista Claudio Valenzuela. 

Cítaras y percusiones de Medio Oriente nos trasladan a otros mundos en el track Vete, así como delicados y sensibles pianos llenan de nostalgia y belleza las baladas Tú y Sin Alas.

12 canciones de las cuales un 66% se podrían calificar como altamente recomendables, con un 33% restante que, como todo disco iniciático, transitan a ratos por desorientados y experimentales caminos en busca del sonido definitivo de la banda.

Entre las canciones más escuchadas de este trabajo en Spotify se encuentran los sencillos Cuando Respiro en tu boca, seguida de la canción número 4 Vete y el track 11 De Sudor y ternura.

Un álbum elegante y altamente influenciado por el rock alternativo de los 80 y comienzos de los 90 de la Gran Bretaña invadida por el sonido de bandas como The Cure, Coctou Twins, The Charlatans y Joy Division, además de la influencia Shoegazing de la banda británica My Bloody Valentine.



7mo lugar: Lucybell (1998)

60% de efectividad. Le di like a 6 canciones de 10. 

4 pistas para playlist

  • Caballos de Histeria
  • Rojo Eterno
  • Sembrando en el mar
  • No Naceré (10, extraño pero divertido experimento vocal)

Disco regular. Lamentablemente, la banda no logra mantener el nivel de su gran segundo trabajo y repite los errores de su debut: un par de hits para conciertos y mucha atmósfera de relleno.

Puntos bajos: los planos y eteeeernos temas Intento No Marearme (7:21!) y Dame Calma (6:29), además de Solo soy un Adicto y la apertura Flotar y Caer. Temas insulsos, desorientados, agobiantemente atmosféricos pero sobre todo repetitivos.

No recomendado para regalar en vinilo, salvo a fans, y menos para agregar a tu colección de joyas. Para escuchar una vez y rescatar sus temas oreja para disfrutarlos después.



8vo lugar: Magnético (2017)

33% de efectividad. Le di like a solo 4 temas de 12.

1 track para playlist
  • Magnética Luz
Disco bajísimo que oscila entre baladas sin alma y tímidas incursiones por los sintetizadores. Sorpresa total al escuchar uno de los álbumes más débiles a la banda. 

Una caída fuertísima luego del 90% de su antecesor Fénix del 2010. Al parecer los 7 años sin lanzamientos le pasaron la cuenta, pero aún así cuesta entender la falta de fuerza e ideas de las canciones de una banda que siempre nos regaló grandes temas incluso en sus discos más desorientados. Pero bueno, en algún momento tenía que pasar y 2017 fue el año de la caída. 

0% recomendado para regalar en vinilo y de ninguna forma lo volvería a escuchar, aunque aclaro que tuve que darle una segunda vuelta para desengañarme de lo débil que es, pero solo para armar este ranking.





Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra). Era Bruce Dickinson 1er lugar: The Number of the Beast (1982) Discazo Tercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 8 de 8 6 para playlist ¿Para volver a escuchar? Sí ¿Para regalar en vinilo? Sí Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor.  2do lugar: Dance of Death (2003) Discazo Decimotercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 11 de 11 8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9 ¿Para volver a esc...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...