Ir al contenido principal

Los mejores discos de Pearl Jam

En este episodio revisaremos los mejores (y peores) discos de estudio de la banda de grunge Pearl Jam. Quinteto gringo que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Sao Paulo, Santiago de Chile, Ciudad de México, Sydney y Melbourne (Australia). En ese orden.

Resumen de los 11 álbumes de estudio de Pearl Jam:
7 de 12 con más del 80% de buenas canciones
58,3% de efectividad

Discazos: 2
Casi perfectos: 1
Muy buenos: 3
Correctos/buenos: 4
Regulares: 1

1er lugar: Ten (1991)

Discazo
Disco debut
100% de buenas canciones
11 de 11
8 para playlist: 1 al 3, 5 al 9

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí




2do lugar: Backspacer (2009)

Discazo
Noveno álbum de estudio
100% de efectividad
11 de 11
8 para playlist: 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9 y 11

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí


Por fin!!! 18 años se demoraron en volver a lanzar su segundo disco perfecto, luego del Ten de 1991. Ya venían mostrando luces de querer conseguirlo considerando sus muy buenos discos previos. Tremendo dicazo, sin ni una sola caída. Una apertura tremenda con sus 3 primeros temas y muy buena primera parte. Segunda mitad del disco también de alto nivel con un buen cierre.

3er lugar: Pearl Jam (2006)

Casi perfecto
Octavo álbum de estudio
92% de buenas canciones
12 de 13
7 para playlist: 1 al 5, 7 y 9
Caídas: track 10 

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí


Enrachados, segundo buen trabajo al hilo. Suben 6 puntos porcentuales: del 86% del Riot Act al 92%. Tremendo comienzo con 5 temas al hilo imparables. La segunda mitad es un poquito más pobre respecto a temas para guardar en la playlist pero igual llena de likes. Lo feo: algunos interludios con guitarras no muy armónicas; Parachutes: lindo coro pero mala estrofa; y el track 10 con ese acordeón que revive los "fantasmas" del Vitalogy, pero por suerte Eddie coloca su voz arriba y evita la caída.

4to lugar: Riot Act (2002)

Muy bueno
Séptimo álbum de estudio
86% de buenas canciones
13 de 15
6 para playlist: 2 al 4, 6, 7 y 9
Caídas: tracks 8 y 11

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí



Tremenda recuperación luego del guatazo del Binaural, su disco anterior. Suben 10 puntos porcentales del 76% al 86%. Muy buena primera mitad desde el track 1 al 7. La segunda es un poco más débil con un par de exploraciones no muy bien resueltas en el efecto de guitarra que arruina el track 8 y uno de los temas más débiles: el track 11, que coquetea peligrosamente con los peores momentos "bizarros" del Vitalogy.


5to lugar: No Code (1996)

Muy bueno
Cuarto álbum de estudio
84% de buenas canciones
11 de 13
8 para playlist: 2 (himno), 6 (baladita) / 7 al 11 y 13
Caídas: tracks 1 y 5

¿Para volver a escuchar? Sí, pero saltándose el track 1
¿Para regalar en vinilo? Sí

Representa una mejora importante respecto a su débil antecesor Vitalogy y sus momentos "bizarros" detestables, que solo alcanzó un 64% de efectividad, frente al 84% de este No Code. 

Oscila entre lo tribal, lo eucarístico y algunos chispazos rocker-punk para no perder la costumbre. Parte muy mal con el track 1, se levanta con todo en el track 2 (su himno Heil Heil) y luego de la segunda caída en el track 5 (Smile) se pone en pie para regalarnos una curiosa, lúdica y muy sólida segunda mitad que va desde el tema 6 al 13 en los cuales no da ni un paso en falso.

Curiosa porque si bien luego de escucharlo no parece algo tan alucinante, distribuyeron muy bien los 3 estilos (lo tribal, lo eucarístico y algunos chispazos rocker-punk) entregando finalmente un viaje complejo por sonidos muy dinámicos y entretenidos.


6to lugar: Lightning Bolt (2013)

Muy bueno
Décimo álbum de estudio
83% de buenas canciones
10 de 12
6 para playlist: 1 al 4, 8 y 12
Caídas: tracks 7 y 9

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí



Una leve baja de 17 puntos porcentuales respecto al disco anterior, pero se mantiene igual en un muy buen nivel. Excelente apertura con 4 buenos temas al hilo, buena primera parte, pero dos temas de la segunda mitad presentan algunos problemas. Buen cierre. Un disco más con la fórmula Pearl Jam.


7mo lugar: Dark Matter (2024)

Muy bueno
81,8% de buenas canciones
9 de 11
8 para playlist: 2 al 5 y 7 al 10
2 caídas: tracks 6 y 11

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100%


8vo lugar: Yield (1998)

Correcto/bueno
Quinto álbum de estudio
76% de buenas canciones
10 de 13
8 para playlist: 1, 2, 4, 5 / 7, 9, 10, 11
3 caídas: tracks 3, 8 y 12

¿Para volver a escuchar? Puede ser. Buena primera mitad con 4 temas para playlis, 2 al inicio, que siempre es bueno, pero una caída en el track 3 lo que siempre juega en contra. 

Segunda parte con 4 nuevas joyas, entre ella Do the Evolution, pero 2 nuevas caídas en el innecesario puente 8 y otra antes del cierre.


¿Para regalar en vinilo? Sólo a fans de la banda que ya tengan sus mejores discos.

Pese al cariño que le tengo a este disco, representa un nuevo bajón luego del buen repunte que alcanzaron con el No Code y cae del 84% al 76% retrocediendo a la mala perfomance del Vs. Pierde fuerza y continuidad con los tropezones de las pistas 3, 5 y 12, es decir, al inicio, al medio y al final del disco. Sin embargo, es bien rico en hitazos para guardar en playlist.


9no lugar: Binaural (2000)

Correcto/bueno
Sexto álbum de estudio
76% de buenas canciones
10 de 13
6 para playlist: 1, 2, 4, 6, 9 y 12
Caídas: 5, 8 y 10

¿Para volver a escuchar? Quizás
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos, no es su mejor carta de presentación




10mo lugar: Gigaton (2020)

Correcto
Decimoprimer álbum de estudio
75% de buenas canciones
9 de 12
5 para playlist: 1 y 5 al 8
Caídas: track 9, 11 y 12

¿Para volver a escuchar? Quizás
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos, luego de obsequiar todos los anteriores

Una caída de 8 puntos porcentuales luego del 83% alcanzado por su disco anterior. 7 años después del Lightning Bold, Eddie y sus amigos nos dejan otro disco "más", con la fórmula reutilizada. Nada nuevo bajo el sol, salvo tímidas (menos mal) incursiones por los sintetizadores (track 3). Harto rock lento clásico, menos baladas de fogata aunque son lo mejor del álbum, y momentos "punk grunge" casi inexistentes. Se nota el cansancio igual, ya no se les puede pedir más, lo dieron todo. 

Quizá el disco no era tan necesario. Un comienzo que no convence del todo salvo la apertura, y eso que los tracks 2, 3 y 4 son sencillos del disco, no dan ganas de guardarlos en playlist. Lo mejor se ubica en la parte central en donde hay harto para volver a oír. Y de la parte final del álbum mejor ni hablar porque es la más débil y la que menos likes se lleva... de playlist ni hablar.


11vo lugar: Vs. (1993)

Correcto/bueno
Segundo álbum de estudio
75% de buenas canciones
9 de 12
7 para playlist: 1, 2, 3 y 5 / 7, 8 y 10
Caídas: track 4, 6 y 12

¿Para volver a escuchar? Quizás
¿Para regalar en vinilo? Sólo a fanáticos

Representa una caída estrepitosa luego de la perfección lograda en su disco debut. Un contraste representado por 25 puntos porcentuales en un descenso del 100% al 75%. 

Primera mitad irregular con 4 temas para playlist, 3 de ellos al hilo en la apertura, y 2 caídas. Segunda mitad casi perfecta con sólo 1 caída al final y 3 nuevos temas para playlist. 


12do lugar: Vitalogy (1994)

Regular
Tercer álbum de estudio
64% de efectividad
9 de 14
7 para playlist: 1, 2, 5, 6, 8, 13 y 15
Caídas: tracks 4, 7, 9, 12 y 14

¿Para volver a escuchar? No, solo para rescatar sus mejores canciones.
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos


Disco regular tirando pa malo. Tiene algunos de los mejores himnos de Pearl Jam, hartos temas para playlist, pero también demasiados rellenos y el peor cierre de disco de la historia. Se nota demasiado la exigencia de la discográfica para alcanzar el minutaje que los llevó a meter cualquier webada al álbum.
Curiosamente tiene muchos temas para playlist.



Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra). Era Bruce Dickinson 1er lugar: The Number of the Beast (1982) Discazo Tercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 8 de 8 6 para playlist ¿Para volver a escuchar? Sí ¿Para regalar en vinilo? Sí Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor.  2do lugar: Dance of Death (2003) Discazo Decimotercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 11 de 11 8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9 ¿Para volver a esc...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...