En este episodio revisaremos los mejores y peores discos de la banda española de heavy ¿power? metal Mägo de Oz. Agrupación española que, según Spotify, tiene una gran audiencia en ciudades como Ciudad de México, Santiago de Chile, Bogotá (Colombia), Madrid (España) y Guadalajara (México). En ese orden.
1er lugar: La Leyenda de la Mancha (1998)
Discazo
Tercer álbum de estudio
100% de buenas canciones
13 de 13
4 para playlist: 2, 3, 5, 13
¿Para volver a escuchar? Yes
¿Para regalar en vinilo? 100%
2do lugar: Finisterra (2000)
Muy bueno
Cuarto álbum de estudio
80% de buenas canciones
16 de 20 (disco 1 y 2)
Disco 1
90% de buenas canciones
9 de 10
9 para playlist: 1 al 6, 8 al 10
Caídas: track 7
Disco 2
70% de buenas canciones
7 de 10
3 para playlist: 1, 2 y 7
Caídas: tracks 3, 8 y 9
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Recomendado, luego de La Leyenda de La Mancha.
Primer disco doble de la banda y su segunda ópera rock luego del Jesús de Chamberí (1996). Mantienen la racha de buenos discos alcanzando el 80% de buenas canciones, aunque representa una caída de 20 puntos respecto al 100% de su antecesor La Leyenda de La Mancha.
Disco 1 (mucho mejor que el disco 2) con una excelente primera parte y una buenísima segunda que nos regala 7 temazos para playlist. Solo un paso en falso en el track 7 que como que no tiene mucho que ver con el buen nivel del resto utilizando el trillado recurso blusero que hace recordar a su pésimo disco debut.
El disco 2, en tanto, baja bastante en intensidad y solo nos regala 3 para playlist, además de una segunda parte un poco desorientada con dos caídas antes del, largo pero escuchaable, tema de cierre.
3er lugar: Jesús de Chamberí (1996)
Segundo álbum de estudio
76% de buenas canciones
10 de 13 (sin la intro)
5 para playlist: 2, 6, 10, 12 y 14
Caídas: 1, 8, 11 y 13
¿Para volver a escuchar? Quizás, como música de fondo
¿Para regalar en vinilo? No, solo a fanáticos
El peor disco de Mago de Oz: su debut homónimo
Quemable
Disco debut
20% de buenas canciones
2 de 10
Sin temas para playlist
¿Para volver a escuchar? NO
¿Para regalar en vinilo? Solo a tus archienemigos
Apenas un 20% de canciones escuchables, lo que ingresa a la banda española al exclusivo club de bandas con discos debut para el olvido, tales como Anthrax, Pantera, entre otros.
Un disco olvidable, insufrible, con pésimo gusto sonoro, totalmente kitch, lleno de lugares comunes, riff de ZZ Top, The Who y cuanta banda gringa te imagines. La paradoja: titularon una de las canciones "Yankees go home", pero no hay disco más permeado por los riff gringos que este.
Lo único rescatable son los violines que le dan el toque medieval o folk, sello que sigue acompañando a Mägo en sus siguientes entregas. Solo dos tracks merecen like: la balada El Lago (track 2) y el instrumental Gerdundula. Los 8 restantes, tributos a la cultura rockera yankee.