Ir al contenido principal

Los mejores discos de The Rolling Stones

 En este episodio vamos a revisar los mejores (y no tan mejores) discos de The Rolling Stone. Banda británica que, según Spotify, se escucha excesivamente en las siguientes ciudades: Ciudad de México, Londres (UK), Santiago de Chile, Sao Paulo (Brasil) y Los Angeles (California). En ese orden. 


1er lugar: Aftermath (1966)

Discazo
Cuarto UK, Sexto USA (primero sin covers)
100% de buenas canciones

14 de 14 (UK)
10 para playlist: 1 al 4 / 7, 9 al 12 y 14

11 de 11 (USA)
8 para playlist: 1 al 4 / 7, 9 al 11

¿Para volver a escuchar? Oh yeah. Ambas versiones son realmente notables y se parecen mucho en cuanto a fluidez del disco, independiente del orden distinto de las canciones.

Ambas versiones tienen una primera mitad perfecta con 4 temas al hilo para playlist al inicio. En la versión gringa (levemente mejor que la británica) golpean con su himno "Paint it, Black", el + escuchado de toda la discografía de la banda en Spotify, seguido de otros clásicos como Under My Thumb, Lady Jane y Stupid Girl. En la versión UK no aparece "Paint it, Black", pero en su reemplazo aparece otro temazo como Mother's Little Helper, seguido de las mismas canciones.

La segunda mitad mantiene el gran nivel para ambas versiones. En la gringa nos regalan 4 nuevas joyas para volver a escuchar y en la británica 6, ya que, a diferencia de la gringa, incluyen 3 temas extras al cierre, de los cuales 2 son para coleccionar.

¿Para regalar en vinilo? Regalazo, aunque recomiendo siempre sorprender con la versión gringa primero porque ahí los Stones te abofetean con su himno de himnos Paint it, Black, que lamentablemente la versión UK no tiene. 




2do lugar: Between the Buttons (1967)

Discazo
Quinto UK, Séptimo USA
100% de buenas canciones
12 de 12
7 para playlist: 1 al 5, 7 y 11

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? También


Segundo discazo al hilo con 100% luego de su excelente Aftermath. Queda segundo por diferencia de goles (menos temas para playlist) y porque aquí tampoco aparece un "Paint It, Black", barrera insuperable para cualquier álbum de la banda. Además, en algunos temas incluyen los infaltables estándares de blues y rock gringos que siempre complcian. 

Excelente primera mitad con 5 temazos para playlist en la apertura y cero caídas. La segunda parte también es bien sólida, pero solo nos regala 2 temas más para playlist, muy distantes en el 7 y 11, entre ellos, su temazo Miss Amanda Jones. Todo lo que se espera de los Stones está aquí.


3er lugar: Tattoo You (1984)

Casi perfecto
Decimosexto UK, Decimoctavo USA
90% de buenas canciones
10 de 11
10 para playlist: 1 al 4, 6 al 11
1 caida: tracks 5

¿Para volver a escuchar? Mil veces. Es por lejos el mejor disco de la banda. El sello Stone está presente en (casi) todos los temas, a diferencia de todos sus lanzamientos previos. Pero como no podían perder la costumbre, en el track 5 se pegan un tributo con base blusera. Pero es cosa de aguantar la respiración o ir al baño en ese tema, y luego volver a a disfrutar de esta verdadera joya de la banda y de la música.

¿Para regalar en vinilo? Sí, a coleccionistas de grandes obras, fanáticos o primerizos.

Representa una mejora de 10 puntos porcentuales respecto al 80% alcanzado por su disco anterior Emotional Resque (1980)



4to lugar: It's Only Rock 'N' Roll (1974)

Casi perfecto
Duodécimo UK, Decimocuarto USA
90% de buenas canciones
9 de 10
8 para playlist: 1 al 5, 7, 8 y 10
1 caída: track 6

¿Para volver a escuchar? Totalmente, uno de los mejores comienzos en disco de los Stones, uno de los puntos bajos de muchos de álbumes en esta etapa. Mantienen el 90% de sus dos discos previos en una tremenda racha de 3 discos notables (casi perfectos) seguidos.

La primera mitad repite la metralla de temazos al hilo de su antecesor Goat Head Soup (1973), sumando 5 nuevos para playlist. Entre ellos el sexy track 4, lleno de sonidos funk y bronces, y su clásico indiscutido Angie (track 5).

La segunda parte, al igual que su disco previo, tiene una pequeña piedrecilla (track 6), pero suma 3 nuevos temazos para playlist, entre ellos un tema con una flauta juguetona que recuerda mucho a la banda chilena Los Jaivas en el track 9.

¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado




5to lugar: Goat Head Soup (1973)

Casi perfecto
Undécimo UK, Decimotercero USA
90% de buenas canciones
9 de 10
7 para playlist: 1 al 5, 9 y 10
1 caída: track 7

¿Para volver a escuchar? 100% recomendado. Tremenda apertura que te atrapa y te mete a la fiesta de inmediato y no te suelta más. Si bien mantiene el inesperado y resistido 90% de su antecesor Sticky Fingers (1971), este disco le gana en 1 tema para playlist, pero sobre todo por la enorme apertura y primera mitad de la cual su predecesor carece.

Primera mitad notable con 5 temazos para playlist seguidos al inicio, lleno del sello Stones, mucha energía, sexy y jugando deslumbrados por las nuevas sonoridades funk. Otro tributo a los sonidos afromaericanos.

Segunda mitad en la misma línea, con un pequeño paso en falso en el track 7 (abusando de los estándares) y con 2 nuevos temazos para playlist en el cierre del disco.

¿Para regalar en vinilo? Recomendado, uno de los grandes discos de la banda.


6to lugar: Hackney Diamonds (2023)

Discazo
Vigesimocuarto UK, Vigesimosexto USA
91,6% de buenas canciones
11 de 12
7 para playlist: 2 al 4, 7 al 9 y 11
1 caída: track 6

¿Para volver a escuchar?  De todas maneras. Si bien no parte tan alucinante, empieza a agarrar fuerza desde el track 2 y nos regala varias joyitas nuevas para guardar en la playlist. Tampoco hay nada novedoso, pero ya, es el disco 24 y todavía Jagger canta como si tuviera 21 y Richards saca guitarrones.

¿Para regalar en vinilo? Sí, a fanáticos de la banda, del rock y coleccionistas de grandes obras.


7mo lugar: Sticky Fingers (1971)

Casi perfecto
Noveno UK, Undecimo USA
90% de buenas canciones
9 de 10
6 para playlist: 1, 3, 6, 7, 9 y 10
4 caídas: 2, 3, 6 y 7

¿Para volver a escuchar? Con una vez estamos. La primera mitad no atrapa, falla en darle continuidad a los temas con el sello Stone regalándonos sólo 2 para playlist (1 y 3). La segunda mitad, en tanto, es mucho más sólida con 4 temas para playlist.

¿Para regalar en vinilo? Sí, es un buen disco con una débil primera mitad, por lo que se recomienda regalar luego de sus grandes obras.

Representa una mejora notable de 35 puntos porcentuales respecto al bajo 55% de su antecesor Let It Bleed (1969).

Lado A:
 tracks 1 al 5
Primera mitad con una caída y 2 temas para playlist. Comienza con el clásico Brown Sugar (01), luego tropieza con un infaltable estándar yanki (02), pero se levanta de buena manera con el clásico Wild Horses (03). La canción 5, que se llevó like, es un cover de la canción Yout Gotta Move de Fred McDowell y Gary Davis, una work song afroamericana con Jagger a capela y Richards punteando su guitarra.

Lado B: tracks 6 al 10
Segunda parte cargadita a la balada, al bronce y a los temazos para playlist con cuatro en total: tracks 6 (aparecen los bronces), 7 (baladita con teclados Hammond y bronces), 9 (full Stone) y 10 (baladita).


8vo lugar: Undercover (1983)

Casi perfecto
Decimoséptimo UK, Decimonoveno USA
90% de buenas canciones
9 de 10
5 para playlist: 1 al 3, 9 y 10
1 caída: track 5

¿Para volver a escuchar?  Sí, tremendo comienzo de disco y un excelente cierre. Una fiesta.

¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado

Representa un empate técnico con respecto al 90% de su antecesor Tatoo You (1981), que sólo lo vence por que lo dobla en temas para playlist: 10 vs 5 del Undercover.


8vo lugar: Exile On Main Street (1972)

Muy bueno
Décimo UK, Duodecimo USA
88% de buenas canciones
16 de 18
7 para playlist: 1, 5, 7, 14, 15, 17 y 18 
2 caídas: tracks 3 y 13

¿Para volver a escuchar? Con una vez basta para rescatar sus mejores canciones. Además de durar 1 hora con 7 largos minutos, no tiene una primera mitad que enganche con varios temas al hilo con el sello Stone y la segunda es parecida, salvo en el final en donde se pegan una metralla de temazos. De 18 temas apenas 7 para playlist, un discreto 38% del disco para volver a disfrutar. Funciona más como música de fondo.

¿Para regalar en vinilo? Sí, es un buen disco, pero recomiendo regalarlo luego de sus grandes obras.

Representa una leve caída de 2 puntos respecto al 90% de su antecesor Sticky Fingers (1971), pero sufren el mismo problema de poca continuidad en temazos dentro del disco.

Lado A:
 tracks 1 al 5
Inicio discreto en temas para playlist con solo 2: los clásicos Rocks Off (01) y Tumbling Dice (05). Además no le dimos like al track 3, porque se trata de un cover del tema Shake Your Hips del blusero y maestro de la armónica gringo Slim Harpo.

Lado B: tracks 6 y 9
Cierre de la segunda mitad escuchable, pero con cero temas para playlist, lo cual le resta puntos y lo deja como una seguidilla canciones para poner como música de fondo solamente. Ahora, mirando el vaso medio lleno tiene cero caídas, pese a que caminó arriesgadamente cerca de los estándares bluseros, pero los salvaron agregándoles el sello Stones.

Lado C: tracks 10 al 14
Tibio inicio de la segunda mitad con sólo 1 tema para playlist en el track 14 (medio gospel) y una nueva caída en el tímido e inseguro track 12. Comienza con un tema likeable cantado por Keith Richards (track 10), y también cuenta con la participación del guitarrista de blues Mick Taylor en el track 11 Ventilator Blues, que aporte un sello muy bueno, distinto a los Stones.

Lado D:
 tracks 15 al 18
Tremendo cierre de disco lleno de temazos con el sello 100% Stones, que es lo que andamos buscando. 3 para playlist: tracks 15, 17 y 18. Incluye el cover Stop Breaking Down (16) de Robert Johnson, el rey del delta blues, que también se llevó like porque les quedó divino.


9no lugar: Black and Blue (1976)

Muy bueno
Decimotercero UK, Decimoquinto USA
87,5% de buenas canciones
7 de 8
4 para playlist: 2, 4, 7 y 8
1 caída: track 3

¿Para volver a escuchar? Sí, pero como música de fondo. Es un disco entretenido, bien variado, ideal para hacer el aseo o conducir. Se pasa bien escuchándolo, pero tampoco es para ponerle tanta atención.

¿Para regalar en vinilo? Sí, a fanáticos de los Stones que ya tengas sus otras joyas, no de los primeros. También es un buen regalo para coleccionistas.

Representa una pequeña caída de 3 puntos respecto al 90% de su notable antecesor It's Only Rock 'N' Roll (1974).

Primera mitad con un interesante comienzo, salvo por la caída del desabrido reggae del track 3 (está bien querer probar todo pero hay límites) Sin embargo, reivindican de muy buena forma con el track 4 para playlist.

La segunda parte se mantiene sin baches y con 2 nuevos temazos en la despedida con los tracks 7 y 8.


10mo lugar: Voodoo Lounge (1986)

Discazo
Vigésimo UK, Vigesimosegundo en USA
86,6% de buenas canciones
13 de 15
8 para playlist: 1, 2, 4, 5, 7, 8, 10 y 12
2 caídas: tracks 6 y 12

¿Para volver a escuchar? Sí, pero hay que escucharlo en dos partes (dura más de 1 hora) y la primera mitad es mejor que la segunda. Parte con 2 bombitas radiales y luego se tiran sus baladitas pa playlist de temas lentos de los Stones. Ahora, la segunda mitad es entre experimental y relleno, aunque igual tiene su par de joyas ocultas.

¿Para regalar en vinilo? Sí, a fans de la banda y para coleccionistas, pero nunca de los primeros, tienen discos mucho mejores para partir.

Representa una mejora de 3 puntos porcentuales respecto al también muy buen 83% alcanzado por su predecesor Steel Wheels (1989).


11mo lugar: Steel Wheels (1989)

Muy bueno
Decimonoveno UK, Vigesimoprimero USA
83% de buenas canciones
10 de 12
5 para playlist: 1, 2, 7, 9 y 10
2 caídas: tracks 8 y 11

¿Para volver a escuchar? Sí. Tiene 2 temazos clásicos en el inicio y 3 más en la segunda mitad. En general se sostiene bien, aunque la parte central es ahí no más. La segunda parte además presenta las dos caídas del disco, pero tampoco tan terribles. Es un disco bastante disfrutable.

¿Para regalar en vinilo? Sí, pero no de los primeros. 


12mo lugar: Emotional Resque (1980)

Muy bueno
Decimoquinto UK, Decimoséptimo USA
80% de buenas canciones
8 de 10
5 para playlist: 1 al 4 y 6
2 caídas: tracks 7 y 8

¿Para volver a escuchar? Sí, primera mitad excelente, sólo presenta 2 caídas (al hilo) en la segunda parte, pero levanta bien en el cierre.
¿Para regalar en vinilo? Sí, aunque no tiene hitazos


13er lugar: Beggars Banquet (1968)

Muy bueno
Séptimo en UK, Octavo en USA
80% de buenas canciones
8 de 10
6 para playlist: 1, 2, 5, 6, 8 y 10
2 caídas: tracks 4 y 7

¿Para volver a escuchar? De todas maneras, 39 minutos con 48 segundos con algunos de los primeros himnos de la banda.

¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado

Mantienen el 80% de su antecesor, el psicodélico y experimental Their Satanic Majestic Request (1967), pero acá aterrizan sanos y salvo a su sonido clásico.

Parten la primera mitad con esa bala de plata llamada Sympathy for the Devil, el cual marca definitivamente el inicio del sello de la banda. A este tema se suma a playlist el track 2, pero lamentablemente se pegan la primera caída en el track 4, con un estándar blusero evidente e innecesario, que ya creíamos superado y que nos hace recordar a sus discos de covers iniciales. 

La segunda parte del disco es una verdadera montaña rusa. Parte nuevamente arribísima con su clásico Street Fighting Man (06), pero inmediatamente se desploman en el track 7, otra vez con un estándar country que parece un relleno innecesario en medio de tantos temazos 100% Stone de este álbum. Sin embargo, se reivindican al instante con su clásico número 8 Stray Cat Blues y se mantienen a alza hasta llegar a otro tema para playlist en el cierre con el track 10.


14to lugar: Some Girls (1978)

Muy bueno
Decimocuarto UK, Decimosexto USA
80% de buenas canciones
8 de 10
5 para playlist: 1, 2, 5, 7 y 9
2 caídas: tracks 4 y 6

¿Para volver a escuchar? Sí, pero como música de fondo. No es para ponerle taaanta atención. Comienza muy bien con hit radial y se mantiene bastante bien en la primera y segunda mitad, pese un par de caídas. Vuelven a utilizar sus infaltables estándares, que no suenan mal, pero siempre los castigaremos sobre todo si consideramos que este el disco 14 y todavía no sueltan ese hábito???

¿Para regalar en vinilo? Recomendado, luego de sus mejores discos.


Representa una caída de 7 puntos respecto al 87% de su antecesor Black and Blue (1976), pero se mantiene en la categoría de discos muy buenos.

Primera mitad con un buen comienzo y un total de 3 temas para playlist (1, 2 y 5) , pero lamentablemente se pega la primera caída en el track 4 (estándar). 

La segunda parte comienza floja con un estándar, pero reivindican notablemente con un temazo en el 7 y otro hitazo en el track 9.


15to lugar: Their Satanic Majestic Request (1967)

Muy bueno
Sexto UK, Octavo USA
80% de buenas canciones
8 de 10
5 para playlist: 2, 4, 6 al 8
2 caídas: tracks 5 y 10

¿Para volver a escuchar? Sí, se vuelve irresistible la idea volver a disfrutar de estos 44 minutos con 6 segundos en algún estado distinto al normal.

¿Para regalar en vinilo? Muy recomendado

Muy buen disco, distinto, volaito, psicodélico, obviamente respondiendo o burlándose (quién sabe) de la incursión psicotrópica de The Beatles con el St. Pepper's. Sin embargo, representa una caída de 20 puntos respecto al 100% de su excelente antecesor Between the Buttons (1967), rompiendo así una racha de 2 discos perfectos de su etapa inicial.

Primera mitad interesante pero con un pésimo y pretensioso cierre en el track 5.  Solo 2 temas de 5 para playlist  (2 y 4).

La segunda parte se reivindica de forma notable iniciando con uno sus grandes clásicos She's A Rainbow (track 6), el cual junto a la suave pista 7 y la hindú pista 8 suman un total de 3 canciones (de 5) para playlist. La caída se la llevó el track 10 por el efecto que le pusieron a la voz de Jagger, pero de todas formas cabe destacar la inesperada arpa paraguaya que le ponen entremedio.


16to lugar: Bridge to Babylon (1997)

Reguleque
Vigesimoprimero UK, Vigesimotercero USA
61,5% de buenas canciones
8 de 13
5 para playlist: 2, 5 / 7, 8 y 10
5 caídas: tracks 6 / 9, 11 al 13

¿Para volver a escuchar? Mmm no. Sólo una vez para conocerlo y rescatar sus 5 temas para playlist, pocas para un disco de 1 hora y 2 min.

La primera parte podría haber comenzado un poco mejor, recién despega con el radial número 2 y toca otro punto alto con el rabioso track 5, joya dispuesta justo antes de la primera caída del disco en el débil cierre número 6.

La segunda mitad si bien nos regala 2 joyitas seguidas al principio y otra en el 10, también nos hace testigos de uno de los peores finales de disco de la carrera de los Stones, con 3 aburridos rellenos desde el track 11 al 13, sin pies ni cabeza, y lo peor, sin ni una gota Stones.

¿Para regalar en vinilo? No. Sólo a fanáticos que ya tengan los mejores.


19no lugar: Dirty Work (1986)

Reguleque
60% de buenas canciones
8 de 12
2 para playlist: 2 y 8
2 caídas: tracks 5 al 7 y 9

¿Para volver a escuchar? No. Uno de los discos más extraviados de los Stones. Te deja con gusto a nada, mucho tema relleno, cansadísimos de la fórmula y como siempre tributando. La zona media del disco es la peor: cierra muy mal la primera mitad con un reggae sin gracia de Lindon Roberts y abre la segunda mitad con dos pistas muy poco Stones, encandiladísimos por los efectos especiales ochenteros de los teclados.

¿Para regalar en vinilo? No. Sólo a fanes.

Representa una caída de 30 puntos porcentuales respecto al respetable 90% de su antecesor Undercover (1983).


20simo lugar: Let it Bleed (1969)

Flojo
Octavo UK, Décimo USA
55% de buenas canciones
5 de 9
2 para playlist: 1 y 9
4 caídas: 2, 3, 6 y 7

¿Para volver a escuchar? No, sólo una vez para rescatar sus mejores canciones y chao. Tiene dos mitades muy débiles, plagadas temas que recuerdan a su época inicial de covers y tributos.

¿Para regalar en vinilo? Nop, solo a fans que ya tengan sus mejores álbumes. No es una de las cartas de presentación del grupo.

Representa una caída importante de 25 puntos porcentuales respecto al muy buen 80% de su antecesor Their Satanic Majestic Request (1967). Uno de los porcentajes más bajos de sus discos not covers.

Lado A:
tracks 1 al 5
Primera mitad muy débil con 2 caídas y 1 solo tema para playlist, su hitazo número 1. Se desinflan en los tracks 2 y 3, que nos devuelven a sus inicios de banda de covers. El sello Stones ya lo tienen, lo hemos escuchado en sus discos previos en varias canciones, entonces: ¿para qué seguir tributando? En 7 discos aún no sueltan la teta. Al cierre de esta primera cara dos temas likeables, pero no para playlist, en los tracks 4 y 5.

Lado B: tracks 6 al 9
Segunda mitad muy débil que comienza con 2 tracks basados en estándares de rockanroll y country gringo en la apertura con los tracks 6 y 7. El cierre mejora con el tema 8 y su clásico número 9. Me vi tentado a dar like al estándar del track 7, pero finalmente no porque nuevamente no hay sello Stones ahí.



Discos de covers 


The Rolling Stones (1964)

Disco debut
2 temas originales: 5, (6+Phil Spector) y 9
Sin temas para playlist


The Rolling Stones Nº 2 (1965)

Segundo en UK
3 temas originales: 5, 6 y 11
3 para playlist



12 x 5 (1964)

Segundo en USA
5 temas originales: 3, 5, 7, 9 y 10
3 para playlist: 3, 9 y 10


The Rolling Stones, Now! (1965)

Tercero en USA



Out of Our Heads (1965)

Tercero en UK, cuarto en USA



December's Children (And Everybody's) (1965)

Quinto en USA


Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra). Era Bruce Dickinson 1er lugar: The Number of the Beast (1982) Discazo Tercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 8 de 8 6 para playlist ¿Para volver a escuchar? Sí ¿Para regalar en vinilo? Sí Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor.  2do lugar: Dance of Death (2003) Discazo Decimotercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 11 de 11 8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9 ¿Para volver a esc...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...