En este episodio revisamos los mejores y peores discos de estudio de la banda de black metal Belphegor. Agrupación austriaca que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Ciudad de México, Helsinki (Finlandia), Santiago de Chile, Bogotá (Colombia) y Estocolmo (Suecia). En ese orden, según Spotify.
1er lugar: Lucifer Incestus (2003)
Perfecto
Cuarto álbum de estudio
100% de efectividad
9 de 9
7 para playlist: 2 al 5, 7 al 9
¿Para regalar en vinilo? 100% si lo encuentras
¿Para volver a escuchar? Sí
Tremenda joya de black death metal. Una verdadera audiopelícula de terror.
2do lugar: Blutsabbath (1997)
Discazo
Segundo álbum de estudio
100% de efectividad
9 de 9
7 para playlist: 1 al 5, 7 y 8
¿Para regalar en vinilo? 100% si lo encuentras
¿Para volver a escuchar? Sí
No sé si es porque escuché la versión remasterizada de 2021, pero este trabajo es una verdadera joya del black metal. Una mejora beural de más de 60 puntos porcentuales respecto al bajísimo 40% de su desorientado y olvidable debut.
Se lanzan 100% en canon black metal, eliminan los teclados e incorporan la voz death de forma perfecta, dejando atrás todas las ambigüedades de estilo en las que perdieron el tiempo en su álbum debut intentando fusionar de forma desastrosa el black con el death.
Importante: al final del track que cierra el álbum hacen un pequeño guiño a las cuotas de humor que incluyeron en su primer álbum (el anterior), esta vez presentando a un personaje tipo Golum que hace arcadas tantas veces que llega a dar risa jajajaja.
3er lugar: Blood Magick Necromance (2011)
Discazo
Noveno disco de estudio
100% de buenas canciones
8 de 8
7 para playlist: 1, 3 y 4 / 5 al 8
4to lugar: Bondage Goat Zombie (2008)
Discazo
Séptimo álbum de estudio
100% de efectividad
9 de 9
6 para playlist: 1 al 3, 6, 8 y 9
¿Para volver a escuchar? De todas maneras, joya del black. Tremendo comienzo con 3 metrallas al hilo que atrapa al toke, y una segunda mitad con 3 nuevos temas para playlist.
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado. Una de las cartas de presentación de Belphegor.
5to lugar: The Devils (2022)
Discazo
Duodécimo álbum de estudio
100% de efectividad
9 de 9
6 para playlist: 1, 2, 4, 6, 7 y 9
¿Para volver a escuchar? Sí, con tiempo sosí, es largo
¿Para regalar en vinilo? Sí, a fanáticos del género y de la banda
Nueva obra maestra de la banda y del death metal austriaco. Canciones más largas y elaboradas, en una etapa compositiva más avanzada. Robusto.
6to lugar: Conjuring the Dead (2014)
Discazo
100% de buenas canciones
10 de 10
5 para playlist: 1, 3 al 5 y 7
Sin caídas
¿Para volver a escuchar? De todas maneras. Primera y segunda mitad impecables, con 4 joyas en la primera y una extra en la segunda. Lo que sí, retornaron a los orígenes y contrataron un califón cuático, que en algunos temas hace recordar demasiado a Cannibal... era necesario después de por lo menos 5 o 6 discos de puro black ya consolidado? Extraño, pero no por eso una mala entrega.
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado para fans del género, de la banda y para coleccionistas.
7mo lugar: Goatreich-Fleshcult (2005)
Correcto
Quinto álbum de estudio
77% de efectividad
7 de 9
5 para playlist: 1 al 3, 6 y 8
2 caídas: tracks 4 y 7
¿Para volver a escuchar? Mmm creo que con una vez basta. Si bien tiene tremendo inicio con 3 bombazos al hilo, se tropieza feo en la pista 4 lo que le quita fuerza a la primera mitad. Respecto a la segunda, nos regala 2 nuevas joyitas, pero lamentablemente aparecen divididas por el pésimo track 7 que le quita toda la magia a la segunda parte.
¿Para regalar en vinilos? Mmm sólo a fans de la banda que estén coleccionando sus discos, pero nunca de los primeros. Tienen mejores cartas.
Disco correcto tirando pa bueno. Una nueva película de terror con momentos de humor más cercano al gore. En general entretenido, con tres buenos temas al comienzo, rápidos, todo bien black pero con potencia, no depresivo, salvo el cierre que te manda con depresión pa la casa.
8vo lugar: Pestapocalypse VI
Correcto
Sexto álbum de estudio
77% de buenas canciones
7 de 9
2 para playlist: 4 y 8
Caídas: tracks 3 y 7
¿Para regalar en vinilo? Nop, solo a fanes de la banda que ya tengan los mejores
¿Para volver a escuchar? Con una basta
Uno de los discos más lentos y sin energía de la banda. Le bajan como 6 cambios al vértigo y consiguen el mismo porcentaje de su antecesor Goatreich-Fleshcult (2005) y su correctito 77%, pero ese tiene 5 para playlist, este apenas 2, uno de los más pobres en canciones para volver a escuchar.
Al parecer se dejaron la vara muy alta luego de su discazo número 4 Lucifer Incestus (2003) y la fórmula de saga de película de terror ya comienza a decaer.
Primera mitad del disco con un comienzo de 3 canciones muy trillado y apenas un tema para playlist en la pista 4. Luego hay que soportar 2 temas planitos y una caída para recién ver la siguiente colina en el track 8 y el cierre instrumental (primer tema sin vo) en la pista 9.
9no lugar: Walpurgis Rites: Hexenwahn (2009)
Olvidable
Octavo disco de estudio
44% de efectividad
4 de 9
3 para playlist: 1, 3 y 4
Caídas: tracks 2, 6 al 9
¿Para regalar en vinilo? No, uno de los discos más bajos de la banda. Primera mitad con 3 temazos, pero una caída inmediata en el track 2. Segunda parte para el olvido.
¿Para volver a escuchar? No
10mo lugar: The Last Supper (1995)
Olvidable
Disco debut
40% de efectividad
4 de 10
4 para playlist: 1, 2, 6 y 8
Caídas: tracks 3, 4, 5, 7, 9 y 10
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos extremos y si es que lo encuentras
¿Para volver a escuchar? Jamás
El disco oscila entre canciones de black y death (aunque un poco más de este último) con un vocalista para cada estilo. El objetivo final de la banda es fusionar las dos vertientes pero en pocos temas lo logran, quizá el track 1, 2 y 8.
Los temas más black metal les quedan mucho mejor que los de death porque suenan demasiado Cannibal Corpse. Entonces mejor me voy a escuchar a los originales.
Wenos solos de guitarra. Los teclados la cagan un poco, como que no juntan ni pegan con el estilo. Buen intento, pero mal resuelto y a veces hasta cómicos. Entre ellos:
Track 2: Hay una weá que suena: ta-ta-ta-ta-ta que no sé si es una voz o instrumento que hace esa weá.
Track 3: El teclado!!! jajajaja es como gracioso, como cuando Lorenz se tira teclados cómicos en Rammstein. Na que ver la weá en el tema ajajajaj.
Track 4: Más teclados!!! jajajajaja q mierda ajajajaja. Al final se escucha un cierre de teclados un poco màs coherente y un animal cansado como controlándose.
Track 7: El vocal black emite un: eh eh eh eh jajajajaja qué chucha!. Siguen con el teclado!! JAJAJAJAJAJA. Y LO MEZCLAN CON UNA BATERA QUE PARECE QUE ESTÁ TOCANDO LA PUERTA JAJAJ Q MAL.
Track 8: Una respiración o jadeo del vocal death? ajajajajajajajaj solazo de guitarra.