Ir al contenido principal

Los mejores discos de Congreso

En este episodio revisaremos los mejores (y no tan mejores) discos de la banda de rock ¿progresivo folk? Congreso. Agrupación chilena que, según Spotify, tiene a sus principales oyentes en su país en las ciudades de Santiago, Concepción, Viña del Mar, Temuco y Valparaíso.

El mejor disco de Congreso: Terra Incógnita (1975)

Discazo
Segundo álbum de estudio
100% de buenas canciones
12 de 12
4 para playlist: 1, 6, 7 y 9

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí



2do mejor disco: Ha Llegado Carta (1983)

Discazo
Quinto álbum de estudio
100% de buenas canciones
9 de 9
3 para playlist: 1, 2 y 4

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí

Si Congreso no hubiese publicado antes el Terra Incógnita, este disco sería el primero de este ranking. Solo queda segundo porque el anterior le gana en hits impostergables para la playlist.

En esta joya experimental Congreso nos lleva por un viaje sonoro a través de los sonidos de la música contemporánea, que a ratos cuesta entender. De hecho, tuve la osadía de casi dejar sin like al track 5 Primera Procesión porque encontré que no cerraba bien. Pero, al terminar el disco, me di cuenta de mi infinita ignorancia jajaja. 

Ha llegado carta no es un disco para ir escuchando en el metro o la micro invadido por mil distractores. Esta obra maestra se debe escuchar cómodamente en tu living disfrutando de una copa de vino. Es un larga duración para estudiar y dejarse llevar.


3er lugar: Para los Arqueólogos del Futuro (1989)

Discazo
Octavo álbum de estudio
100% de buenas canciones
11 de 11
3 para playlist: 1, 3 y 8

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí

Oro puro. Podríamos catalogarlo como el disco con más temas instrumentales de su carrera, incluye 5 tracks sin voces (2, 6, 7, 9 y 11). Además vuelve a los himnos con las joyas El Trapecista y la famosa En Todas las Esquinas, ambas obligatorias en cualquier playlist de Congreso. Y no contentos con eso, redoblan la apuesta incluyendo en la segunda mitad del disco los sonidos de música contemporánea con la que nos deslumbraron en Ha Llegado Carta, segundo disco de este ranking.



4to lugar: Aire Puro (1990)

Discazo
Noveno álbum de estudio
100% de buenas canciones
9 de 9
5 para playlist: 1, 2, 4, 7, 9

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí


Precioso, delicado, contemplativo, exploratorio, expansivo, atmosférico, lleno de joyas ocultas y desconocidas para disfrutar con un buen vino una tarde de domingo. Cual alquimistas del sonido logran transformar sus anteriores experimentos por la música contemporánea en canciones totalmente cercanas y abordables, evitando momentos demasiado pretensioso. Se divide en canciones instrumentales muy muy relajantes (escuchar track 4) y otras con voces. 

5to lugar: Pájaros de Arcilla (1984)

Discazo
Sexto álbum de estudio
100% de buenas canciones.
7 de 7
4 para playlist: 1, 2, 4 y 6

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Solo a amantes de la música experimental.


El más experimental de su carrera. Profundiza la exploración por los sonidos de música contemporánea que abrieron en su sexto álbum Ha llegado Carta. Es uno de sus discos con menos reproducciones en Spotify, solo apto para entendidos.

Incluye los primeros temas 100% instrumentales de la banda: tracks 5, 6 y 7, que cierran este LP.

Al igual que su segundo mejor disco Ha Llegado Carta, este álbum no es recomendable escucharlo en el metro o en la micro, ya que podrías perderte los infinitos detalles de sus canciones. Quizá en un viaje en bus mirando por la ventana camino a la playa, sin distractores. Pero lo ideal es reservarte los 36 minutos y 12 segundos que dura para disfrutarlo cómodamente descorchando un buen vino.

6to lugar: Congreso (1977)

Discazo
Tercer álbum de estudio
90% de buenas canciones
7 de 8
5 para playlist: 1, 4 al 7
Caídas: quizá el track 3 "Si Te Vas" es una de las pistas que bajan levemente el promedio.

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí


7mo lugar: Viaje por la cresta del mundo (1981)

Correcto
Cuarto álbum de estudio
75% de buenas canciones
6 de 8
2 para playlist: 1 y 5
Caídas: tracks 2 y 8

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí

Uno de los más bajos de la banda, pero incluye su clásico Hijo del Sol Luminoso.


8vo lugar: Pichanga (1992)

Correcto
Décimo disco de estudio
71,4% de buenas canciones
10 de 14
2 para playlist: 8 y 13
Caídas: tracks 2, 3 y 6

¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? No, solo a fanáticos

Disco a pedido por la Unicef, que compositivamente a ratos suena demasiado pretensioso, quizá por la misma autoexigencia y responsabilidad de entregar un trabajo internacional. Ni la aparición de Nicanor Parra ni la portada a cargo de Bororo logran levantar a este trabajo más allá de un "correctito tirando a reguleque", uno de los más débiles en la carrera de Congreso.

Representa una caída importante de 29 puntos porcentuales respecto al notable 100% de su antecesor Aire Puro (1990).


9no lugar: Estoy Que Me Muero (1986)

Regular
Séptimo disco de estudio
62% de buenas canciones
5 de 8
2 para playlist: 5 y 6
Caídas: tracks 3, 4 y 7.

¿Para volver a escuchar? Como música de fondo
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos


No te atrapa nunca. Por lejos el álbum más "minimalista" de la banda. Y no solo por el discreto despliegue instrumental sino que también a nivel compositivo, ya que si bien tiene canciones interesantes, hay que ser muy generoso para incluirlas dentro de la playlist de la banda. 

De hecho, este trabajo de Congreso no cuenta con temas radiales ni tampoco esos momentos virtuosos a los que nos tenían (mal) acostumbrados. 32 minutos con 54 segundos que se sienten sin norte, sin fuerza, quizá por cansancio - luego de 6 discos - o quizá porque las expectativas son muy altas luego de las 4 joyas que nos regalaron previamente.

Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra). Era Bruce Dickinson 1er lugar: The Number of the Beast (1982) Discazo Tercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 8 de 8 6 para playlist ¿Para volver a escuchar? Sí ¿Para regalar en vinilo? Sí Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor.  2do lugar: Dance of Death (2003) Discazo Decimotercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 11 de 11 8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9 ¿Para volver a esc...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...