En este episodio revisaremos los mejores discos de The Beatles. Cuarteto inglés que, según Spotify, tiene a sus más fieles oyentes repartidos en Ciudad de México, Londres (UK), Los Angeles (USA), Santiago de Chile y Sao Paulo en Brasil. En ese orden.
1er lugar: Please Please Me (1963)
Discazo
Disco debut
100% de buenas canciones
14 de 14
13 para playlist: 1 al 11, 13 y 14
Disco debut
100% de buenas canciones
14 de 14
13 para playlist: 1 al 11, 13 y 14
¿Para volver a escuchar? 100% recomendado
¿Para regalar en vinilo? Totalmente
¿Para regalar en vinilo? Totalmente
Joya repleta de hitazos: Love Me Do, Twist and Show, Do You Want To Know a Secret, Misery, Anna. En total, los 11 primeros temas del disco son para meterlos en la playlist, la cagó.
En 32 minutos endulzan tus oídos con melodías alegres y energéticas las cuales nunca superan los 3 minutos de duración. Un álbum luminoso que entre sus 14 canciones también nos regala baladas llenas de sensibilidad, en una muestra de que The Beatles también podía salir de la pista de baile y cantarte al oído.
Carta de presentación perfecta de los melenudos que abrieron el pandemónium del rock y el pop del siglo XX.
2do lugar: Rubber Soul (1965)
Casi perfecto
Sexto álbum de estudio
Sexto álbum de estudio
92,8% de buenas canciones
13 de 14
12 para playlist: 1 al 7, 9 al 12 y 14
13 de 14
12 para playlist: 1 al 7, 9 al 12 y 14
Caídas: track 13
¿Para volver a escuchar? Totalmente
¿Para regalar en vinilo? Recomendado, una de las mejores cartas de presentación de la banda
¿Para regalar en vinilo? Recomendado, una de las mejores cartas de presentación de la banda
Pedazo de disco otra vez. Una mejora de 7,8 puntos porcentuales respecto al 85% de su tremendo antecesor Help! A diferencia de ese disco previo, este Rubber Soul suena un poco menos "tranqui", pero tampoco vuelven al vértigo, sino que tiene la velocidad e intensidad perfecta. Podríamos decir que es el primer disco Beatle 100%, en donde no se mueven un ápice de su estilo, a tal punto que también es el primer trabajo en donde no incluyen canciones basadas en estándates del rock americano. ¡Por fin!
Aquí se encuentran: Norwegian Wood (This Bird Has Flown), Michelle, Girl, Drive My Car, Nowhere Man y otras joyas ocultas. Interesante el efecto de guitarra que le ponen a Think for Yourself, ¿se habrán inspirado en él los metaleros para ponerle distorsión al amplificador?
Primera mitad alucinante, segunda casi perfecta. Solo me dejó con dudas el track 13. Sentí que le corta un poco la continuidad al último cuarto del álbum, con esa atmósfera demasiado triste que lo envuelve. Lo escuché por segunda vez, quería incluirlo dentro de los discazos perfectos, lo encontré un poco mejor, pero no me dio para like.
3er lugar: Help! (1965)
Casi perfecto
Quinto álbum de estudio
92,8% de buenas canciones
Quinto álbum de estudio
92,8% de buenas canciones
13 de 14
10 para playlist: 1 al 7, 10, 13 y 14
Caídas: tracks 8 y 12
Caídas: tracks 8 y 12
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
Pedazo de disco. Aquí están Yesterday, Ticket to Ride y Help!, tres de sus más icónicos himnos. Es un disco mucho más tranqui y bello que los anteriores, a excepción de su bailable y taquillero cierre de álbum, no se aguantaron. Se concentran más en la veta baladezca y por fin le bajan los estándar-tributo al sonido yanki, salvo el rock and roll del track 8 y el country del track 12 country.
Representa una mejora de 7 puntos porcentuales respecto a su trabajo anterior y tiene una apertura alucinante con 7 tremenedos temazos para guardar en cualquier playlist de la banda.
4to lugar: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967)
Casi perfecto
Octavo álbum de estudio
92,8% de buenas canciones
Octavo álbum de estudio
92,8% de buenas canciones
12 de 13
7 para playlist: 3, 6, 8, 9, 11 al 13
Caídas: track 7
Caídas: track 7
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Yes
¿Para regalar en vinilo? Yes
Siempre hablan de este disco y bueno es bastante bueno, la obra de teatro de The Beatles, pero le faltó un palito pal puente. Como disco funciona muy bien, pero en cuanto a temas para playlist, la primera mitad es un poco archipiélaga, no tiene un comienzo alucinante y las joyas van saliendo de a poco.
Disco interesante, bien distante del clásico los clásicos temas beatlescos y eso se agradece. Nadie le iba a pedir nada a The Beatles, pero estos mostros pese a ser lo que eran, se lanzaron a explorar por otros lados con las volás psicodélicas y de oriente que ya lo habían hecho en el Revolver (antecesor) pero aquí lo dejan 100% conceptual.
5to lugar: Revolver (1966)
Muy bueno
Séptimo álbum de estudio
85% de buenas canciones
12 de 14
85% de buenas canciones
12 de 14
6 para playlist: 1 al 3, 5, 6 y 14
Caídas: tracks 11 y 12
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Yes
¿Para regalar en vinilo? Yes
Muy buen disco, lleno de experimentaciones sonoras: citaras y tambores (track 4) que nos transportan a oriente o los bronces de orquesta que integran al track 13. Disco bisagra, en el cual por primera vez se alejan de la fórmula Beatle y se atreven a mover el cerco.
Tiene un tremendo comienzo con los clásicos Taxman y Eleanor Rigby, y un interesante cierre de primera mitad con el himno Yellow Submarine. La segunda parte avanza bien, salvo en los tracks 11 y 12, un poco "trillados" con poca vuelta, pero se despiden arribísima con el clásico y psicodélico Tomorrow Never Knows.
De todas formas, no es tan alto en canciones para playlist como otros discos, y respecto al anterior, y su 92,8% de buenas canciones, este lanzamiento representa una leve baja de 7,8 puntos porcentuales, pero se mantiene en los puestos altos.
6to lugar: A Hard Day’s Night (1964)
Muy bueno
Tercer álbum de estudio
Tercer álbum de estudio
84% de buenas canciones
11 de 13
11 de 13
7 para playlist: 1 al 7
Caídas: 9 y 10
Caídas: 9 y 10
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
Imparable comienzo con 7 hitazos al hilo. Sin perder la energía y las ganas de alegrar la pista de baile, en este álbum es posible disfrutar de composiciones más elaboradas y melodías con un timing un poco menos vertiginoso, lo que da muestra del inicio de la madurez en el sonido de la banda. 13 nuevos tracks que otra vez no superan los 2:43. Una filosofía de amor por el tiempo que las bandas de punk rock rescatarían una década después.
7mo lugar: Magical Mystery Tour (1967)
Muy bueno
Noveno álbum de estudio
Noveno álbum de estudio
81,8% de buenas canciones
9 de 11
9 de 11
8 para playlist: 1, 2, 5 al 9 y 11
Caídas: 3 y 10
Caídas: 3 y 10
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
El disco no disco de The Beatles. Primero doble EP, luego LP, la cosa es que este discazo (si lo analizamos como LP) está repleto de hitazos que novatos como uno ni cachaba que estaban aquí. Parte excelente, la parte central es aún mejor y termina arribísima con su clásico All You Need Is Love.
8vo lugar: Beatles for Sale (1964)
Correcto
Cuarto álbum de estudio
78% de buenas canciones
11 de 14
78% de buenas canciones
11 de 14
7 para playlist:
Caídas: tracks 7, 10 y 12
¿Para volver a escuchar? Quizás, como música de fondo
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos, no es la mejor carta de presentación pese a la portada
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos, no es la mejor carta de presentación pese a la portada
Disco interesante que, sin embargo, cae 3 veces en las flojera del "estándar" rockero yanki que los aleja del sonido beatle que tanto nos gusta. Se entiende que es una suerte de tributo a quienes los inspiraron, pero entonces no les daremos like.
Representa una caída de 6 puntos respecto a su trabajo anterior, nada tan grande, pero lo deja en la categoría de disco correcto, tirando a bueno.
9no lugar: With The Beatles (1963)
Correcto
Segundo álbum de estudio
10 de 14
71,4% de buenas canciones
Segundo álbum de estudio
10 de 14
71,4% de buenas canciones
7 para playlist: 1, 3, 8
Caídas: 5, 9, 13 y 14
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
Esta entrega es una suerte de segunda parte de su debut en donde incluyeron los éxitos que no alcanzaron a publicar en su primer trabajo, de hecho se publicó el mismo año meses después. 33 minutos, en donde quizá se extraña un tercer hit con el sello vertiginoso de The Beatles, pero que de todas formas incluye un gran tributo a Chuck Berry en su track Roll over Beethoven. 14 canciones con las cuales The Beatles demostraban que venían en serio y que tenían muchos grandes éxitos para seguir regalando al mundo.
10mo lugar: The Beatles (1968)
Reguleque
Décimo álbum de estudio
Décimo álbum de estudio
68% de buenas canciones
22 de 32
22 de 32
12 para playlist: Disco 1: 1, 4, 7, 11 y 17. Disco 2: 1, 4 al 8 y 11
Caídas: disco 1: 3, 5, 9, 10, 14 y 15, disco 2: 2 y 12
¿Para volver a escuchar? No, solo sus mejores rolas que son casi un disco
¿Para regalar en vinilo? Sí, fanáticos y coleccionistas de vinilos
¿Para regalar en vinilo? Sí, fanáticos y coleccionistas de vinilos
El segundo disco de este álbum doble es por lejos mucho mejor que el primero. Hablamos de un 83% vs apenas un 64%. Pero si tenemos que evaluar las 32 canciones, el resultado es apenas un 68% de buenos temas, lo que representa una caída de 13 puntos porcentuales respecto al buenísimo 81% del Magical Mystery Tour (1967).
Por ahí leí que al parecer habrían preferido publicar un solo disco en este lanzamiento y la verdad que con eso bastaba, ya que este disco blanco tiene 12 TEMAZOS para playlist, es decir un disco promedio. Con habrían tenido un disco perfecto.