En este episodio revisaremos los mejores discos de estudio de la banda Rhapsody. Grupo italiano de power metal que, según Spotify, tiene entre las principales ciudades que escuchan sus rolas a: Santiago de Chile, Ciudad de México, Bogotá, Sao Paulo y Madrid.
Era Fabio Lione
1er lugar: Dawn of Victory (2000)
Discazo
Tercer álbum de estudio
100% de buenas canciones
10 de 10
8 para playlist: 1 al 4, 7 al 10
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100%
Uno de los mejores discos de los italianis y una obra maestra del power metal. Entretenido, rápido, versátil, coros dramáticos, operístico, épico, sinfónico. Una mejora de 30 puntos porcentuales respecto al modesto 70% de su trabajo anterior.
Por fin le inyectan el vértigo power metal que nos quedaron debiendo en sus dos entregas anteriores, sobre todo la segunda. Qué pedazo de instrumental (track 8) y qué joya su clásico "soundtrack" de cierre de álbum (track 10), el cual como casi siempre (salvo en el segundo álbum) se fue a playlist pese a sus más de 9 minutos.
Empata en todo con su quinta publicación, pero apareció primero y por eso le gana en este ranking.
2do lugar: Power of the Dragonflame (2002)
Discazo
Quinto álbum de estudio
100% de buenas canciones
10 de 10
8 para playlist: 1 al 3, 6 al 10
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
Joya del power metal. Teatral, dramático, operístico, rápido, italiano. Bravo! Bravísimo!
3er lugar: The Frozen Tears of Angels (2010)
Discazo
Octavo álbum de estudio
100% de buenas canciones
9 de 9
7 para playlist: 2 al 8
Sin caídas
¿Para volver a escuchar? Totalmente. Bueno de principio a fin, reutilizando la fórmula de forma maestra sin aburrir y reencantándonos.
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
Segundo discazo al hilo con 100%, luego de su tremendo predecesor Triumph or Agony (2006). Al parecer el cambio de nombre obligado les dio nueva vida.
Primera mitad notable con una seguidilla de 3 temazos luego de la buenísima intro, que se suman a los 4 temazos de la segunda mitad, los cuales en total suman una metralla de 7 temas al hilo para guardar en playlist.
El criterio de desempate con su disco anterior es el % de temas para playlist: 77% vs 63% de su predecesor que presenta temazos pero saltados a diferencia de este que son seguidos sin parar.
Track final muy bueno, pero le juega en contra los más de 10 minutos de duración que lo dejaron fuera de playlist. Bastaba con 5, tienen otros temas conceptuales y largos bastante mejores en discos previos.
4to lugar: Triumph or Agony (2006)
Discazo
Séptimo álbum de estudio
100% de buenas canciones
11 de 11
7 para playlist: 2, 3, 6, 7, 9, 10 y 11
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Recomendadísimo
El debut con su nuevo nombre (obligado) comienza con un tremendo trabajo que representa una mejora de 17 puntos porcentuales respecto al muy buen 83% de su antecesor Symphony of Enchanted Lands II (2004).
Todo lo que esperamos de Rhapsody está aquí, sin caídas. Drama, detalles, cinema, orquesta sinfónica, ópera, un verdadero viaje mágico a los bosques medievales de leyenda, que no siempre han resuelto bien por lo cual se agradece cuando lo logran. Una verdadera visita al Teatro de La Scala, sobre todo el track 10 que incluso incluye pasajes en italiano.
5to lugar: Legendary Tales (1997)
Discazo
Disco debut
100% de buenas canciones
10 de 10
6 para playlist: 2, 3, 5, 7, 9 y 10
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Por supuesto
Un disco por sobre todo bello. Si bien sostienen varias canciones en el vértigo infaltable del power metal, lo más interesante es que se toman el tiempo para jugar y adornar las pistas con arpas, flautas, chelos, entre otros instrumentos "folk", que nos transportan a los imaginarios de leyendas medievales tolkianas plagadas de dragones, héroes, elfos, hadas y trolls. Un verdadero soundtrack de película.
6to lugar: Rain of a Thousand Flames (2001)
Discazo
Cuarto álbum de estudio
100% de buenas canciones
7 de 7
4 para playlist: 1, 3, 4 y 6
¿Para volver a escuchar? Varias veces
¿Para regalar en vinilo? Totalmente
Otra joya del power moetal. Mantiene el 100% de su antecesor Dawn of Victory (2000) y se convierte en el cuarto álbum de estudio de la banda en lograr un 100% de efectividad. Una verdadera máquina sinfónica de velocidad, coros poderosos y atmósferas dramatiquísimas, una película. El único detalle leve, aunque igual se llevó like, fue el track final número 7 que incluye un sampler de la "Sinfonía del Nuevo Mundo" del compositor checo Antonín Dvořák, que si bien se entiende como un tributo al artista, por ahí sentí que Rhapsody no tiene ninguna necesidad de utilizar ese tipo de recursos con la enorme capacidad compositiva que tienen. Pero bueno, se dieron un lujito y encima les quedó bien, pese a sonar un poco "cómodo" de su parte, motivo por el cual no incluí ese track en mi playlist, pese a su excelente calidad.
7mo lugar: Symphony of Enchanted Lands II (2004)
Muy bueno
Sexto álbum de estudio
83% de buenas canciones
10 de 12
4 para playlist: 5, 7, 9 y 11
Caídas: 6 y 8
¿Para volver a escuchar? Quizás
¿Para regalar en vinilo? No, solo a fanáticos
Producción de otro mundo, técnica instrumental - como siempre - excelente. Podríamos haber dicho que era su QUINTA ÓBRA CUMBRE!!!, pero compositivamente quedan muy muy al debe, tanto que en un momento el disco llega a aburrir. De todas formas, dejo el beneficio de la duda, ya que había escuchado sus primeros 4 discos, y quizá, por ahí, alguien que descubra a Rhapsody a través de este álbum podría quedar hechizado porque querámoslo o no, es una suerte de graaaaan resumen de todo lo que la banda hizo de 1997 hasta 2004.
Da la sensación de que los italianos, luego 5 discos, por fin tuvieron sobre la mesa de sonido todos los recursos técnicos para crear ese disco insuperable que siempre habían soñado (no se habían enterado que ya llevaban 4) e intentaron pretensiosa y desesperadamente incluir tooooodas sus influencias y recursos sonoros ya utilizados, lo cual dejó este trabajo un tanto saturado de ópera y con déficit de power metal. Un ejemplo claro de esto es el prometedor track 9 (10:06) que parte excelente, pero se termina enredando en una seguidilla de tributos a interpretes clásicos (parecido a lo que hicieron en su disco anterior) e incluso al soundtrack de la película El Exorcista!!! No se entiende si querían hacer un film o un disco.
La primera mitad parte bien, pero con puras composiciones e ideas ya escuchadas en sus discos anteriores, lo que le hace perder fuerza y recién en el track 5 nos encontramos con la primera balada para dejar en playlist, para luego caer al vacío con el eterno tema 6 (10:31).
El comienzo de la segunda mitad parte bien arriba con el track 7, para playlist, pero vuelve a caer de mala forma con el track 8 que por enésima vez utiliza la "tonadita" medieval de tooodos los discos. Basta!
La parte final cierra bien, sobre todo gracias a los tracks 11 (uno de los mejores) y 12.
Pese a su 85% y su categoría de disco Muy bueno, representa una caída de 25 puntos porcentuales respecto al tremendo 100% de su predecesor Rain of a Thousand Flames (2001).
8vo lugar: Symphony of Enchanted Lands (1998)
Correcto
Segundo álbum de estudio
70% de buenas canciones
7 de 10
3 para playlist: 2, 3 y 7
Caídas: 5, 6 y 8
¿Para volver a escuchar? Quizás
¿Para regalar en vinilo? No, solo a fanáticos
Representa una caída de 30 puntos porcentuales respecto a su gran debut. Muy buena apertura, pero pierde fuerza y vértigo en la zona media con una seguidilla de temas laaargos, tipo soundtrack, de más de 7 agotadores minutos, se cebaron. El teclado zampoña de Wings of Destiny jajajaja, pero buen tema igual, pa playlist. Harto violín e instrumento sinfónico, parecido al debut pero no tan bien logrado.
Era Giacomo Voli
Glory for Salvation (2021)
Evaluación
Casi perfecto
91,6% de buenas canciones
11 de 12
8 para playlist: 2, 3, 5, 8 al 12
1 caídas: track 1
¿Para volver a escuchar? Sí, pero en 2 sentadas. 1 hora y 6 minutos puede resultar un poquito agotador y jugar en contra a la hora de disfrutar de este tremendo disco que, de todas formas, tiene un comienzo un tanto débil con el track 1 (el más escuchado), pero luego emprende el vuelo cual dragón desde el track 2 y no vuelve a caer nunca. En la primera mitad nos regala 3 temazos para playlist y la segunda parte del álbum es una genialidad con sus 5 temas para coleccionar y volver a escuchar. En resumen, otro gran disco de Rhapsody, aunque sin la voz de Fabio, que siempre se va a extrañar por muy bien que lo haga Giacomo.
¿Para regalar en vinilo? Sí, a fanáticos de la banda (que no tengan problemas con el nuevo vocal), del power metal y coleccionistas de buenos discos.
From Chaos of Eternity (2011)
Correcto
70% de buenas canciones
7 de 10
3 para playlist: 3, 6 y 7
3 caídas: 2, 5 y 9
¿Para volver a escuchar? Mmm, no estoy tan seguro. Si bien ambas mitades se defienden bastante dignamente, todo es demasiado obvio y trillado, salvo pálidos chispazos en los trackas 3, 6 y 7. La primera caída aparece, curiosamente, en el track 2, el más escuchado del álbum, en donde las pausas arruinan un tema que tiene sus momentos, pero no convence al igual que el cierre con el track 5, que con esos quejidos de fantasma se convierte en la canción menos reproducida de este trabajo. El lado B en tanto se defiende bastante bien con una apertura interesante que suma 2 temas nuevos al hilo para playlist, pero el tema conceptual número 9 peca, al igual que en discos anteriores, de eternos 19 minutos para no presentar nada nuevo o, por lo menos, cercano a otros temas largos de gran factura de discos anteriores.
¿Para regalar en vinilo? Sólo a fanáticos que los coleccionen y nunca de los primeros, hay por lo bajo 5 discos previos para regalar.