Ir al contenido principal

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra).


Era Bruce Dickinson

1er lugar: The Number of the Beast (1982)

Discazo
Tercer álbum de estudio
100% de buenas canciones
8 de 8
6 para playlist

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí

Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor. 


2do lugar: Dance of Death (2003)

Discazo
Decimotercer álbum de estudio
100% de buenas canciones
11 de 11
8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí

Qué pedazo de obra. Muy bello, con himnos largos y toda la esencia perdida de Maiden. Ya algo habían adelantado en el disco anterior con el regreso de Bruce, pero aquí se alinean todos logran la perfección. ¡Bravo!

Representa una mejora de 20 puntos porcentuales respecto al 80% de su duodécimo álbum Brave New World (2000).

3er lugar: The Final Frontier (2010)

Discazo
Decimoquinto álbum de estudio
100% de buenas canciones
10 de 10
6 para playlist: 2, 4 al 8

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí

Y el tercer disco perfecto de Iron Maiden existía y fue publicado en 2010, en su última etapa. Tremenda obra sin ni un tema bajo, todos muy oreja, bien estructurados y muchos para volver a escuchar. Para muchos cada nuevo disco a veces suena a más de lo mismo, pero hay una diferencia entre repetir la fórmula y repetirla con maestría, y a mi parecer es lo que hacen los británicos.

Representa una mejora de 10 puntos porcentuales respecto al 90% alcanzado por su tremendo decimocuarto álbum.


4to lugar: A Matter of Life or Death (2006)

Casi perfecto
Decimocuarto álbum de estudio
90% de buenas canciones
9 de 10
5 para playlist: 1, 4 al 6, 9
Caídas: track 10

¿Para volver a escuchar? Sí, pero tranquilamente sentado en el sillón un domingo descorchando una botella de vino, porque es casi como una maratón de Netflix.
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado

Notable el despliegue de Bruce Dickinson. No hubo un solo tema, ni si quiera al que no le di like (track 10), que no se exigiera al máximo y se sacara pedazos de coros. Todo los temas tienen buenos coros, las diferencias están en las estrofas. Otra cosa interesante es que pese a la larga duración de los tracks (de 5:07 a 9:25!!!!), resultan entretenidos de escuchar, gracias a las constantes progresiones compositivas que dan la sensación de estar viendo los capítulos de una serie o una película.

Se mantiene en la parte alta de la tabla en la categoría de Casi perfecto, pese a la baja de 10 puntos porcentuales respecto a la perfección del anterior (Dance of Death). Con este álbum acumulan una racha de 3 discos al hilo en las categorías de honor, luego del retorno de Dickinson en el 2000. Bravo!


5to lugar: The Book of Soul

Casi perfecto
Decimoquinto álbum de estudio
90,9% de buenas canciones
10 de 11
7 para playlist: 1, 2 y 4 al 8
Caídas: track 11

¿Para volver a escuchar? Sí, salvo el último que es demasiado largo y predecible
¿Para regalar en vinilo? 100%

Este álbum viene a confirmar que la última etapa de la Doncella es por lejos la más sólida en lo que a largas duración se refiere. Luego del retorno de Dickinson, no pararon de subir o mantener un nivel. Una hazaña que por lo menos en sus etapas anteriores nunca consiguieron del todo, pero acá la madurez compositiva está a tope, enrachadísimos e inspiradísimos, entregando a su público lo que buscan: himnos para cantar en el estadio. De todas formas, como consejo, y para disfrutarlo mejor, hay que escucharlo en 2 tandas porque es de verdad el disco más largo de Maiden.

Primer LP excelente con tremenda apertura a cargo de los tracks 1 y 2, y cierra muy arriba con un trío de joyas para playlist: los tracks 4, 5 y 6. Lo interesante es que ese final se conecta de manera excelente con el aún más alucinante inicio del segundo disco y sus dos tremendos tracks de apertura. Luego le siguen temas que funcionan de forma perfecta en el disco (funcionan perfectos como música de fondo) pero lamentablemente se caen en el último track de 18 minutooooos!!!! Lamentablemente un tema de relleno, sin nada nuevo, con, al parecer, el único objetivo de lograr el récord de su álbum de estudio más largo con 1 hora y 32 minutos de duración.


6to lugar: Somewhere in Time (1986)

Muy bueno
Sexto álbum de estudio
87% de buenas canciones
7 de 8
3 para playlist: 1 (manza intro, estrofa, coro, temazo), 2 (alto coro por la chucha, weá oreja)  y 8 (épico, manzo coro, 8:37)
Caídas: track 6

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí



Logra cuajar los experimentos de su quinto lanzamiento Powerslave, logrando la perfección compositiva que nos quedaron debiendo. 

Y no solo eso hace imprescindible a este LP, ya que la banda sienta con él las bases tanto para el nacimiento del power metal, inaugurando el relato épico con el temazo que cierra el álbum, así como para el metal progresivo, con sus pasajes instrumentales virtuosos que esta vez sí cierran de forma perfecta, reconciliando el divorcio entre la voz de Dickinson y los pasajes instrumentales del disco antecesor.

Mención aparte para el tremendo despliegue vocal de Bruce quien nos hace sentir en la ópera durante todo el disco.


7mo lugar: Seventh Son of a Seventh Son (1988)

Muy bueno
Séptimo álbum de estudio
87% de buenas canciones
7 de 8
4 para playlist
Caídas: track 2

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí



Vuelven a la seguidilla de coros de estadio, galopes, solos virtuosos y el sello teatral de Dickinson. Algo que se agradece ya que a ratos salirse de la fórmula no les resulta tan bien (como les pasó en Powerslave).

Solo queda detrás del Somewhere in Time por la influencia de este último en el nacimiento del power metal y el metal progresivo. Sin embargo, si de himnos de trata, el Seventh Son supera a su antecesor.

La canción Seventh Son of a Seventh Son se suma a la colección de relatos épicos de la banda inaugurados con Rime of the Ancient Mariner, del Powerslave, y Alexander The Great, del Somewhere in Time. 

8vo lugar: Fear of the Dark (1992)

Muy bueno
Noveno álbum de estudio
83% de buenas canciones
10 de 12
6 para playlist
Caídas: track 9 (demasiado hard rock) y track 3 (muchos solos pocas ideas)

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí



9no lugar: Brave New World (2000)

Muy bueno
Duodécimo álbum de estudio
80% de efectividad
8 de 10
6 para playlist
Caídas:

¿Para volver a escuchar? Sí, como música de fondo
¿Para regalar en vinilo? Sí



El regreso de Dickinson es lo mejor de este álbum, luego de 2 discos para el olvido, a cargo de Blaze Bayly. Pese a clasificar en la categoría de "muy bueno", se encuentra en la parte baja al borde de lo correctito. 

La principal debilidad es quizá la extensión de las canciones, lo cual, en algunos casos, arruina pistas con buenos coros que se caen de mala manera en las estrofas. Pero más allá de eso es un trabajo correcto, con pocos baches y canciones con harta fuerza, aunque un poco obvias reutilizando la fórmula Maiden. 


10mo lugar: Piece of Mind (1983)

Correcto/bueno
Cuarto álbum de estudio
77% de buenas canciones
7 de 9
3 para playlist: 1 (buena apertura), 3 (manso coro power metal) y 5 (clásico de clásicos, el más escuchado en Spoti)
Caídas: tracks 4 (vuelve al "rockanrol" de sus primeros discos) y 9 (desorientado y eterno)

¿Para volver a escuchar? Creo que sí, pese a no estar en el 80% lo roza y tiene el tema más escuchado de la banda.
¿Para regalar en vinilo? Sí, pero no de los primeros, tienen otros mucho mejores, aunque la presencia de The Trooper lo hace un regalo deseado.


11mo lugar: Powerslave (1984)

Correcto/bueno
Quinto álbum de estudio
75% de buenas canciones
6 de 8
2 para playlist: 1 (clásico de clásicos en la apertura, manzo coro) y 2 (clásico con riff motoquero, corazo)
Caídas: 4 y 7

¿Para volver a escuchar? Quizás
¿Para regalar en vinilo? A fanáticos, aunque esos 2 clásicos de la apertura podrían servir como excusa



Pareciera que este álbum nunca buscó competir por posicionarse como el mejor lanzamiento de la banda. Digo esto porque si bien cuenta con (solo) 2 himnos como Aces High y 2 Minutes to Midnight - que abren el disco - el resto de las canciones funcionan como excusa perfecta para deslumbrarnos con laaaaaaaaaaaaaaaargos pasajes instrumentales y notables solos. Un recurso que descoloca un poco, ya que no son rellenos, que por lo general son más breves sin un norte claro y muchas veces con secciones repetitivas tipo loop. Cosa que claramente no ocurre en  las pistas 5, 6, 7 y 8. 

En resumen podríamos decir que es el disco más "instrumental" de Maiden, de hecho el track 3, Losfer Words, es el primer tema instrumental de banda. O incluso arriesgarnos a definirlo de "progresivo", si consideramos la canción que cierra el disco que en su parte intermedia cuenta con una larga sección de bajo que nos recuerda un poco a Pink Floyd.

Los puntos más bajos de Poweslave podrían ser el track 4 Flash of the Blade, así como el tema 7, homónimo del disco, que utiliza los ultratrillados sonidos del folclor árabe que tanto fascinan a las bandas europeas.

12mo lugar: No Prayer for the Dying (1990)

Reguleque
Octavo álbum de estudio
60% de buenas canciones
6 de 10
4 para playlist: 1, 4, 5 y 7
Caídas: tracks 6, 8, 9 y 10

¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos

Este disco tiene un fractura insostenible entre una primera mitad muy buena y una segunda para el olvido. No tiene temas radiales.

Respecto a los puntos bajos se encuentran Hooks on You y Bring your Daughter... to the Slaughter (el más escuchado del disco en Spotify), que caen en los lugares comunes del hard rock que nos recuerdan a ratos a su segundo lanzamiento Killer, en el cual la banda aún estaba buscando su sello. De hecho, leí por ahí que este disco era una suerte de retorno a sus raíces, lo cual se corrobora incluso con otro tema que coquetea peligrosamente con el mal gusto pero que se salva por su energía: Holy Smoke. Otros casos malos son The Assassin, que arruina inexplicablemente un coro que prometía, y también la insufrible y desorientada Mother Russia, tema que cierra el disco.

Era Paul Di'Anno

1er lugar: Killers (1981)

Discazo
Segundo álbum de estudio
100% de buenas canciones
10 de 10
4 para playlist: 5, 7, 9 y 10

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí


2do lugar: Iron Maiden (1980)

Reguleque
Disco debut
62,5% de buenas canciones
5 de 8
2 para playlist: 1 y 4
Caídas: 3, 6  y 7

¿Para volvera a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanes que ya tengan sus mejores obras


Era Blaze Bayley 

1 lugar: X Factor (1995)

Correcto/bueno
Décimo disco de estudio
72,7% de efectividad
8 de 11
1 para playlist: 3
Caídas: tracks 2, 6 y 7

¿Para volver a escuchar? Poco probable
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos extremos ya que aquí no canta Dickinson y se nota 

Ni la entrada del nuevo vocalista logró inyectar nueva energía a la doncella, ya que al igual que su antecesor Fear of the Dark se siente cansino, pero entendible luego de 9 lanzamientos. Lo mejor, quizás, es que tiene un concepto detrás que es medianamente interesante, pero 1 tema para playlist es pobrísimo.

2do lugar: Virtual XI (1998)

Olvidable
Undécimo álbum de estudio
37,5% de efectividad
3 de 8
Sin temas para playist
Caídas: tracks 1 al 3, 5 y 7

¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? Al final y solo a coleccionistas y fanáticos extremos de la banda que ya tienen todos los discos buenos y malos 


El peor disco de Iron Maiden. No pude terminar de escucharlo a la primera y tuve que retomar luego. Nunca me había pasado con un disco, ni siquiera con el debut de Magö de Oz, y ese sí que es malo. Lo único bueno de este álbum es que es el último con Blaze Bayley y en el siguiente vuelve el gran Bruce Dickinson. 

Nada más que agregar.



Iron Maiden - The O2 - Saturday 27th May 2017 IronMaidenO2 270517-50 (34856367961)

Raph_PH, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...