En este episodio revisamos los mejores y peores discos de la banda de britpop Oasis. Quintero inglés que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Londres, México, Santiago de Chile, Sao Paulo y Jakarta (Indonesia).
Resumen de los 7 discos de estudio de Oasis:
3 discos de 7 con más del 80% de buenas canciones
42% de efectividad
Discazos: 2
Casi perfectos: 1
Correctos: 2
Regulares: 1
Olvidables: 1
1er lugar: (What's the Story) Morning Glory? (1995)
Discazo
Segundo álbum de estudio
100% de buenas canciones
10 de 10 (no se contabilizaron los tracks 6 y 11 por ser tracks puente)
7 para playlist
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
Segundo al hilo lleno de canciones oreja y su himno por excelencia: Wonderwall. Inicio de carrera inspiradísimo de Oasis.
Solo queda en el segundo lugar por los tracks 6 y 11 titulados Untitled, que al no ser canciones, solo por esta vez, no se consideraron en la evaluación del disco ya que no afectan en nada. Se agradece la delicadeza de la banda al dejarlos como tracks aparte para no trastocar las excelentes canciones que los rodean.
2do lugar: Definitely Maybe (1994)
Discazo
Disco debut
100% de buenas canciones
11 de 11
6 para playlist
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
Obra maestra. Ingresa a Oasis al exclusivo club de las bandas que se pegaron flor de disco en su primer lanzamiento. Puros temas oreja, muchos himnos sin ningún titubeo ni relleno. Definitivamente geniales.
3er lugar: Be Here Now (1997)
Casi perfecto
Tercer álbum de estudio
11 de 12
91% de buenas canciones
7 para playlist
Caídas: track 7
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
Representa una leve baja respecto al 100% de su antecesor, pero se mantiene en lo más alto con su 91%.
Primera mitad imparable, 6 temas al hilo ultraoreja. Luego un paso en falso en el track 7, balada extensa, fome, sin onda, muy relleno que pusieron antes de una balada himno de la banda. Segunda mitad del disco también buena, con muchos temas oreja pero más expansivos, con temas largos y a veces en modo loop.
Temas 10 y 11 eternos pero curiosamente escuchables y disfrutables, son muy buenos riff repetidos eternamente pero no hasta el cansancio, porque no cansan. Cuático, tienen el don de hacer temas largos que no aburren.
4to lugar: Don't Believe the Truth
Correcto
Sexto álbum de estudio
72% de buenas canciones
8 de 11
2 para playlist: 3 y 11
Caídas: tracks 1, 2, 4 y 6
¿Para volver a escuchar? Sí, como música de fondo
¿Para regalar en vinilo? Sí, pero luego de los 3 primeros de este ranking
Representa una leve mejora respecto al anterior (63% a 72%), sin embargo, es el disco con menos temas para playlist. Una apertura y primera mitad muy débil flojeando con sus famosos temas loop de una sola nota que, al igual que en su cuarto álbum, no les resulta como en los primeros. Ideal para escuchar, sin demasiada atención, como música de fondo mientras trabajas, conduces, te tomas un trago con amigos en la casa, haces el aseo, cocinas, etc. Otro disco sin grandes novedades.
5to lugar: Standing on the Shoulder of Giants (2000)
Correcto
Cuarto disco de estudio
70% de buenas canciones
7 de 10
4 para playlist: 2, 7, 8 y 9
Caídas: tracks 3, 4 y 5
¿Para volver a escuchar? Sí, como música de fondo
¿Para regalar en vinilo? Sí, pero luego de los 3 primeros de este ranking
Correcto tirando a ratos a regular, representa una baja importante respecto al disco anterior cayendo de un 91% a un 70% de efectividad.
Se les escucha un poco cansados sin muchas ganas de rockear, con la única excepción del track 9. En varios temas intentan reutilizar el recurso de "canción de una sola nota en loop" de los primeros trabajos, pero aquí no le resulta.
Lo mejor son las baladas de fogata de Noel Gallagher rasgueando su guitarra de palo. Es el disco "tranqui" de Oasis, luego de las 3 bombas anteriores.
6to lugar: Heathen Chemistry (2002)
Quinto disco de estudio
¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos que ya tengan todos los otros discos
7mo lugar: Dig Out Your Soul (2008)
Séptimo disco de estudio
¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos que ya tengan todos los otros discos