Ir al contenido principal

Los mejores discos de Queen

En este episodio revisaremos los mejores y peores discos de Queen. Cuarteto inglés que, según Spotify, tiene a sus principales oyentes repartidos en Ciudad de México, Santiago de Chile, Londres (UK), Sao Paulo (Brasil) y Sydney (Australia). En ese orden.

Resumen de los 14 discos de estudio de Queen:

Perfectos: 2
Muy bueno: 2
Correcto: 5
Regular: 2
Flojo: 1

El mejor disco de Queen: A Night at the Opera (1975)

Obra maestra
Cuarto álbum de estudio
100% de buenas canciones
12 de 12
5 para playlist: 1, 4, 8, 9 y 11

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100%

Versátil, entretenido, luminoso, virtuoso, genial. En este álbum es posible encontrar joyas clásicas de Queen como Bohemian Rhapsody, temas llorables con Love of My Life, juegos vocales alucinantes como los de The Prophets Song, y por fin buenas canciones de Bryan May y sobre todo Roger Taylor, quien luego de intentarlo en los dos discos anteriores, logra encontrar la fórmula para su primer tema oreja.


2do lugar: A Kind of Magic (1986)

Perfecto
Décimo primer álbum de estudio
100% de buenas canciones
9 de 9
4 para playlist: 1, 2, 5 y 9

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100%

7 discos después de su primer discazo At Night of the Opera, alcanzan un nuevo disco perfecto. Ya habían dado luces con el disco anterior The Works.



3er lugar: The Works (1984)

Muy bueno
Décimo disco 
88% de buenas canciones
8 likes de 9
7 para playlist
Caídas: track 4

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí


Pedazo de disco. Una mejora de 16 puntos porcentuales luego de su correctito trabajo anterior. Por fin se tiraron una metralleta de temas oreja, rockeros, entretenidos, sin caídas atroces como lo venían haciendo en sus anteriores discos.

4to lugar: Queen II (1974)

Muy bueno
Segundo álbum de estudio
81% de buenas canciones
9 de 11
6 para playlist: 2, 3, 7-10
Caídas: los track 4 y 5, un tanto obvios y aburridos. 

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí



Si bien se siguen escuchando los ecos del rock progresivo - sobre todo de la banda Yes - al igual que en su debut, en este álbum siguen dibujando lo que será el sello Queen, que alcanzará su cénit en su obra cumbre A Night at the Opera.

5to lugar: Jazz (1978)

Correcto
Séptimo álbum de estudio
76% de buenas canciones
10 de 13
6 para playlist: 1, 2, 3, 4, 7, 12
Caídas: las insufribles pistas 9, 10 y 13

¿Para volver a escuchar? Quizá, sobre todo el excelente comienzo
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos

Disco correcto tirando a bueno. Primera mitad imparable. Al igual que en casi toda la discografía de Queen, esta séptima entrega cuenta con algunos temas de sobra que le restan fuerza a un compilado de himnos y grandes canciones. Mucho potencial, nuevamente, mal aprovechado por la tolerancia de Mercury a los temas de sus compañeros. Amar a Freddie y odiar a Queen, como leí alguna vez.



6to lugar: News of the World (1977)

Correcto
75% de efectividad
9 de 12
4 para playlist: 1 al 3 y 10
Caídas: 6 al 8

¿Para volver a escucharlo? Quizás
¿Para regalarlo en vinilo? No, solo a fanáticos


Si bien este álbum tiene uno de los mejores comienzos de todas las obras de Queen, con sus himnos We Will Rock You y We Are The Champions, su principal problema se escucha en la mitad de los 39 minutos con 15 segundos. Nuevamente en las canciones de Roger Taylor (track 06) y de Brian May (track 08), aunque esta vez con la primera canción desorientada de Mercury, el track 8.

7mo lugar: Hot Space (1982)

Correcto
Noveno álbum de estudio
72% de buenas canciones
8 de 11
4 para playlist: 1, 6, 9 y 11
Caídas: tracks 4, 5 y 8.


Un buen repunte luego del paso en falso que representó su álbum de estudio anterior The Game, con su 50% (se omite Flash Gordon ya que es una banda sonora).

Disco completamente volcado a los sintetizadores sumándose a la moda de los 80. Podríamos decir que es uno de sus trabajos más pop de su carrera - casi todo el disco suena muy fiesta - pero aún así, y pese a la gran cantidad de temas orejas, no son pistas imprescindibles, solo entretenidas o "hot dogs" como le dice Residente de Calle 13 a ese tipo de rolas. Se extraña un poco la balada en piano de Mercury, lo más cercano es Life is real.

Under Pressure (11, un clásico de Queen junto a Bowie), Staying Power (01, buen comienzo), Las Palabras de Amor (The Word of love) (09, la primera incursión en castellano), Put Out of the Fire (06, lo más rock Queen del álbum).

8vo lugar: A Day At The Races (1976)

Correcto
Quinto álbum de estudio
70% de buenas canciones
7 de 10
5 para playlist: 1, 2, 4, 6 y 8
Caídas: 

¿Para volver a escuchar? Por sus hitazos sí. Pero no más de 2 veces más. Luego basta y sobra con guardar sus himnos en la playlist de Queen y listo.

¿Para regalar en vinilo? Curiosamente sí, ya que en este álbum se despejan las dudas de que Queen es Freddie Mercury y su piano, y estarás regalando algunas de sus mejores joyas.


Podría haber sido un discazo y pero las malas ideas compositivas de Brian May y Roger Taylor lo arruinaron. Era tan simple como dejar a Freddie hacer lo suyo: excelentes canciones con su piano y su alucinante voz que te hacen levitar, como en el himno Somebody To Love. De verdad, notable la tolerancia o espíritu de trabajo en equipo de Mercury al aceptar los desabridos tracks 3, 7 y 9 que hacen decaer el álbum. Afortunadamente participó y levantó un poco la pista 7 White Man de Brian May.

9no lugar: Queen (1973)

Correcto
Disco debut
70% de buenas canciones
7 de 10
para playlist:
Caídas: 

¿Para volver a escuchar? Quizás, para conocer los inicios
¿Para regalar en vinilo? Solo a fanáticos, luego de los mejores



10mo lugar: Sheer Heart Attack (1974)

Reguleque
Tercer álbum de estudio
66% de buenas canciones
8 de 12
5 para playlist: 2, 4, 5, 8 y 9
Caídas: track 1, 3, 7, 12

¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? No, solo a fanáticos


38 minutos ni tan buenos ni tan malos. 9 temas oreja de 13 con interesantes exploraciones sonoras, pero también demasiados puntos bajos. Entre ellos: el débil track 1, la pista 3 (otra pésima pieza compositiva del baterista), el track 7 con mucho potencial pero arruinado con los innecesarios efectos que le aplicaron a la voz de Freddy, y por último el monótono track 12.

11mo lugar: The Miracle (1989)

Reguleque
Duodécimo álbum de estudio
60% de buenas canciones
6 de 10
4 para playlist: 1, 2, 4 y 10
Caídas: tracks 6 al 9

¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? No, solo a fanáticos


Desplome de 40 puntos respecto a su excelente trabajo anterior, lo que da continuidad a la irregular discografía de la banda. Como siempre 2 buenos hits al principio y una buena primera mitad, pero la segunda para el olvido, salvo el cierre del disco que es un temazo.


12mo lugar: The Game (1980)

Flojo
50% de buenas canciones
5 de 10
4 para la playlist: 1, 3, 5, 10
Caídas: tracks 2, 4, 6, 7 y 9

¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? No, solo a fanáticos luego de regalarle todos los demás


Octavo trabajo de Queen con tremendos hitazos, pero que en su conjunto no logran cuajar como disco recomendado. 35 minutos con 37 segundos para el olvido.

El problema de siempre: las mejores composiciones son las de Freddie y las canciones fomes responsabilidad de Brian May y Roger Taylor. En esta ocasión cabe destacar que John Deacon, el bajista, se pegó pedazo de hit con Another One Bites the Dust.



Queen @ Imperial College campus - 1970

Comunità Queeniana, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra). Era Bruce Dickinson 1er lugar: The Number of the Beast (1982) Discazo Tercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 8 de 8 6 para playlist ¿Para volver a escuchar? Sí ¿Para regalar en vinilo? Sí Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor.  2do lugar: Dance of Death (2003) Discazo Decimotercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 11 de 11 8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9 ¿Para volver a esc...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...