En este episodio revisaremos el cuarto álbum de estudio de la banda de grunge Pearl Jam, titulado No Code (1996)
5to lugar: No Code (1996)
Muy bueno
Cuarto álbum de estudio
84% de buenas canciones
11 de 13
8 para playlist: 2 (himno), 6 (baladita) / 7 al 11 y 13
Caídas: tracks 1 y 5
¿Para volver a escuchar? Sí, pero saltándose el track 1
¿Para regalar en vinilo? Sí
Representa una mejora importante respecto a su débil antecesor Vitalogy y sus momentos "bizarros" detestables, que solo alcanzó un 64% de efectividad, frente al 84% de este No Code.
Oscila entre lo tribal, lo eucarístico y algunos chispazos rocker-punk para no perder la costumbre. Parte muy mal con el track 1, se levanta con todo en el track 2 (su himno Heil Heil) y luego de la segunda caída en el track 5 (Smile) se pone en pie para regalarnos una curiosa, lúdica y muy sólida segunda mitad que va desde el tema 6 al 13 en los cuales no da ni un paso en falso.
Curiosa porque si bien luego de escucharlo no parece algo tan alucinante, distribuyeron muy bien los 3 estilos (lo tribal, lo eucarístico y algunos chispazos rocker-punk) entregando finalmente un viaje complejo por sonidos muy dinámicos y entretenidos.
Apuntes
Track 1: No like. Pésima apertura de disco. Tema fome, lento, timorato, Eddie cantando como cagao de miedo, mala estrofa, mal coro, todo mal. Tratando de hacerse los "bizarros", esa tendencia weona tan gringa.
Track 2: Like y playlist. Himno de la banda. Temazo. Manzo riff, mansa estrofa, manso coro, rápido, entretenido, muy oreja.
Track 3: Like. Buen tema, diferente, como medio tribal con harta percusión. Al principio aparece unos segundos un piano "bizarro" y pensé que se iba a la chucha pero no, luego se arma un tema de esos pa cantar en la "iglesia" Pearl Jam. Funciona en el disco, no para volver a escucharla.
Track 4: Like. Tema piola, sigue en la línea tribal, ahora más atmosférico y envolvente. Parte con una percusión en los tombs y un bajo y luego se meten todos. Funciona en el disco, no para volver a escucharla.
Track 5: No like. Tema piola, lento pero rockeao, mala estrofa, mala armónica, buen coro.
Track 6: Like y playlist. Temón, lentito, suave, lindo, para el templo. Buena estrofa, buen coro.
Track 7: Like y playlist. El más rockero del álbum, con Eddie cantando bien rasposo y oscuro, un guiño a su lado más grunge original.
Track 8: Like y playlist. Temón. Parte con solo bien rocker. Buena estrofa, buenos solos, buen ¿coro? No caché muy bien cuál era el coro, pero suena oreja todo.
Track 9: Like y playlist. Temazo de 1 minuto. Bien punketa, entrete, oreja, rápido, con Eddie cantando con todo. Tributando a Ramones claramente.
Track 10: Like y playlist. Tema interesante, tipo balada otra vez para el templo. A pura guitarra Eddie se pega la cantada. Muy buena estrofa y muy buen coro. Al final entra la batera y el resto de la banda a pegarse un jam instrumental medio tribal pero rockero.
Track 11: Like y playlist. Temazo. Buena intro, rockera. Suena medio Weezer, por decir algo, pero nada Pearl Jam. La estrofa no tan buena, el coro buenísimo.
Track 12: Like. Parte con un hablado de Eddie y luego siguen en la onda templo budista del despertar espiritual. Cierran con el guía espiritual hablando para cerrar el círculo. Funciona en el disco, no para volver a escucharla.
Track 13: Like y playlist. Otro tema de iglesia muy oreja para cerrar la eucaristía, con guitarra acústica, percusiones suaves y bajo, sin distorsión. Lo integré a playlist luego de no haberlo considerado.