Ir al contenido principal

Los mejores discos de Radiohead

En este episodio revisaremos los mejores discos de estudio de Radiohead. Banda de rock británica que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a: Londres, Ciudad de México, Santiago de Chile, Los Angeles California y Jakarta en Indonesia.

Resumen de los 9 discos de estudio de Radiohead

5 de 9 discos con más del 80% de buenas canciones
55% de efectividad

Discazos: 2
Casi perfectos: 3
Correctos: 2
Reguleques: 2

1er lugar: The Bends (1995)

Discazo
Segundo álbum de estudio
100% de buenas canciones
12 de 12
10 para playlist: 1 al 7, 9, 10 y 12

¿Para volver a escuchar? Muchas veces
¿Para regalar en vinilo? 100%, carta de presentación perfecta de la banda con 4 hitazos radiales

Pedazo de disco. Una mejora de 25 puntos porcentuales respecto al 75% de su debut. Solo dos discos necesitaron los liderados por Tom York para alcanzar su sello y este álbum podríamos decir que es el primero con el sonido 100% Radiohead, jugando con lo depre y lo rocker de forma perfecta. Aquí se encuentran 4 joyas radiales: Fake Plastic Trees, High and Dry, Street Spirit y Just.

Advertencia: Este disco lo he escuchado muchas veces y quizá por eso ya me terminaron de gustar todas sus canciones. Pero lo que sí puedo asegurar es que no hay ninguna pista con estrofa y coro fome a la vez. Por ahí alguna estrofa, pero todos los coros son ultra oreja.


2do lugar: Ok Computer (1997)

Discazo
Tercer álbum de estudio
100% de buenas canciones
12 de 12
5 para playlist: 2, 5, 6, 10 y 11

¿Para volver a escuchar? De todas maneras
¿Para regalar en vinilo? Totalmente, incluye 4 himnos de la banda

El disco más famoso de la banda, segundo discazo al hilo, aunque con menos temas para playlist que su antecesor (The Bends), pero con 4 nuevas joyas radiales que se suman a su himno Creep: hablamos de Paranoid Android, Karma Police, No Surprises y Lucky.

En líneas generales es un poco más tranqui que el The Bends, que es más intenso y menos depre que este. Si bien es cierto no se pega ningún tropezón e incluso el robot parlante funciona bien dentro del disco, me dejó la duda de si finalmente fue la estratégica disposición de sus 4 himnos dentro del álbum la que ayudó a levantar las demás canciones o por ahí estuvo un poquito sobrevalorado y a falta de Nirvana buenos fueron los Radiohead. Lo dije y qué.

Un tema interesante es que desde este disco comienzan a dar luces de sus inquietudes electrónicas hacia las que evolucionarán, y de muy buena forma, en sus siguientes entregas.

3er lugar: Hail to the Thief (2003)

Casi perfecto
Sexto álbum de estudio
92,8% de buenas canciones
13 de 14
7 para playlist: 1, 2, 4 al 7 y 9
Caídas: track 11

¿Para volver a escuchar? Yes
¿Para regalar en vinilo? Gran regalo



Lo lograron. Este es el disco en donde logran conjugar de manera perfecta la inquietud electrónica que presentaron de forma no tan buena en sus trabajos anteriores, con la veta rockera que se echaba de menos. 

4to lugar: In Rainbows (2007)

Casi perfecto
Séptimo álbum de estudio
90% de buenas canciones
9 de 10
9 para playlist: 1 al 4, 6 al 10
Caídas: track 5

¿Para volver a escuchar? Recomendado
¿Para regalar en vinilo? Gran regalo


Segundo discazo al hilo con la mezcla rock/electrónica. Joya, el 90% del álbum para playlist.


5to lugar: A Moon Shaped Pool (2016)

Casi perfecto
Noveno álbum de estudio
90,9% de buenas canciones
10 de 11
5 para playlist: 1, 2, 4, 5 y 11
Caídas: track 8

¿Para volver a escuchar? 100% recomendado
¿Para regalar en vinilo? Totalmente


Una mejora de 28 puntos porcentuales respecto al bajo 62% de su antecesor The King of Limbs, uno de los peores de su carrera. En este trabajo siguen explorando de muy buena forma en los sintetizadores y le agregan interesantes cuotas de instrumentos sinfónicos, lo que redobla la propuesta de la banda y da una cosecha de 10 muy buenos temas. 5 de ellos para volver a escuchar.


6to lugar: Pablo Honey (1993)

Correcto
Disco debut
75% de buenas canciones
9 de 12
6 para playlist: 2, 4 al 7 y 10
Caídas: tracks 3, 9 y 12

¿Para volver a escuchar? Con una vez basta
¿Para regalar en vinilo? Podría ser a fanáticos y a coleccionistas porque aquí está su obra cumbre Creep, pero no sé si habría que regalarlo de los primeros, tienen cartas de presentación mucho mejores

Salvo por Creep, el resto del álbum es bien normalito, nada del otro mundo y todavía el sello de la banda no está 100% definido. Se encuentran en una etapa exploratoria, pero bien avanzada, y de vez en cuando descansan en el sonido british clásico.


7mo lugar: Amnesiac (2001)

Correcto
Quinto álbum de estudio 
75% de buenas canciones
9 de 12
5 para playlist: 1, 2, 4, 7 y 8
Caídas: tracks 

¿Para volver a escuchar? Quizás
¿Para regalar en vinilo? No, solo a fanáticos

Una leve mejora de 12 puntos porcentuales respecto al 63% de su regular trabajo anterior. Lo más sólido está en la parte central del disco que no tiene puntos bajos, pero tanto el inicio como el final son un poco más discutibles.

Empata en puntaje con el Pablo Honey, pero queda bajo en diferencia de temas para playlist (6 vs 5) y, bueno, este álbum no tiene un Creep, que su debut sí y por eso le gana en este ranking.

8vo lugar: Kid A (2000)

Reguleque
Cuarto álbum de estudio
63,6% de buenas canciones
7 de 11
4 para playlist: 1, 3, 6 y 8
Caídas: tracks 2, 4, 5 y 7

¿Para volver a escuchar? Nope
¿Para regalar en vinilo? No, solo a fanáticos luego de regalar los mejores

El aviso que nos dieron en el Ok Computer iba en serio, sin embargo, la incursión por los sintetizadores de este trabajo representó una caída estrepitosa de 37 puntos porcentuales respecto al 100% de su disco anterior. Suena demasiado experimental, iniciático, en el mundo de los sintetizadores con un tema bueno, un tema de relleno, otro tema bueno y otro fome, intercalados, lo que traba el avance del disco. Recién en los últimos 4 tracks logran fluidez, pero el último es un outro! De todas formas se aplaude el coraje, ya que, pese a los detalles, se sacaron 4 joyas electrónicas rompiendo por completo con la veta rockera de sus 3 primeros trabajos.


9no lugar: The King of Limbs (2011)

Reguleque
Octavo álbum de estudio
62,5% de buenas canciones
5 de 8
2 para playlist: 3 y 6
Caídas: tracks 5, 7 y 8

¿Para volver a escuchar? Nope
¿Para regalar en vinilo? No, solo a fanáticos luego de regalar los mejores

Aquí le van a los experimentos electrónicos de percusión que parten prometedores, pero terminan un poco agotadores. Se fueron de nuevo demasiado electrónicos y dejaron de lado el rock, a diferencia de sus discos anteriores.


Radiohead Glasto17-80 (35547403166) (cropped) 

Raph_PH, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra). Era Bruce Dickinson 1er lugar: The Number of the Beast (1982) Discazo Tercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 8 de 8 6 para playlist ¿Para volver a escuchar? Sí ¿Para regalar en vinilo? Sí Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor.  2do lugar: Dance of Death (2003) Discazo Decimotercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 11 de 11 8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9 ¿Para volver a esc...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...