Ir al contenido principal

Los mejores discos de Korn

 En este episodio revisaremos los mejores discos de Korn. Banda gringa niu metal que según Spotify tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a: Londres, Ciudad de México, Santiago de Chile, Los Angeles (California) y Dallas.


1er lugar: Intouchables (2002)

Muy bueno
Quinto álbum de estudio
85,7% de buenas canciones
12 de 14
8 para playlist: 1, 5, 6, 8, 9 al 12
Caídas: tracks 2 y 7

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí

Sorpresa. Justo cuando la caída libre en 3 discos seguidos se acercaba a chocar contra el suelo, la bandita de don Jonathan saca este paracaídas de emergencia y repunta de forma notable con una mejora de 17 puntos porcentuales respecto al bajo 68% del Issues (1999), su trabajo previo. 

Coquetean de buena forma con lo industrial (escuchar track 12), mantienen los buenos coros esta vez con estrofas mucho más pesadas (aunque algunas siguen demasiado livianitas) y no reutilizaron los "puentes-relleno" de su trabajo anterior, lo cual se agradece. No hay momentos bajos demasiado largos, solo un par de caídas, además de un par de hits como Here to Stay, Thoughtless y Alone I Break.


2do lugar: See You On The Other Side (2005)

Muy bueno
Séptimo álbum de estudio
85,7% de buenas canciones
12 de 14
5 para playlist: 1, 3, 4, 5, 11 y 12
Caídas: tracks 6 y 9

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí

Con todo a lo industrial partiendo con la pista radial número 1. El coqueteo que se pegaron en el Intouchables (2002), aquí lo desarrollan con interesantes resultados a veces con sabor a Manson.

Muy buen inicio de disco, la primera caída recién aparece en el track 6, pero levantan bien al cierre de la primera parte con el track 7. La segunda parte, en tanto, parte bien y la única caída se registra en el track 9 para luego continuar con una seguidilla de buenos coros y estrofas que incluyen incluso violines (track 13) y, creo, la primera balada en el track 14, que habría quedado aún mejor sin la rockeada al final.

Entre las cosas fea estuvieron los malos cierres de un par de canciones, en donde incrustaron sonidos o gaitas que casi arruinan un par de canciones (tracks 10 y 5)

Representa una mejora de 1 punto porcentual respecto a su también muy buen trabajo anterior Take a Look in the Mirror (2003) y su 84%. 


3er lugar: Take a Look in the Mirror (2003)

Muy bueno
Sexto álbum de estudio
84% de buenas canciones
11 de 13
7 para playlist: 1, 2, 6 y 10 al 13
Caídas: tracks 8 y 9

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí

Segundo disco al hilo en la categoría de Muy Bueno. Si bien representa una caída ínfima de 1 punto porcentual respecto a su antecesor Untouchables (2002), podríamos decir que son iguales en efectividad. Incluso me atrevería a decir que calibraron mucho mejor las estrofas dejando temas mucho más sólidos y pesados que en su anterior trabajo, el cual por tener un tema más que este le gana en %. 

Tiene una sólida apertura y una interesante y lúdica primera mitad. La segunda en tanto parte bien pero se pega un leve tropezón en el rapeado track 8 a cargo de Nas en la voz y el debilucho track 9. Sin embargo, el cierre del álbum es altísimo con 4 temazos de despedida. Y como siempre el último track trae su track oculto en este caso un cover interesante en vivo de One de Metallica.


4to lugar: Korn (1994)

Muy bueno
Disco debut
83% de buenas canciones
10 de 12
8 para playlist: 1, 2, 4 al 7, 10 y 11
Caídas: tracks 8 y 9

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí



Muy buen debut de Korn, con el estilo bien claro y pocos traspiés. Un verdadero manifiesto del nuevo estilo con un par de clásicos.


5to lugar: The Path of Totality (2011)

Muy bueno
Décimo álbum de estudio
83% de buenas canciones
11 de 13
8 para playlist: 1, 2, 4 al 6, 8, 9 y 12
Caídas: tracks 7 y 11

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Recomendado

Solo lo dejo luego del debut porque aquí igual le pegaron su ayudita una serie de maestros de la electrónica de la época (entre ellos Skrillex) para que por fin se sacaran ese disco "industrial" que tanto querían y queríamos, pero no se atrevían a lanzar. Y la verdad que les quedó entero weno.

Muy buen disco en el cual puedes encontrar a Korn en versión Skrillex (01, 04 y 09), Nine Inch Nails (05) y Marilyn Manson (06), entre otros. Buena apertura con 2 temazos y excelente cierre de la primera mitad del álbum con los tracks 4, 5 y 6. Luego del bajón del track 7 con que inicia la segunda mitad, se van muy arriba con los tracks 8 y 9, para un cierre bastante interesante con el track 12 y 13.

Representa una mejora de 2 puntos respecto al 81% de su muy buen disco previo Korn III, pero, nuevamente, gracias a los feat, no sé si solos les habría quedado tan la raja.


6to lugar: Korn III: Remember Who You Are (2010)

Muy bueno
Noveno álbum de estudio
81% de buenas canciones
9 de 11
4 para playlist: 2, 3, 6 y 7
Caídas: tracks 1 y 5

¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Recomendado

Luego de su paseo por lo industrial, vuelven a sus orígenes niu pero con una propuesta mucho más robusta y desesperada, con estrofas mejoradas pero a veces con algunas fallas en los coros. Un disco entretenido, energético, medio slipknot, que se podría escuchar un par de veces más como música de fondo. 

Representa una mejora de 9 puntos porcentuales respecto al 76% de su antecesor Untitled (2007), aunque queda en la categoría de Muy deja un poco de gusto a "correctito".

Comienza con una intro muy débil, pero luego el track 2 y 3 repuntan notablemente. Los otros puntos fuertes se pueden encontrar en la zona media del disco, pero la parte final si bien funciona correctamente y no aburre, carece de nuevos temazos quizá por ser demasiado largos o no presentar coros más arriba que las estrofas lo que los deja un poco planos.


7mo lugar: Life is Peachy (1996)

Correcto/bueno
Segundo álbum de estudio
78% de buenas canciones
11 de 14
7 para playlist: 1, 6, 8 al 11 y 13
Caídas: tracks 3, 5 y 14

¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? No, solo a fanáticos

Disco correcto tirando pa muy bueno, pero le faltó un palito pal puente. Leve caída de 5 puntos porcentuales respecto a su debut y su 83%. 

Temazo de apertura pero del track 2 al 5 suena tan débil y trillado que ninguno califica para incluirlo en playlist y a veces no les da ni para like. Levanta bien en la segunda mitad, del track 8 al 11, con ideas mucho mejor estructuradas y algunas novedades como el hip hop con Chino Moreno. Cierre pésimo (track 14) una fotocopia fome de la misma base "korneana" para alcanzar el minutaje. Las vocalizaciones de Jonathan David después de un rato dan empiezan a dar risa con esa oscilación entre Rattamahata de Sepultura y un duende inseguro que le responde.  


8vo lugar: Untitled (2007)

Correcto/bueno
Octavo álbum de estudio
76,9% de buenas canciones
10 de 13
4 para playlist: 4, 5, 6 y 10
Caídas: tracks 1, 8 y 9

¿Para volver a escuchar? Quizás
¿Para regalar en vinilo? No, solo a fanáticos

Cada disco más parecidos a Manson. Debe ser uno de los trabajos más industriales de Korn y ese cambio de piel, que no suena mal, avanza lentamente, como las serpientes, con resultados bastantes interesantes. Sin embargo, esa misma timidez en el avance hacia el metal industrial y los sintetizadores es lo que le juega en contra a este disco, ya que les falta empoderarse en su nuevo estilo. Pareciera que no quisieran cagarla y eso le quita fuerza a este trabajo correcto tirando a bueno.

Representa una caída de casi 10 puntos porcentuales respecto al 85% de su antecesor See You On The Other Side (2005). Una primera mitad que comienza de forma bastante correcta, aunque falla en la intro, y cierra muy arriba con 3 temazos al hilo (4, 5 y 6 otra baladita). La segunda mitad presenta el principal problema al inicio con los tracks 8 y 9, pero luego repunta de forma bastante digna en el último tercio.


9no lugar: Follow the Leader (1998)

Correcto
Tercer álbum de estudio
71,4% de buenas canciones
10 de 14
3 para playlist: 2, 3 y 6
Caídas: tracks 11 al 14

¿Para volver a escuchar? Quizás, pero solo la primera mitad
¿Para regalar en vinilo? No, solo a fanáticos


Tremenda primera parte, con 2 himnos como Freak On a Leach y Got the Life, pero la segunda logra sostenerse solo hasta el tema 10 a duras penas, porque del 11 al 14 es una fotocopia aburrida de todo lo que ya han hecho. Demasiado relleno, con 10 temas bastaba, pero seguro la discográfica los obligó a aumentar el minutaje.


10mo lugar: Issues (1999)

Reguleque
Cuarto álbum de estudio
68% de buenas canciones
11 de 16
4 para playlist: 2, 3, 6 y 11
Caídas: tracks 1, 4, 7, 9 y 14 (todos puentes relleno)

¿Para volver a escuchar? No
¿Para regalar en vinilo? No, solo a fanáticos

Tercer disco al hilo con mala performance, ahora con una baja de 3 puntos porcentuales respecto al 71% de su antecesor Follow The Leader (1998). El principal problema es el recurso de CINCO temas "puentes" de no más de 1:30,  que estuvo muy de más y se nota demasiado el relleno para alcanzar el minutaje. Si en el Follow The Leader rellenaron con 4 temas basura al final, aquí lo repartieron a lo largo de todo el disco, partiendo por la primera pista. El otro detalle es que la mayoría de los temas que se llevaron like, y no quedaron en playlist, tenían buenos coros pero pésimas estrofas. Davis tiende a utilizar demasiado el recurso de la vocecita chillona y desafinada con la que intenta dar una atmósfera de "locura" a las flojas estrofas compuestas por sus colegas, lo cual a veces funciona, pero no siempre, por eso la pobreza de canciones para volver a escuchar.



Korn - 2022156201619 2022-06-05 Rock am Ring - Sven - 1D X MK II - 2349 - B70I4208

Sven Mandel, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra). Era Bruce Dickinson 1er lugar: The Number of the Beast (1982) Discazo Tercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 8 de 8 6 para playlist ¿Para volver a escuchar? Sí ¿Para regalar en vinilo? Sí Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor.  2do lugar: Dance of Death (2003) Discazo Decimotercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 11 de 11 8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9 ¿Para volver a esc...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...