En este episodio revisaremos los mejores y peores discos de La Renga. Banda argentina de rock blues que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a: Buenos Aires, Santiago, Córdoba y Rosario.
Resumen de los 10 discos de La Renga
Perfectos: 3
Casi perfectos: 3
Muy buenos: 4
10 de 10 con más del 80% de buenas canciones. 100% de efectividad.
1er lugar: La Renga (1998)
Discazo
Cuarto álbum de estudio
100% de buenas canciones
11 de 11
10 para playlist: 1 al 10
¿Para volver a escuchar? Varias vecs
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
2do lugar: Algún Rayo (2010)
DiscazoOctavo álbum de estudio
100% de buenas canciones
12 de 12
9 para playlist: 1 al 4, 6, 7, 9, 10 y 12
¿Para volver a escuchar? Yes
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
3er lugar: Despedazado por Mil Partes (1996)
Discazo
Tercer álbum de estudio
100% de buenas canciones
11 de 11
7 para playlist: 1 al 4, 8, 9 y 11
¿Para volver a escuchar? Yes
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
Joya. Entretenido, versátil, sólido. Tiene de todo: rock, blues, buenas letras, rancheras, reggae que por suelte salvan con velocidad al final. Tremendo trabajo. Cero caídas y una mejora de 10 puntos respecto a su predecesor.
Tremenda apertura con 4 temazos al hilo para playlist y luego en la segunda parte nos regalan 3 más.
4to lugar: La esquina del infinito (2000)
Casi perfecto
Quinto álbum de estudio
91,6% de buenas canciones
11 de 12
8 para playlist: 1 al 7, 10 y 11
Caídas: track 8
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
Discazo. Mantienen el momentum de sus dos anteriores, pero con una leve baja de casi 9 puntos respecto al 100% de su imbatible antecesor La Renga (1998).
Primera parte tremenda con 7 temazos para playlist desde el track 1, entre los que se encuentran sus clásicos Panic Show y Arte Infernal. La segunda parte comienza de forma excelente con el track 7, pero luego viene la caída con "más de lo mismo" track 8, un tanto fomeque y sin alma. Afortunadamente luego levantan bastante bien incluso con un nuevo hitazo para la playlist: track 11. El cierre lo perdonamos y le dimos like igual, ya que no es una canción, si no una humorada que tiene la gracia de acercarnos a los detrás de escena del estudio durante la grabación.
5to lugar: Detonador de Sueños (2003)
Casi perfecto
Sexto álbum de estudio
91,6% de buenas canciones
11 de 12
6 para playlist: 1, 3, 4, 9, 10 y 12 (pero sin el hidden)
Caídas: track 7
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí
Cuarto discazo al hilo que mantiene el 91,6% alcanzado por el tremendo trabajo anterior En la Esquina del Infinito (2000).
Muy buen comienzo de álbum, pero la parte media lamentablemente no nos regala muchos temas para playlist pero igual se defiende bastante bien salvo el track 7, uno de los favoritos de los fans en Spotify. En esos tracks experimentan con un stoner jazz bien disruptivo y vuelven a jugar con su lado blusero más piola. Recién el último tercio del disco vuelven a los temazos para engordar la playlist, aunque uno de ellos, el 12, tiene un final oculto (muy bueno también) que hace complejo dejarlo en playlist ya que dura en total 17:30.
6to lugar: A Donde Me Lleva la Vida (1994)
Casi perfecto
Segundo álbum de estudio
90,9% de buenas canciones
10 de 11
4 para playlist: 2, 3, 8 y 11
Caídas: track 1
¿Para volver a escuchar? 100%
¿Para regalar en vinilo? Sí
Como disco funciona perfecto, pero cuesta encontrar temas para playlist, solo detecté 4. La razón: el disco está basado casi en su totalidad en el recurso clásico del estándar blusero, pero con potencia rockera, saxo y voz aguardentosa. Y pese a que mi regla es jamás likear estándares, igual me vi obligado a darle like a casi todos los temas del disco porque me terminaron convenciendo (salvo el track 1 muy rockabilly y vamos de paseo jajaja!). Y lo digo porque ya escuché el primero de Mago de Oz que también intentan rescatar esa esencia blusera yankee, pero les queda horrenda, a diferencia de los argentos que le ponen todo el aguante trasandino.
7mo lugar: Alejado de la red (2022)
Muy bueno
Décimo disco de estudio
88,8% de buenas canciones
10 de 11
3 para playlist: 2, 4 y 5
Caídas: track 8
¿Para volver a escuchar? Con una vez basta. Pese al buen puntaje, suenan un poquito cansados con la fórmula desgastada, sin muchas ideas nuevas salvo quizá en los 3 temas para playlist. Intentan innovar en algunos temas (3, 9) pero no salen muy bien. De todas formas, sólida primera y segunda mitad del álbum.
¿Para regalar en vinilo? Sí, a fanáticos, pero luego de sus mejores discos
Representa una leve mejora de 7 puntos luego del 81% obtenido por antecesor Pesados Vestigios (2014).
Lado A: tracks 1 al 4
Buena primera mitad, sin caídas y con dos temas para playlist en los tracks 2 y 4.
Lado B: tracks 5 al 9
Segunda parte casi perfecta con una caída en el track 8, pero con un buen inicio para playlist en el track 5.
8vo lugar: Truenotierra (2006)
Muy bueno
Séptimo álbum de estudio
88,2% de buenas canciones
15 de 17
Disco Trueno
100% de buenas canciones
12 de 12
8 para playlist: 1 al 5, 9, 10 y 12
Disco Tierra
80% de buenas canciones
3 de 5
Sin temas para playlist
Caídas: tracks 16 y 17
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100%
Representa una leve caída de 3 puntos respecto al 91,6% de su antecesor Detonador de Sueños (2003). Tenía todo para ser otro disco perfecto de la banda, pero el segundo disco "Tierra" pecó de optimista descansando solo en temas instrumentales demasiado largos que al principio resultan interesantes, pero al final ya terminan cansando. Con el primer disco "Trueno", bastaba y sobraba. Pero bue...
El primer disco Trueno tiene un tremendo comienzo con 5 temitas seguidos para la playlist que van del track 1 al 5. Su parte media se concentra más en las baladas, bien cargada al solo rockero largo, con harto sentimiento, en los track 6, 7 y 8. Entre las novedades se encuentra la pista 9, cantada por el saxofonista de la banda, Manu Varela.
El segundo disco Tierra es una sesión de jam rockera, lo más parecido a que La Renga te invite a su sala de ensayo a escucharlos jugar con sus instrumentos (sin voces) durante casi una hora con temas largos, todos sobre 7 minutos y uno de 15!!!! (track 15). Interesante idea, pero en las pistas 16 y 17 es too much y por razones obvias no deja ningún tema para playlist.
9no lugar: Esquivando Charcos (1991)
Muy bueno
Disco debut
88,8% de buenas canciones
8 de 9
7 para playlist: 1, 4 al 9
Caídas: track 2
¿Para volver a escuchar? Yes
¿Para regalar en vinilo? Sí
Muy pero muy buen disco debut. Logran sobreponerse, con puras buenas composiciones, a lo artesa que a ratos suena la edición, pero bueno al blues le viene esa cosa medio precaria. Baladas rollingas y estándares de rock and roll y blues gringo, pero todavía sin la voz de aguardiente. El sello de la banda ya listo, poca exploración y pocos temas desorientados.
Excelente tema de apertura, pero lo bueno comienza en el track 4 de forma sostenida hasta el mismísimo cierre del disco.
10mo lugar: Pesados Vestigios (2014)
Muy bueno
Noveno disco de estudio
81,8% de buenas canciones
9 de 11
3 para playlist: 1 al 3
Caídas: track 7 (muy ramones) y 10
¿Para volver a escuchar? Yes
¿Para regalar en vinilo? Sí
Comienzo de disco prometedor con 3 temazos al hilo para playlist, del 1 al 3, pero luego todo se empieza a volver muy evidente aunque funcionando correctamente dentro del disco. En la segunda mitad no hay temas para playlist y aparecen las 2 caídas, una al principio en el track 7 y otra casi llegando al final en la pista 10.