En este episodio revisaremos los mejores y peores discos del cantautor de trova chilena Manuel García. Músico del sur del mundo que tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Santiago de Chile, Concepción, Ciudad de México, Buenos Aires y Bogotá.
1er lugar: Pánico (2005)
Discazo
Disco debut
100% de buenas canciones
13 de 13
12 para playlist: 1 al 10, 12 y 13
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
Uno de mis discos favoritos. 100% parcial mi evaluación. Lo amo.
2do lugar: Tempera (2008)
Discazo
Segundo álbum de estudio
100% de buenas canciones
13 de 13
11 para playlist: 1 al 10 y 13
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
Segundo álbum de estudio
100% de buenas canciones
13 de 13
11 para playlist: 1 al 10 y 13
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado
Segunda joya al hilo. Bravo! Mantiene el 100% de su debut, pero queda segundo solo por diferencia de goles. Tracks 11 y 12 tienen su cosa medio beatlesca.
3er lugar: S/T (2010)
Discazo
Tercer álbum de estudio
100% de buenas canciones
10 de 10
9 para playlist: 1 al 7, 9 y 10
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado, luego de los 2 primeros
Tercer álbum de estudio
100% de buenas canciones
10 de 10
9 para playlist: 1 al 7, 9 y 10
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado, luego de los 2 primeros
Tercero al hilo con 100%, un lustro enrachadísimo. Primer mitad tremenda con 5 temazos para playlist entre ellos su clásico track 3 Alfil. Pero lo mejor aparece en la apertura de la segunda parte con las pistas Reloj (track 6) y Piedra Negra (track 7). Solo queda 3ero por menor diferencia de goles.
4to lugar: Harmony Lane (2016)
Casi perfecto
Sexto álbum de estudio
92,8% de buenas canciones
13 de 14
9 para playlist: 1 al 5, 7 al 9 y 13
Caídas: track 11
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100%
Sexto álbum de estudio
92,8% de buenas canciones
13 de 14
9 para playlist: 1 al 5, 7 al 9 y 13
Caídas: track 11
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? 100%
Un disco interesante, exploratorio, mucho menos basado en guitarra de palo y mucho más adornado con pianos, percusiones latinas, coros grupales e incluso eclesiásticos. Bien cargado a las sonoridades yankis que van desde las pelis del lejano oeste (tracks 1, 3, 4 y 11), el country (09), pasando por el rock con teclados y wah wah (05) e incluso algunos guiños al gospel (12). Todo claramente influenciado por la participación del artista invitado del disco: el guitarrista gringo Craig Thatcher, quien cierra el álbum con un tema instrumental propio. Pero no todo es yanki, ya que este álbum también incluye percusiones con sabor latino en el bolerito Diamantes (track 8) y la rumba rock Maniquí (track 2).
Representa una leve mejora de 3 puntos porcentuales respecto al excelente 89% de su antecesor Retrato Iluminado (2014).
Primera mitad bien sólida con 5 temas para playlist al inicio. La segunda parte nos regala 3 temitas al comienzo y una última joyita casi al final, en el track 13.
5to lugar: Retrato Iluminado (2014)
Muy bueno
Quinto disco de estudio
89,4% de buenas canciones
17 de 19
Disco 1
88% de buenas canciones
9 de 10
6 para playlist: 1 al 6 y 8
Caída: track 9
Disco 2
80% de buenas canciones
9 de 10
3 para playlist: 1 al 3
Caídas: track 10
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí, luego de sus mejores obras
Quinto disco de estudio
89,4% de buenas canciones
17 de 19
Disco 1
88% de buenas canciones
9 de 10
6 para playlist: 1 al 6 y 8
Caída: track 9
Disco 2
80% de buenas canciones
9 de 10
3 para playlist: 1 al 3
Caídas: track 10
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí, luego de sus mejores obras
Representa una mejora de 7 puntos respecto al 81% de su anterior trabajo Acuario (2012). Primer disco con muchos más temas para playlist y mucho más "Manu" que el siguiente. En el disco 2 parte con todo con los 3 primeros temas de playlist para luego dar espacio y protagonismo al clan Parra, sin por eso dejar de incluir varias canciones de su autoría. De todas formas, como que descansa un poco en eso.
5to lugar: Acuario (2012)
Muy bueno
Cuarto disco de estudio
81,8% de buenas canciones
9 de 11
7 para playlist: 1 al 7
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí, luego de sus mejores obras
Cuarto disco de estudio
81,8% de buenas canciones
9 de 11
7 para playlist: 1 al 7
¿Para volver a escuchar? Sí
¿Para regalar en vinilo? Sí, luego de sus mejores obras
Representa una caída de 19 puntos porcentuales luego de la racha de 3 discos al hilo con 100% desde su debut.
Primera parte muy buena con 6 temazos para playlist entre los que se encuentran las radiales Carcelero, Acuario y Un Rey y un Diez. Los problemas aparecen en la segunda mitad, luego del buen tributo a Jorge González del track 7, en donde las composiciones se enredan demasiado con los sintetizadores las que hacen ver a un Manuel demasiado ansioso en una exploración que quizá fue too much y con la primera parte bastaba. Bajo cierre de disco con los fomeques tracks 10 y 11. De todas formas un disco bastante recomendable para ver al Manu experimental.
Primera parte muy buena con 6 temazos para playlist entre los que se encuentran las radiales Carcelero, Acuario y Un Rey y un Diez. Los problemas aparecen en la segunda mitad, luego del buen tributo a Jorge González del track 7, en donde las composiciones se enredan demasiado con los sintetizadores las que hacen ver a un Manuel demasiado ansioso en una exploración que quizá fue too much y con la primera parte bastaba. Bajo cierre de disco con los fomeques tracks 10 y 11. De todas formas un disco bastante recomendable para ver al Manu experimental.