Ir al contenido principal

Genesis - We Can't Dance (1991) - Reseña

En este episodio revisamos lo mejor y lo no tan mejor del decimocuarto disco de estudio de Genesis, titulado We Can't Dance (1991).

Evaluación

Casi perfecto
91,6% de buenas canciones
11 de 12
8 para playlist: 1, 2, 4, 5, 7, 9 al 11
1 caída: track 8

¿Para volver a escuchar?  Totalmente. Excelente primera mitad con 4 clásicos para playlist y cero caídas. Y una segunda parte que más allá del tropezón en el track 8, nos regala 4 nuevos temazos para la colección.

¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado

Representa una leve mejora de 4 puntos respecto al 87% de su antecesor Invisible Touch (1986).


1ra parte

Track 1: Playlist. No Son of Mine. la cuarta más escuchada en Spoti. Clásico. Parte con el relojito. El peor efecto de la historia de fondo, como de industria futurista jajaja pero el teclado de fondo y la voz de collins hacen magia. Después se mete la batera de collins y se viene un precoro q ilumina el tema. Y ya el coro encandila. Qué temazo, q progresión! Jajaja después de esa subida no baja más. 6:30 de buen gusto. Y el coro al final ooooh oooh bravo.

track 2: Playlist. Jesus He Knows Me. la segunda más escuchada del disco en Spotify. qué más se puede decir de este hitazo ultramegahiper radial jajajaj hasta Ghost le hizo un cover en 2023 jajajaja qué orejita Phill Collins wn. típico gringo qliao con sus canciones de Alf. Cómo no amarlo. Esa guitarra como tímida haciendo un punteito muy piola, pero muy ondero. Y un teclado haciendo atmósfera todo el camino. Y el ritmo de la batera. Bailable este tema qliao. Hasta el puente, con los efectos más odiables posibles, le queda weno a este pelao jajajaja. 4:16.

track 3: Like. Driving The Last Spike. el 5to más escuchado de los 12 y eso que dura 10 MINUTOS!!! que, hay que decirlo, logran resolverlos muy bien con una excelente transición, son dos temas finalmente, uno tranqui y otro popero rápido, que no aburren nunca, la magia del progre-pop. y obvio el vozarrón del pelao. no es tan conocido, o radial por lo menos. creo. aquí unos riffs sueltos al aire, con un base con semillas, teclado atmósfera, medio playero pero en retiro espiritual sosí. no tomando copete. y entra monseñor Phill Collins a entregarnos la palabra. De esos típicos temas celestiales para vestirse de blanco y volar.

track 4: Playlist. I Cant Dance. Y otro clásico. Ese riff de la intro jajaja muy clásico, con ese golpecito qliao como de agua jajaja tuiiiin y el grito del pelao: AAAAA Cant Dens. y esos sonidos qliaos de fábrica. qliaos wenos. el más escuchado, con sobre 140 millones de reproducciones.

track 5: Playlist. Never a Time. sépitima más escuchada. no la conocía, pero qué linda es. medio balada, pero con batera semirápida.  Comienzo haciendo vibrar fuerte el ride y empieza balada de cuico. jajajajaja q linda la voz del pelao. 3:50.

track 6: Like. Dreaming While You Sleep. la más digital de todas. sintetizadores, efectos, batera digital, atmósfera futurista, bajo. la guitarra es un murmullo, como un picaflor que tira riffs. pero en la mitad ya aparece papá mono pelao collins dándole a su batera, poniéndole mucha más fuerza al tema. y luego vuelven a lo digital con las atmósferas misteriosas y futuristas. un teclado malísimo en el último cuarto, casi Farkas. se engolosinaron con la weaita. 7:16, larga, pero no aburre, Collins sapbeee hacer transiciones oreja, funciona perfect como cierre de una excelente primera mitad.


Segunda parte

track 7: Playlist. Tell Me Why. qué weá más pop jajaja la cagó. no es tan conocido, pero es un temazo. un frasco de miel. precioso. una guitarra juguetona haciendo un punteo coqueto. y el tecladito como marcando el pulso. muy buena estrofa, muy buen coro, temazo.

track 8: No like. Living Forever. la menos escuchada del disco. concuerdo con la people. parte con una percusiones medio raras, y una guitarra y juguetona haciendo riffs y un tecladito también marcando. y hacen un juego de voces. todo misterioso. como que está calentando el tema, todavía no parte.  mmm la verdad es que no parte nunca, ni en el coro que parece es el juego de voces cruzadas ese. un puente muy discreto con una guitarra medio frushante. y el teclado poniéndole misterio medio árabe. mal.

track 9: Playlist. Hold On My Heart. la 3ra favorita de los fans en Spoti. jajajaja yaaa para lo sabanero. esta canción es para hacer el amor jajajaja la entrada más caliente que te pueda imaginar jajajaja me imaginé al pelao Collins llegando de blanco entre una neblina con un fondo negro a mi cama de sábanas blancas jajajaja y la cantada, sabaneeeeero. bueno sosí. con batera digital o sintetizador, una atmósfera de teclado suavecita, y una guitarra haciendo un punteito muy piola. arriba del auto en los 80. 

track 10: Playlist. Way of The World. la segunda más despreciada por los fans en Spoti. buena intro, piola, con todos los ingredientes del disco, pop, guitarra tímida, bajo, batera, y el teclado envolviendo. pero buena intro, estrofa, coro, por qué tan castigada por la fanáticada???? hoy la consagro como joya oculta de Genesis. es ideal pa irse manejando a la playa tu Dodge, con tu esposa rubia y tus hijos rubios weiando en los asientos de atrás.

track 11: Playlist. Since I Lost You. la 4ta con menos escuchas en Spoti. temón. muy lindo, en la línea de las baladitas, pero como de Disney, de película. harto teclado atmósfera que sujeta todo el tema. y el resto lo mismo del disco. la guitarra tímida, bla bla. buena estrofa, buen coro, todo bueno.

track 12: Like. Fading Lights. la tercera menos escuchada y la despedida de Collins de los discos. parte muy piola, con batera digital, atmósfera teclado y Collins cantándola con el alma. obviamente por la duración de 10:27 rescata un poco la escencia progre casi perdida jajajaja con tanto pop. Es una suerte de despedida. No es mala, sólo larga. luego de la intro de Collins cantando solito, empieza la conversa de instrumentos, muy en modo progre. bella, un poco larga, pero no aburre.


Dice Wikipedia: 

"Es el último trabajo en el que participa Phil Collins, vocalista y percusionista del grupo. Genesis continuó con sus actividades como grupo durante algunos años en giras internacionales para disolverse y volver a formarse unos años más tarde con un nuevo vocalista. El disco fue gran éxito de ventas del grupo a nivel internacional."

"El disco llegó a ser N.º 4 en la lista Billboard de éxitos musicales de Estados Unidos y otro número 1 de Génesis en el Reino Unido. Aun siendo un disco popular en otros países su éxito fue mucho más reducido.

"Del disco se extrajeron los sencillos "I Can't Dance" (N.º 7), "No Son Of Mine" (N.º 12), "Hold On My Heart" (N.º 12), "Never A Time" (N.º 21) y "Jesus He Knows Me" (N.º 23), este último, una parodia de letra ácida sobre el fenómeno de los telepredicadores norteamericanos, sería uno de los grandes éxitos comerciales del disco."



Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra). Era Bruce Dickinson 1er lugar: The Number of the Beast (1982) Discazo Tercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 8 de 8 6 para playlist ¿Para volver a escuchar? Sí ¿Para regalar en vinilo? Sí Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor.  2do lugar: Dance of Death (2003) Discazo Decimotercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 11 de 11 8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9 ¿Para volver a esc...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...