En este episodio revisamos lo mejor y lo peor del Heaven Shall Burn... When We Are Gathered (1996), cuarto disco de estudio de Marduk.
Evaluación
85% de buenas canciones
6 de 7 (no se incluye track 1 por ser una intro)
4 para playlist: 2 al 4 y 8
1 caída: track 6
¿Para volver a escuchar? Totalmente. Es uno de los mejores de Marduk de su primera etapa. Tiene una primera mitad impecable con 3 temazos (no pescar la intro), y la segunda parte si bien tiene una caída, se mantiene en buena forma y cierra muy muy arriba en el track 8.
¿Para regalar en vinilo? Sí, a fanáticos del black, de la banda y coleccionistas de grandes obras.
Representa una levísima baja de 2,5 puntos porcentuales respecto al 87,5% alcanzado por su disco anterior Opus Nocturne (1994)
Lado A
Imparable. Tremendo comienzo con una buena intro seguida de 3 temazos para playlist (2, 3 y 4). Cero caídas. Por fin encuentran su sello. Un verdadero bombardeo: guitarras abejorras, la metralla en la batera, la voz más siniestra y reventada, un bajo ahogado, y un mejor estudio de grabación que los dejó saturadísimos. Todo lo que se espera de esta banda qlia.
track 1: No like. Es una intro que lo más bien podría haber formado parte del tema 2 y así ahorrarse un track, una subida y bajada de volúmen a una distorsión de guitarra sin mucho sentido propio, digo, como para darle un track. La idea es que la intro comunique algo, una invitación a... pero nop. De todas formas no la pondré en la evaluación para no echarme el promedio.
track 2: Playlist. sencillo de 5.53 pero ni se notan, se pasan rajaos porque tiene harta variación, eso lo mantienen de los discos anteriores. intro misteriosa y estrofa por fin 100% black: voz aguda y desgarrada, instrumentos velocísimos y saturados, puros bombazos. al fin se decidieron .metralla con cuática la intro y el grito de monstro jajaaj, una batería endemoniada. todo suena bien black, bien saturado, nada de espacios para el bajo, las guitarras agudonas revientan los tímpanos, aunque igual el bajo sigue apareciendo en medio de todo el caos jajajaj notable eso, porque a diferencia de los discos previos, aquí se hace todo lo posible por anularlo.
track 3: Playlist. 4:40, de nuevo larguito pero temazo. rápido, variado, metralla tuka tuka, y una guitarra medio circense siniestra, pero wow tremenda mejora respecto a los anteriores. temazo. Buena intro, buena estrofa, bien coro, todo excelente. Se sacaron esos chispazos punk que tenían en los discos anteriores. bien gritao, bien espantoso, la abeja qliá de la guitarra insufrible jajajaja buenísimo y se va con fade out que se escucha el bajo con un efecto culiao
track 4: Playlist. otro sencillo del disco. jajajajaja el inicio de música clásica que ocupan pa las escenas de terror "Night on Bald Mountain" de Modest Músorgski jajajaja la weá wena y de ahí se meten con la distorsión pero dando golpes, entre ellos los tombs toto que le encantan a este batero ql, si es que es el mismo, que usó en los discos anteriores. larga la intro con harto golpe cortado y comienza la estrofa, entera carnaza y oscura en la línea de los anteriores temas. no bajan un ápice la velocidad y la intensidad. Jajajaja pero esas voces jajaja con efecto en el minuto 3, puta ahí lo bajaron a like no más pos, por qué mierda hicieron eso. además ta medio largo 4:50. mmm pero recupera bastante bien en la segunda mitad luego de esa rareza. Se dieron varios lujitos ah? en la entrada y en el puente jajaja. Y cierran con campanas.
Lado B
track 5: Like. intro con todo voz, batera a 400 kmh y guitarras ensordecedoras. Temón, pero... tiene ese gustillo a punk jajajaja estos weones eran punkys wn. la estructura es medio repetitiva y monótona, jajajaja ta weno dentro del disco, pero mmm pa playlist? en la mitad no tienen muchas ganas de cambiar la idea jajajaj sigue un loop jajaja se van a pegar los 4 min así? y sí, 4 minutos punk. Like no más, es un loop eterno de ramones versión oscura. I love Ramones, por siaca, sólo que prefiero el original.
track 6: No like. No me convenció, es demasiado el contraste con respecto a la oscuridad del resto del álbum. mmmm comienza y avanza dentro de la obviedad acelerada, pero con riffs demasiado "soleados", la composición no está muy buena. las guitarras medio fomes, es como la continuación del anterior... la gracia que tienen estos weones es que varian caleta las estructuras dentro de las canciones, medios progres se ponen, pero esta está medio planita, repiten las mismas ideas dentro del tema y es raro eso en ellos. Un puente medio lento, fomeque, aunque el señor bajo se luce arriba, es lo único que se agradece. Pero en general bastante estándar el tema. Ni pa like da, como que no tiene alma, le falta oscuridad, ta muy clarito. Es como pa un ataque de orcos, pero en donde les van a sacar la chucha, no cuando ganan con crueldad jajajaja.
track 7: Like. buena intro, como pausada, y después la estrofa mantiene la cadencia. Me gustó caleta los dos primeros minutos, no son rápidos pa na, pero los riff tan rewenos. Pero pa like no más. Se mantiene todo el tema en esa volá arrastrada, pantanosa, pegajosa, pero muy oscura.
track 8: Playlist. que bueno que cierran con blast beat y trémolo por la chucha. Un bombardeo clásico de black y mucha oscuridad. Sus voces satánticas entre medio jajajajaja con esos efectos charchas, muy bueno.
Otras evaluaciones
About.com:4,5 de 5 estrellas
All Music: 3 de 5
Dice Wikipedius:
"...es el primer álbum de la banda en contar con Legion (ex Ophthalamia), en las voces y Peter Tägtgren como mezclador. Este álbum marcó un cambio en el estilo de Marduk ya que se torna un poco más popular y accesible, aunque conservando su ferocidad y agresividad lo cual se nota en su forma de tocar, la cual consiste en blast beats hiper veloces, su brutalidad característica (aunque adicionada con algunas partes melódicas) y una voz desgarradora por parte del vocalista Legion".
"La música de "Glorification of the Black God" es una adaptación de "Night on Bald Mountain" de Modest Mussorgsky. El primer riff de guitarra proviene de una partitura de la versión de 1939 de El mago de Oz . Además, la letra de la canción está claramente inspirada en el tema básico de "Bald Mountain" (un sábado de brujas en la noche de San Juan ). El título del álbum es una referencia a la canción de Bathory "Dies Irae" de Blood Fire Death. También ha inspirado el nombre de la banda alemana de death metal melódico / metalcore Heaven Shall Burn".
"Fue relanzado en formato digipak con bonus incluidos el 27 de junio de 2006"