Ir al contenido principal

Reseña del disco "Opus Nocturne" de Marduk

Seguimos en este especial dedicado a los discos de Marduk y nos vamos ahora con el "Opus Nocturne" (1994), su tercer disco de estudio.

Evaluación final

Muy bueno
87,5% de buenas canciones
7 de 8 (no se considera track 1 por ser intro)
5 para playlist: 2, 3, 4, 6 y 9
2 caídas: track 5 y la intro

¿Para volver a escuchar? Sí, es un disco interesante, de avanzada, medio alejado del canon del black metal clásico o de la misma imagen que uno tiene de Marduk, según sus trabajos previos, lo cual es un esfuerzo que amerita aplausos. Disco melódico y muy progresivo. Melódico al nivel de que a ratos casi llega a molestar, pero saben equilibrar bien, salvo en la balada "romántica" que se pegan en el insufrible track 5. Y progre por la cantidad de variaciones y cambios de estructuras y sonidos que se atreven a ejecutar con muy buenos resultados, tomando distancia de lo que uno espera escuchar en un típico disco de black. Bravo.

¿Para regalar en vinilo? Sí, bastante recomendable para fanáticos del género y de la banda, quienes escucharán algo fresco y novedoso. Incluso me atrevería a regalarlo a un coleccionista de grandes obras, pese a que no obtuvo el 100%, roza bastante la perfección, pero le faltan palitos pal puente, sobre todo con esa intro innecesaria y el track 5 ya comentado.


Primera mitad

Por suerte la intro dura sólo 32 segundos porque no aporta absolutamente nada, pero se reivindica de forma notable con 3 temazos al hilo: 2, 3 (progres y melódicos) y 4 (el más rápido del disco), todos a playlist obviamente. Lamentablemente también presenta el primer tema malo del disco (sin no consideramos la intro) en la balada romática número 5.

Segunda mitad

La segunda mitad es un poco más estable, sin caídas, y con 2 temazos para playlist: track 6 (otro rapidito) y el cierre número 9 (otra obra progre melódica). 


Evaluación tema por tema

track 1: No like. un organo tétrico, breve. Fome la intro, no es mala, pero... un poco de más?

track 2: Playlist. Es largo (5:40), pero con hartas partes, buena obra, no puro black reventado. parte metralla con shriek, pausa muy oreja jajaja se escucha hasta el bajo que vergüenza, vuelve la metralla y el demonio, interludio bien melódico bastante bueno, y vuelve la metralla con el duende maldito. suena bien casera la weá. Puente muy muy orejita, agudito y melódico. Cierra metralla, muy potente y melódico con teclados incluso, wow, full instrumental. Me gustó el cierre.

track 3: Playlist. Temazo, un viaje de 7 minutos con mucha variedad y tiene de todo. intro metralla. buena estrofa, oreja, con tombs que se escuchan como toto jajajaja, vuelve la metralla, estrofa de nuevo con la misma estructura de la 1 buena batera, pausa guitarrera, el puente baja un poco demasiado swing y de nuevo se escucha EL BAJO!!!! jajajaja paren la weá sin respeto. Retornan las metrallas pero con un solo bien de batalla vikinga. Metralla con shriek potentísima, muy buena. Tema culiao largo, 7 minutos. un puente de película de terror. Muy buenos instrumentales. Me sorprendieron. Hay trabajo. en el minuto 5 se van en una volá atmosférica bien volá, con el bajo bien sonando. el último minuto una weá bailable jajajaja entre la batalla. Temazo ctm.

track 4: Playlist. Temazo, el más rápido de estos primeros 4 temas, mucho más directo y a la vena. intro a velocidad de cabalgata, tremenda velocidad y explota con grito de terror agudito. estrofa poderosísima, arrazadora. una sección instrumental breve y vuelve la estrofa para volver a la sección instrumental que ahora le meten un sonido de teclado jajajaja muy de película. Luego se van en metralleta con todo, una sarta de ruidos. Una frenada en seco, para una atmósfera de guitarra y vuele la metralla ctm. Velocísimo, final, de hecho en lo últimos 3 segundo se le anduvo pegando la caja con el bombo y el plato al batero jajajaja y se notó, pero eso demuestra que es él y no una máquina.

track 5: No like. 5:10 de un tema romántico de black metal jajajajaja fome la weá, o sea suena oreja, pero no es lo que estoy buscando en una banda de black po y menos en Marduk. intro culiá popera, bailable, parece Beatles la weá, demasiado oreja pa ser black y lo peor con el demonio culiao cantando arriba... se parece a un tema malo de la Polla. Yaaa se pusieron románticos estos culiaos??? ya una pausa con la guitarra sonando sola y luego todos los instrumentos y los tombs de toto. Y vuelve la estrofa de la Polla. Un cierre pal olvido. Tema directo a la playlist de baladas del black metal.

track 6: Playlist. El segundo más rápido del disco aunque versión larga 5:26 con hartas partes y variaciones, pero sin intro. buena estrofa metralla con cantada al toke. buen interludio bien oreja, se escucha el bajo de nuevo, vuelve estrofa. puente instrumental rápido y luego lo pausan con esas weás poperas jajajaja y sonó como un cuerno o algo de viento. después unos tambores bien grandilocuentes, y siguen con ese ritmo popero o de rock pop pero con aire black jajajaja. Harto tomb, buen batero. Revientan en la parte final con la metralla de la estrofa. 

track 7: Like. Piola, cortito menos mal 2:32, no dan la lata, funciona bien en el disco, además tiene el título del disco. intro muy tranqui con una guitarra haciendo un punteo bien oreja y guitarras rítmicas. Tombs grandilocuentes. Se luce el batero, qué mierda hace este weón tocando black, está pa progresivo. Y luego de la intro instrumental, aparece un wn con voz de orador recitando un poema oscuro (me imagino). Otro tema para la playlist de "baladas de black metal".

track 8: Like. Piola, funciona bien en el disco, pero no es pa volver a escucharlo, esa mezcla entre poeta y shriek mmmmm... como idea es buena, pero no queda bien resuelta. parte con sus ritmos poperos, muy orejas poco black, fome, puro instrumental. Y de nuevo aparece el poeta, ahora más ronco, pero como medios vikingos o medievales. y casi llegando al '2 se lanza el shriek y aceleran el pulso, pero más siniestro que destructivo. Harta melódicos los weones, seguro hubo cambio de integrantes o algo. Al final terminan con esas bases tranquis de rock y doble bombo.

track 9: Playlist. Terrible weno dentro del canon progre por el que apostaron. tema largo, 7:21, parte bastante bien pero... intro instrumental full metralla y se escucha el bajo roncando. estrofa bien satánica. vuelve el instrumental de la intro y de nuevo la estrofa. va muy bien. Puente buenísimo con mucha velocidad y buenas melodías. Vuelve la estrofa... mmm ya se va tornando medio... en el 2:24 ya es una base pop de nuevo, rock pop, y muy melódico todo, pero no suena mal, ta piola. Todo dentro del contexto. Jajajajaja y su risa satánica entremedio. Y vuelve la velocidad. Bien progre la weá, como casi todo el disco. Otra vez el pop, tu ka tu ka tu ka. Bombo, caja, bombo, caja. '4 tremenda volada con ecos, bien terrorífica, buenísimo jajaja. Vuelven al estilo estrofa y luego al cine: sonidos de lluvia en una tormenta en medio de los fiordos culiaos noruegos. Casi 2 minutos de grabación de una tormenta en la cabaña, te transportan. Bien bueno, la cagó.



Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra). Era Bruce Dickinson 1er lugar: The Number of the Beast (1982) Discazo Tercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 8 de 8 6 para playlist ¿Para volver a escuchar? Sí ¿Para regalar en vinilo? Sí Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor.  2do lugar: Dance of Death (2003) Discazo Decimotercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 11 de 11 8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9 ¿Para volver a esc...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...