Ir al contenido principal

Reseña del disco Panzer Division (1999) de Marduk

En este episodio revisaremos lo mejor y lo peor del Panzer Division, sexto álbum de estudio de Marduk, publicado en 1999.

Evaluación

Discazo
100% de buenas canciones
8 de 8
Todas a playlist
Sin caídas

¿Para volver a escuchar? Definitivamente. Es por lejos uno de los mejores discos de la banda y me atrevería a decir que del black metal. La cagó, la primera mitad es alucinantemente rápida y violenta, y se tienen a pensar que en la segunda van a descansar un rato, pero nop, siguen reventándonos los oídos. 30 minutos con 4 segundos feroces.

¿Para regalar en vinilo? Sí, a fanáticos del género, de la banda e incluso coleccionistas de grandes obras, pero que sea ecléctico, si es pura música de los 80, mejor no.

Primera mitad

Altísima velocidad, no bajaron un cambio ni pa las curvas. Aplastante. Ni un minuto de descanso, la cagó. 4 temazos al hilo a playlist, ni un mínimo titubeo. Te atrapa desde el ferocísimo track 1 y no te da respiro hasta el 4. 

track 1: Playlist. sencillo. tremenda apertura de disco. tiene todo velocidad, agresividad, garganta destruida y furiosa de Legion, tremendos trémolos de Morgan Steinmeyer Håkansson, asfixiante blast beat Fredrik Andersson. Todo en 2:39, a la vena.

track 2: Playlist. sencillo. Temazo, mantiene la línea del anterior, agresivo, velocísimo, rabioso, un perro ladrando. El tremolo un poco más fácil que el anterior, menos tenso, pero igual bueno. Se luce más el batero. En el puente se pegan un punteo bien rico, agudito y en escala con el que continían, muy bueno.

track 3: Playlist. mansa intro. una locomotora. imparable. la voz y el trémolo un poco más oscura y misteriosa que los dos primeros que son más agresivos. Un puente con un solo medio desafinado ultra agudo jajaja suena un poco a Slayer, pero es cortito.

track 4: Playlist. no paran estos weones, manza intro ctm. buena estrofa, más de brujos que agresiva. tremendo.

Segunda mitad

4 playlist, 0 caídas. Perfección. Mantienen la intensidad de la primera parte y no decaen en un sólo segundo. Bravo!

tack 5: Playlist. parte literal con sonidos de bombardeos antiguos y luego de lanza la locomotora imparable. En la misma línea de la primera mitad, no retrocede un ápice en agresividad. blast, trémolo, shriek.

track 6: Playlist. sin pausas, agobiante, otra joya. magnánimo. buen punteo del trémolo.

track 7: Playlist. uuuffff PAREN WN!!!! manso tema cáiganse en una que sea po. si no la cagan en el siguiente este va pa discazo. (uno de los mejores)

track 8: Playlist. si palabras. una sola gran canción de 30 minutos. Joya del black. termina con ruido de bombardeos de la II Guerra, como era de esperar.


Otras evaluaciones

Allmusic: 3 de 5 (tan locos)

Dice Wikpedia:

"El tema central del álbum es la guerra, así como el de Nightwing fue la sangre y en La Grande Danse Macabre (el siguiente álbum de Marduk) será la muerte, formando así una trilogía de la visión de "Sangre, Guerra y Muerte" que tiene Marduk de lo que representa black metal para ellos."

"La carátula original mostraba la foto de la versión sueca del tanque británico Centurión, el Stridsvagn 104. En el 2008 se relanzó una versión que mostraba un tanque Panzer VI E "Tiger", el cual refuerza la temática sobre la segunda guerra mundial y la importante participación alemana en esta. La manga interior muestra una columna de tanques triunfantes a través de una ciudad en ruinas: ese es el Ejército Rojo atravesando la ciudad de Berlín, destruida en 1945".


Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra). Era Bruce Dickinson 1er lugar: The Number of the Beast (1982) Discazo Tercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 8 de 8 6 para playlist ¿Para volver a escuchar? Sí ¿Para regalar en vinilo? Sí Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor.  2do lugar: Dance of Death (2003) Discazo Decimotercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 11 de 11 8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9 ¿Para volver a esc...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...