En este episodio revisaremos un poco de black metal con el disco Goatcraft Torment, quinto trabajo de la banda noruega Urgehal publicado en 2006.
Evaluación
Discazo
60% de buenas canciones
6 de 10
3 para playlist: 2, 6 y 7
4 caídas: tracks 3, 4, 9 y 10
¿Para volver a escuchar? No. O sea, si quieres escuchar punk, quizás, pero no creo que a un punk le guste esta mierda. Dos mitades demasiado débiles, y con muy pocos playlist, para ser recomendadas.
¿Para regalar en vinilo? No
1ra parte
1 playlist, 3 like, 1 caída. Débil primera mitad, apenas un tema para coleccionar. La velocidad oscila entre el punk y el blast, las partes lentas me recordaron al Bleach de Nirvana, rolas rockeras más que black. Las guitarras y solos tributando a Slayer y el batero demasiado virtuoso para la banda, que se vaya a tocar con los progres. Sólo el vocal es el black aquí, el resto anda en otra.
track 1: Like. 2da más escuchada. parte medio fome, suena medio charcha, pero en la mitad agarra fuerza con un coro bien repetible. el puente es mejor que la intro y eso que está a una velocidad mucho más baja. jjjajaja la weá bailable el cierre, parece un tema del Bleach.
track 2: Playlist. 5ta más escuchada. intro llegan de un fade in, venían tocando y aparecen. este está más weno, wena estrofa, veloz, medio punketa la batera y luego un bleast. de nuevo completadas bailable jajaja tienen tendencia al grunge a nivel de las guitarras, la voz se mantiene siempre en shriek, pero fácil se podría poner a cantar sin carraspeo sobre esas bases. interesante la propuesta, les queda bien. después vuelven a ponerse un poco más metal con doble bombo. la raja el cierre, vuelven a la velocidad del inicio.
track 3: No Like. la 3ra más escuchada. demasiado largo, 6 minutos!!! con 3 bastaba. comienza veloz, pero esto es punk jajaja Rancid. es casi bailable de nuevo, mossheable a cagar, pero nada oscuro, es un tema punk. no es malo, pero... como que no encaja en el estilo. es un gustito de los guitarristas y el batero y el vocal, bueno ya po, démosle. no le quedaba de otra. voz desaprovechada. un puente con guitarra tremoleando sola, bien melancólica. y vuelven al punk jajajaja. insisto no es mala, pero es un poroto en paila marina.
track 4: No like. el cuarto más escuchado. parte con redoble de marcha militar, acompañado de unos riffs. soldaditas los qliaos. estrofa... mmm... los riffs, mal. poca velocidad, poca oscuridad, estos weones quieren hacer rock wn... pa q mierda se venden de black. el único que quiere hacer black es el vocal y sus letras de mierda jajajaja. de black poco. muy amable el tema. la segunda mitad le ponen 5ta pero en clave punk de nuevo. y le ponen un redoblecito antes del puente? jajajajaja q es esto wn. chao. y un puente lo pajero, el batero puro luciéndose, que se vaya a una banda progre. los guitarristas... mmmm.... tiene demasiada oreja para formar parte de este genero que no es tan pulcro ni luminoso.
track 5: Like. el más escuchado del disco. aquí partieron más black. buen bleast al principio, pero tienden caer en la weá punketa wn. los guitarras son más como de Slayer, que de black. la estrofa??? pero wn, la weá rockerita jajajaja q chucha. no, chao. antes de la mitad del tema, en el segundo cuarto, una weá oreja a cagar, todo calmo, con ritmo piola, oreja. Las guitarras demasiado Slayer. luego vuelven al que parece ser el coro con blast pero las guitarras están pensando en Slayer, insisto.
2da parte
track 6: Playlist. 6to más escuchado. aquí si ya hay black metal. mucho más oscuro, blast, buen trèmolo clásico y riff muchos más depresivos. Cero puntos bajos, lograron controlar el punk que llevan dentros. De hecho, parece el tema de otro disco. Demsiado contraste con la primera parte... ajjaja pero en el puente ya se pusieron a punketear. los solos jajajaja de slayer. se aguantaron hasta la mitad del tema con buen black, después ya se relajaron de nuevo. igual playlist. una de las mejores. en el final jajaja un ska el batero jajaja.
track 7: Playlist. 8vo más escuchado. interesante tema, disrupción bien lograda. comienzo con un punteo de guitarra jajajaja muy disruptivo. con hartas notas todas a la vez. sobre un blast pero medio punketa. ufff luego ya, al punk de nuevo. qué vocalista más desaprovechado jajajaja. no es malo sosí, pero esto no es black. tiene harto dinamismo, bien variado, buenas transiciones sobre todo en la segunda parte, que levantan harto el tema, después de un inicio medio dudoso.
track 8: Like. 7mo más escuchado. intro tuka tuka con guitarra haciendo punteo agudito. este punk está weno aajajajaa mucho punk jajajaja hasta un GUAAA jajajajaja del vocal, pobre loco wn. quiere hacer black y estos qliaos son punkys pos jajajajaj no los instrumentistas andan en otra, no quiere hacer black. quieren hacer slayer y punk. largo el tema wn, con 3 minutos bastaba, no 6!!! jajajaja puta el cierre, ya punk directo, nada de eufemismos jajajaja y terminan con esos redobles de concierto jajajaja
track 9: No like. la menos escuchada del disco. buena intro, oscura, bien black, pero no me entusiasmo. apuesto que se ponen a punkear. listo 1:50 punk jaajaja pero luego transmutan a black y así, un loop. la banda más punk del black metal.
track 10: No like. la segunda menos escuchada del disco, claramente aquí no llegan los fans. parte con unos punteos con atemósfera y batera piola. por lejos la más black del disco. depresiva a cagar, el vocal haciéndose el malo jajajaja parece q tiene que está cantando castigao en el rincón porque el batero no le ayuda nada haciendo sus floridos en los platos jajajaja y listo, redoble marchero jajajajaja el grito del pobre vocal. Qué es ESTO!!!! q mierda esa marcha jajajajajajaja pero wn jajajajajaj y el pobre vocal sigue cantando arriba de esa mierda de base jajajajajaja qliaos pesaos wn. son buenos los músicos, pero tan puro weiando. y después un puente bailable jajajaja ya chao.