En este episodio les dejamos la evaluación de la novela corta Chilean Electric de la escritora chilena Nona Fernández, publicado en 2015.
Evaluación
Correcto ⭐⭐⭐
¿Para volver a leer? No, tiene otros mucho mejores
¿Para regalar? Mmm como regalo de emergencia a seguidores de la Nona que coleccionen sus libros. No es su mejor carta de presentación, tiene otros libros mucho mejores.
Va de más a menos y deja con un poco de gusto a poco. Desde el capítulo 3 al parecer se acaban las ideas y se empiezan a reciclar una y otra vez lo que le quita fuerza al relato.
Evaluación capítulo a capítulo
Capítulo 1: Registro de instalación
Muy bueno ⭐⭐⭐⭐
¿Lectura rápida?
Sí, no me detuve en una sola página, cero necesidad de releer una parte confusa, todo muy simple. Fluye como la luz.
¿Entretiene?
Totalmente, es variado, lúdico, cercano.
¿Buenos diálogos?
¿Buenos diálogos?
No tiene tantos diálogos, se basa más en la narración de escenas, pero los pocos diálogos que aparecen ayudan a la historia.
Escenas destacadas
- El discurso de la Clodomiro en formato máquina de escribir con la h borrosa, notable recurso
- La historia del ombligo de la abuela
- La historia de la iluminación de la Plaza de Armas
- El logo de la empresa eléctrica
- La terrible historia del ojo y el ojo mirando a su propia cara
- La boleta de Chilectra antes de empezar el capítulo, uno piensa: ¿qué chucha?
Tiempo de lectura:
30 min
Muy buen relato, lleno de recursos narrativos interesantes: logos, discursos escritos a máquina, boletas de luz. También incluye esos momentos medio líricos que le pone la Nona a sus relatos. Además se aprende un poco de historia y hace excelente cruces con la historia de Chile que no resultan forzados.
Capítulo 2: Registro de consumo
Muy bueno ⭐⭐⭐⭐
¿Lectura rápida?
Sí, 3 partes rápidas y breves. Imposible detenerse.
¿Entretiene?
100%, todas las historias muy bien escritas que transportan al imaginario de la Nona.
¿Buenos diálogos?
¿Buenos diálogos?
No tiene diálogos.
Escenas destacadas
- La historia de los discursos de Allende, los cassettes, su audiotransportación a la época y su asistencia al funeral del ex presidente en 1990.
- El desarrollo de la historia del ojo en Plaza de Armas que mencionó en el episodio anterior
Tiempo de lectura:
20 min
El imaginario poético que arma Nona en torno a los discursos de Allende, tremendo. Es lo mejor de este capítulo que si bien es bastante breve - como todo el libro - también es intensamente dramático. Te traslada a los momentos del relato.
Capítulo 3: Deuda pendiente
Regular ⭐⭐
¿Lectura rápida?
Sí.
¿Entretiene?
Un poco menos que los capítulos anteriores. Se vuelve un poco reiterativo en los temas (otra vez la imagen del ojo) y, si bien hay relatos que transportan al imaginario, la historia no avanza y empieza a perder fuerza. Ejemplos: los muchachos tocando Illapu, el partido de Chile, los guiños a la Guerra del Pacífico, los peruanos... no quedó muy bien cerrado, son como puras historias de relleno para seguir hablando de lo mismo.
¿Buenos diálogos?
¿Buenos diálogos?
No tiene diálogos.
Escenas destacadas
- Cuando se sienta a tomar una chela en un local de Plaza de Armas antes de que empiece un partido de Chile. Muy bien logrado, me teletransportó.
Tiempo de lectura:
25 min
De momento es el capítulo más débil luego de dos muy buenos. Como que se le agota la pila aquí a la Nona y empieza a rellenar un poco con "notas" que seguramente tomó y haciendo algunos juegos medio ¿líricos? no tan bien logrados como en otras ocasiones. Podría haber sido mejor.
Capítulo 4: Corte en trámite
Regular ⭐⭐
¿Lectura rápida?
Sí, y breve.
¿Entretiene?
Mmm si no fuera por la velocidad y lo breve... creo que queda un poquito al debe.
¿Buenos diálogos?
¿Buenos diálogos?
No tiene diálogos.
Escenas destacadas
- La historia de la abuela que hablaba con los fantasmas
- El cierre en el discurso y el juego de reiniciar la historia gracias al libro para que no desaparezca
Tiempo de lectura:
25 min
Vuelve a hacer el loop de lo ya dicho y sigue sintiéndose un poco a relleno. La última jugada de que con este libro la historia se vuelve a encender, estuvo buena igual. Casi como "There Is a Light That Never Goes Out" de The Smiths. El resto todo muy evidente y con recursos ya utilizados.
