Ir al contenido principal

Chilean Electric (2015) - Nona Fernández - Evaluación

En este episodio les dejamos la evaluación de la novela corta Chilean Electric de la escritora chilena Nona Fernández, publicado en 2015. 

Evaluación

Correcto ⭐⭐⭐

¿Para volver a leer? No, tiene otros mucho mejores

¿Para regalar? Mmm como regalo de emergencia a seguidores de la Nona que coleccionen sus libros. No es su mejor carta de presentación, tiene otros libros mucho mejores.

Va de más a menos y deja con un poco de gusto a poco. Desde el capítulo 3 al parecer se acaban las ideas y se empiezan a reciclar una y otra vez lo que le quita fuerza al relato. 


Evaluación capítulo a capítulo


Capítulo 1: Registro de instalación

Muy bueno ⭐⭐⭐⭐

¿Lectura rápida? 
Sí, no me detuve en una sola página, cero necesidad de releer una parte confusa, todo muy simple. Fluye como la luz.

¿Entretiene? 
Totalmente, es variado, lúdico, cercano.

¿Buenos diálogos? 
No tiene tantos diálogos, se basa más en la narración de escenas, pero los pocos diálogos que aparecen ayudan a la historia.

Escenas destacadas
  • El discurso de la Clodomiro en formato máquina de escribir con la h borrosa, notable recurso
  • La historia del ombligo de la abuela
  • La historia de la iluminación de la Plaza de Armas
  • El logo de la empresa eléctrica
  • La terrible historia del ojo y el ojo mirando a su propia cara
  • La boleta de Chilectra antes de empezar el capítulo, uno piensa: ¿qué chucha?
Tiempo de lectura: 
30 min

Muy buen relato, lleno de recursos narrativos interesantes: logos, discursos escritos a máquina, boletas de luz. También incluye esos momentos medio líricos que le pone la Nona a sus relatos. Además se aprende un poco de historia y hace excelente cruces con la historia de Chile que no resultan forzados.


Capítulo 2: Registro de consumo

Muy bueno ⭐⭐⭐⭐

¿Lectura rápida? 
Sí, 3 partes rápidas y breves. Imposible detenerse.

¿Entretiene? 
100%, todas las historias muy bien escritas que transportan al imaginario de la Nona.

¿Buenos diálogos? 
No tiene diálogos.

Escenas destacadas
  • La historia de los discursos de Allende, los cassettes, su audiotransportación a la época y su asistencia al funeral del ex presidente en 1990.
  • El desarrollo de la historia del ojo en Plaza de Armas que mencionó en el episodio anterior
Tiempo de lectura: 
20 min

El imaginario poético que arma Nona en torno a los discursos de Allende, tremendo. Es lo mejor de este capítulo que si bien es bastante breve - como todo el libro - también es intensamente dramático. Te traslada a los momentos del relato.


Capítulo 3: Deuda pendiente

Regular ⭐⭐

¿Lectura rápida? 
Sí.

¿Entretiene? 
Un poco menos que los capítulos anteriores. Se vuelve un poco reiterativo en los temas (otra vez la imagen del ojo) y, si bien hay relatos que transportan al imaginario, la historia no avanza y empieza a perder fuerza. Ejemplos: los muchachos tocando Illapu, el partido de Chile, los guiños a la Guerra del Pacífico, los peruanos... no quedó muy bien cerrado, son como puras historias de relleno para seguir hablando de lo mismo.

¿Buenos diálogos? 
No tiene diálogos.

Escenas destacadas
  • Cuando se sienta a tomar una chela en un local de Plaza de Armas antes de que empiece un partido de Chile. Muy bien logrado, me teletransportó.
Tiempo de lectura: 
25 min

De momento es el capítulo más débil luego de dos muy buenos. Como que se le agota la pila aquí a la Nona y empieza a rellenar un poco con "notas" que seguramente tomó y haciendo algunos juegos medio ¿líricos? no tan bien logrados como en otras ocasiones. Podría haber sido mejor.



Capítulo 4: Corte en trámite

Regular ⭐⭐

¿Lectura rápida? 
Sí, y breve.

¿Entretiene? 
Mmm si no fuera por la velocidad y lo breve... creo que queda un poquito al debe. 

¿Buenos diálogos? 
No tiene diálogos.

Escenas destacadas
  • La historia de la abuela que hablaba con los fantasmas
  • El cierre en el discurso y el juego de reiniciar la historia gracias al libro para que no desaparezca
Tiempo de lectura: 
25 min

Vuelve a hacer el loop de lo ya dicho y sigue sintiéndose un poco a relleno. La última jugada de que con este libro la historia se vuelve a encender, estuvo buena igual. Casi como "There Is a Light That Never Goes Out" de The Smiths. El resto todo muy evidente y con recursos ya utilizados.



Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra). Era Bruce Dickinson 1er lugar: The Number of the Beast (1982) Discazo Tercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 8 de 8 6 para playlist ¿Para volver a escuchar? Sí ¿Para regalar en vinilo? Sí Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor.  2do lugar: Dance of Death (2003) Discazo Decimotercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 11 de 11 8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9 ¿Para volver a esc...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...