Primera parte - La Partida
Capítulo 1: La excursión
Muy bueno ⭐⭐⭐⭐
¿Lectura rápida?
Sí, pero se recomienda leerlo en 2 sentadas mínimo porque es denso y largo (1h 30), como todo lo de Donoso. No sé si me habría estado una hora y 30 minutos sentado leyendo sin parar, porque es, paradójicamente, entretenido pero intenso. De seguro me habría distraído en algún pasaje.
¿Entretiene?
Sí, no sé si es porque me gusta la pluma de Donoso (cosa rara porque todos dicen que el wn es penca), pero siempre me entretienen esos relatos medios densos, confusos, misteriosos y sombríos que este wn le pone a todos sus libros. Como que uno siente que algo va a salir mal en la historia durante toda esta introducción a los personajes y el ambiente de la historia. Me encantó, pero hay que leerlo de a poco.
¿Buenos diálogos?
¿Buenos diálogos?
Sí, aunque bien crípticos como es la onda de José
Escenas destacadas:
- La maestría con que ambienta la atmósfera extraña de la casa, a través de la preparación del paseo
- El relato de los sirvientes y sus funciones
- La historia de la primera que cuida la biblioteca y la historia del político que muere cuando el abuelo lo lleva a ver sus libros luego que en el congreso lo trataron de ignorante
- La escena final de Wensceslao yendo a liberar a su padre a la torre
Tiempo de lectura:
1 hora y 30 minutos
Capítulo 2: Los Nativos
Muy bueno ⭐⭐⭐⭐
¿Lectura rápida?
Sí, nuevamente se recomienda leerlo en 2 o más sentadas. Seguramente de corrido uno de cansaría, pero el siguiente episodio veremos hasta dónde llegamos sin parar.
¿Entretiene?
Totalmente. En ningún momento se pega una parte latera, y en este episodio se narra la historia de Adriano, el wn que tienen encerrado y nos explican por qué lo encerraron en la torre a través de una escena brutal y violentísima. Deja en shock.
¿Buenos diálogos?
¿Buenos diálogos?
Sí, ayudan a avanzar a buen ritmo en esta historia de locos.
Escenas destacadas:
- Cuando Adriano enloquece al ver que Mignon tenía la cabeza de Aída en el horno y pierde los estribos y la golpea.
- Cuando juegan con el chancho y luego los nativos lo matan frente a los hijos de Adriano y lo comen. Momento que supuestamente provocó la posterior tragedia de Mignon y Aída.
- Cuando Adriano se acerca a los nativos y los sana por la enfermedad que estaban contrayendo debido a beber las aguas con las fecas de los Ventura, y les recomienda mover tus viviendas.
- Cuando se conocen con Balbina y ese amor extraño que tenían entre los dos, con sus dos hijas no queridas y su hijo Wensceslao que Balbina vestía de mujer porque era más bonito que sus hijas. Rarísimo.
- Cuando pasan Adriano, su mujer y sus hijos por un subterráneo escondido lleno de trajes, antes de llegar a la aldea.
Tiempo de lectura:
1 hora y 40 minutos
Capítulo 3: La lanzas
Reguleque ⭐⭐
¿Lectura rápida?
Sí, pero con una historia fome.
¿Entretiene?
No mucho. Se da mil vueltas en la historia de las lanzas que sacan los primos y puros momentos sonsos y aburridos. Se nota que es un capítulo muy de relleno, dejó demasiado alta la vara con el anterior.
¿Buenos diálogos?
¿Buenos diálogos?
No, puras vueltas forzadas como el tema de los números, los 33 primos y las 33 lanzas. Fome.
Escenas destacadas:
- No hay
Tiempo de lectura:
1 hora y 40 minutos
Capítulo 4: La Marquesa
Correcto ⭐⭐⭐
¿Lectura rápida?
Sí, mantiene la fluidez sobre todo en la segunda mitad. La primera comienza un poco más enredada, nebulosa - lo que recuerda un poco al Obsceno pájaro - pero quizá era la idea: hacernos sentir la ceguera de Celeste. Si fue así, bien logrado el efecto de nublarnos y dificultarnos la lectura.
¿Entretiene?
Mmm sí, pero en resumen se trata de 2 perfiles de personajes (primero Celeste y luego su hijo Juvenal), no hay mucho avance en la historia, el viaje de los adultos todavía no se realiza, aunque tiene un par de buenas escenas al final. El inicio se torna un poco pantanoso ya que retoma la técnica confusa del Pájaro.
¿Buenos diálogos?
¿Buenos diálogos?
Sí, ayudan caleta a perfilar los 2 personajes centrales de este episodio: Celeste y su hijo Juvenal.
Escenas destacadas:
- La escena final cuando Juvenal borracho abre la armería y le caen todas las armas encima y se salen los personajes de las paredes y atacan a Juvenal y el negro y su enorme miembro jajajaja y lo salva el mayordomo. Al primo que lo acompañaba lo dejó debajo del piano curao jajajaj
- La escena donde Juvenal encuentra a los primos Higinio y Justiniano a oscuras en la pieza y lo amenaza de que él es el único maricón de la casa, y les agarra el paquete, a modo de castigo, como 10 veces a Higinio mientras toman copete.
- La historia de Celeste, su ceguera y su tremendo look responsabilidad de Olegario, un bruto que Adriano no podía creer que tuviera la delicadeza del buen gusto en ropas.
- Las escenas cuando Juvenal toca el piano
Tiempo de lectura:
1 hora 10 min
Capítulo 5: El oro
Muy bueno ⭐⭐⭐⭐
¿Lectura rápida?
Sí, fluye curiosamente pese a la rimbomancia de la pluma donosesca jajaja
¿Entretiene?
De nuevo, curiosamente sí. La verdad es que mirándolo nuevamente, es uno de los mejores capítulos del libro. Comienza con una historia medio enredada entre 3 primos que no se entiende muy bien el por qué de la locura que están haciendo hasta que lees el final. En el cierre te explican el por qué del comienzo del capítulo. Ese recurso estuvo notable, el cual sumado a la culta y colorida pluma de Donoso, deja una grata sensación. Un escritor común te lo cuenta en 3 páginas, pero Donoso armó un mini rompecabezas de 3 piezas para hacer la lectura más entretenida.
¿Buenos diálogos?
¿Buenos diálogos?
Sí, ayuda a armar el carácter de nuevos primos, los relacionados al oro, y de Hermógenes, el encargado del oro, y sus hijas atormentadas.
Escenas destacadas:
- Cuando los 3 primos del capítulo, Fabio, Casilda y Higinio se unen para robarse el oro
- Cuando Casilda engatuzó al musculoso Higinio con debutarlo, sólo para llevarlo a la oficina para que los ayude a abrir la puerta con su brazos fuertes y luego para llevarse el oro en el carruaje. Cómo se puteaban entre todos jajajaja Fabio y Casilda sobre todo.
- Cuando Casilda, la gemela menos agraciada, le ofrece a su hermana Colomba ir ella a la cita con su primo Fabio que la había rechazado por estar con la regla, y se rompe a ella misma para que Fabio no se diera cuenta que era la otra hermana.
- Cuando Hermógenes agarra del cuello a Casilda que intentó defender a los nativos que los habían engañado y luego intenta pedirle ver el oro, a lo que Hermógenes se niega.
Tiempo de lectura:
1 hora 6 min
Capítulo 6: La Huída
Excelente ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Lectura rápida?
Sí, bastante rápido y fluído de leer. Además es uno de los capítulos más cortos de esta parte. Incluso pasé de largo y seguí leyendo un poco del siguiente, porque va bien buena la historia.
¿Entretiene?
Totalmente. Siempre los capítulos arriesgados que rompen las reglas van a ser entretes, y sobre todo este grupete de locos que ahora se unieron a los nativos para robarse el oro y se salieron con la suya y se fueron con el nativo que la lleva, que se cagó a Hermógenes, y supimos por qué lo hizo. Todo fue obra de Malvina, "la pobre", que se dedicó a armar toda una telaraña de robos y tratos con los nativos, que al final unió con el plan de Casilda. Súper bien armado, igual que el anterior capítulo. Lleva dos al hilo sin caer y este es el mejor hasta el momento.
¿Buenos diálogos?
¿Buenos diálogos?
Sí, armó el perfil de Malvina, la desheredada de forma tan notable, que nos dejó un nuevo perfil en la historia y su diálogo de odio y rogativa con su prima, todo notable. Genera empatía con su plan ladrón jajajaa.
Escenas destacadas:
- Cuando aparece Malvina oculta detrás de Casilda en el baño y se empieza a desenmadejar toda la historia.
- La historia de la abuela que la desherdó por ser hija de su padre.
- Cuando aparece Crisólodo, el nativo, con su lanza y deja la manza ? de qué chucha iba a pasar.
- Cuando entran los 10 nativos luego de que Malvina conversara con ellos y tomaran el carro para robarse el oro
- Cuando antes de salir de la Casa con todo el oro, los primos se revuelcan en el oro del paquete roto que indignó a Hermógenes. Y la pobre Malvina, humilde, le sacó polvito de oro a sus primos para echarse en la carita. jajajaja pobrecita.
Tiempo de lectura:
50 min
Palabras qlias
Devaneo
Codicilo
Bésigue
Lucía
Quinqué
Fásmido
Estornino
Feérica
Adenoidal
Ambarino
Mirtos
Almenas
Trémulo
Acechanza
Glicina
Vincapervinca
Capítulo 7: El Tío
Regular ⭐⭐
¿Lectura rápida?
Sí, se lee rajado, pero me costó entenderlo. Lo que sí, está muy bien escrito.
¿Entretiene?
Mmmm no sé. La historia se llama El Tío porque Adriano - el tío loco que mató a sus hijas, el papá de Wenceslao - aparece en medio de una de las representaciones de la obra de teatro La Marquesa de no se qué, dirigida cabronamente el primo gay Juvenal, a la que jugaban los primos. Es como que nos hace partícipes de ese juego por primera vez, ya que antes siempre lo mencionaba pero parece que no lo había mostrado con sus miles de traje que describe el wn, demostrando su alta cultura en trajes operísticos, anoté como 30 weás. La verdad es que tuve que volver a leer algunas partes porque no caché muy bien de que se trataba esta mierda llena de "pensamientos" más que de escenas o diálogos. Luego de leerlo otra vez, seguí sin entender. Me tuve que sentar a pensarlo y ahí lo entendí. En la famosa obra aparecen todos los primos que quedaban en la casa y que no se habían robado el oro, obviamente. En una incluso se maquillan todos y ¿parece que al final aparece el ejército de nativos dirigidos por el tío? Por suerte es el más breve del libro, se lee rajao y es el cierre de la primera parte del libraco.
¿Buenos diálogos?
Mmm no tanto, hay más pensamientos de los personajes que diálogos, salvo un par de discusiones y gritos entre ellos.
Escenas destacadas:
- No sé, como que no tiene escenas específicas. Es como una volada de puros pensamientos qliaos en torno al jueguito de los primos de La Marquesa de no sé qué. Podría ser quizá cuando aparece el Tío Adriano y el primo Mauro lo tenía de ídolo.
Tiempo de lectura:
40 min
Palabras qlias
Ológrafo
Moaré
Papalina
Ñandutí
Chupas
Sándalo
Recamado
Hopalandas
Saboyanas de segrí
Macfarlanes
Sayas de gro
Zarzahán
Chambergos
Cofias
Albicocca
Tricornio
Birretes
Brandenburgos
Soulache
Escarapelas
Esclavinas
Redingote
Jipijapa
Barraganas
Créoles
Quencias
Empavesar
Arriates
Hiperestesia
Sainete
Segunda Parte - El regreso
Capítulo 8: La cabalgata
Correcto ⭐⭐⭐
¿Lectura rápida?
Sí, se lee rajado y ahora sí se entiende. No tuve q volver a releer nada.
¿Entretiene?
Sí, vuelve al relato lineal (y no el enredo del anterior), en este caso relatando el retorno de la caravana de los Ventura a la casa de campo con buenas escenas, muy bien construidas e imaginables. Además esa decisión de finalmente irse a la ciudad y enviar a los súbditos a pelear contra los nativos, le dio un nuevo nudo de conflicto a la historia que dan ganas de ver qué chucha va a pasar.
¿Buenos diálogos?
Sí, sobre todo el de la iglesia con los primos webiando a los Ventura de que les habían quitado a su hijo. Buena escena esa. Además los diálogos de Juan Pérez con los "señores", también.
Escenas destacadas:
- La escena de Casilda y Fabio con su familia Ventura cuando los encuentran en la iglesia y les dicen que llevan 10 años esperándolos jajajaja y los Ventura los webean que era una buena escena de La Marquesa a las 5 y los aplauden. Les quitan la muñeca y el par de primos culiaos locos les dicen que les quitaron a sus hijos y al final los encierran. Manso show.
- Cuando Hermógenes le pega en las manos con la fusta a Juan Pérez quien se autoculpó de que el venía cantando en la caravana de vuelta.
- Cuando Juan Pérez les habla de tú a tú a los "señores" jajaja qliao alzado y cuenta la historia de sus manos y los fuegos artificiales que se las quemaron y que tenía ganas de pitiarse a Adriano
- La del mayordomo llamando a la guerra a todos los sirvientes jajajaja le puso más color a la weá, pero le quedó wena
Tiempo de lectura:
1 hora 20 min
Capítulo 9: El asalto
Muy bueno ⭐⭐⭐⭐
¿Lectura rápida?
Sí, muy fluído, cero pegado, cero retroceder a leer algo. Lo que sí, de nuevo hay que leerlo en 2 sentadas.
¿Entretiene?
Totalmente. Se divide en 3 partes: el ataque del ejército de sirvientes liderados por el Mayordomo contra los nativos para rescatar a los primos secuestrados, luego el asalto a la casa de campo tomada por los nativos, destrozada y dominada por Adriano, y el cierre la persecución para atrapar a Wensceslao que se escapó luego de que Juan Pérez matar a su padre.
¿Buenos diálogos?
Sí, aunque es más de escenas que de nuevas conversaciones con descubrimientos.
Escenas destacadas:
- Cuando Juan Pérez mata a a balazos a Adriano en la escalera de la torre, wena escena
- Cuando Juan Pérez le rompe los dedos al nativo Francisco de Asís (una alegoría a Víctor Jara?) por órden del Mayordomo que le dice que le obligue q cantar con la guitarra de su enamorada (una de las primas que no quería decir dónde estaba Wenceslao)
- El ataque de los sirvientes a la casona contra los nativos y los primos, a punta de balazos
- El escape de Wenceslao
Tiempo de lectura:
1 hora 30 min
Capítulo 10: El mayordomo
Correcto ⭐⭐⭐
¿Lectura rápida?
Algo así, fluye bien, pero es demasiado largo, casi 2 horas ql, un poquito agotador para un capítulo sin ninguna escena tan alucinante que justificara su extensión. Creo que si hubiese intentado leerlo de corrido no me habría atrapado, pero me lo leí en 4 partes y casi me aburro, se salvó por poco.
¿Entretiene?
Mmmm sí, pero más por forma de escribir de Donoso que por la historia. Tenía una expectativa más alta respecto a "El Mayordomo", título del capítulo que claramente es una alegoría a Pinochet. Mayordomo avalado por sus amos Ventura, los ricos que le dieron rienda suelta para que cometiera los crímenes que quisiera mientras gobernaba la casa de campo. Pero me quedé corto en la construcción del personaje del Mayordomo, se trataba más del perfil de Juan Pérez, un esbirro similar al Mamo o a Krashnov. En una desaparece uno de los primos que jugaba ajedrez y la prima que cuidaba la biblioteca va a encara al Mayordomo preguntándole dónde estaba, en otra clara alegoría a la dictadura.
¿Buenos diálogos?
Mmmm no tanto. Quizá lo más arriesgado e incómodo fueron las diatribas del cocinero sobre cocinar carne humana, pero más que eso nada revelador para la historia.
Escenas destacadas:
- Cuando la prima de la biblioteca va a encarar al Mayordomo
- Cuando Juan Pérez se traga el comentario de El Mayordomo, sobre que era un personaje de 4ta
- Cuando Juan Pérez sale a buscar a los fugitivos entre el pasto y con cuidado por las trampas
Tiempo de lectura:
1 hora 50 min
Capítulo 11: La Llanura
Regular ⭐⭐
¿Lectura rápida?
No y encima eterna, más de 2 horas, obvio no me las leí de una. Sobre todo la parte 2 es demasiado pantanosa, no avanza, mucha floritura de Donoso. Pese a que lo único que salva es eso, la plumaza del señor, pero la historia ya está fome, una versión fruna de la travesía de Frodo y sus amigos en El Señor de los Anillos.
¿Entretiene?
Nop. De hecho, lo dejé tirado en este capítulo el libro. No lo retomé hasta recién ahora, porque los primeros 30 minutos de las casi 2 horas de duración, me aburrieron de sobremanera. Además ese juego que hace de hablarle al lector y explicarle el proceso de escritura y los borradores, le quita toda la magia al relato y al imaginario. Pésimo recurso, muy Unamuno, pero mal ejecutado. Ni la escena más macabra del episodio, convence porque Donoso explica, como medio asustado pa que no lo creyeran un enfermo de mierda, que es un borrador y bla y el ex machina y se enreda solo. Mal.
¿Buenos diálogos?
No, definitivamente no. Salvo los jerigoncios, pero como anécdota, el capítulo se basa más en las peripecias del escape de los primos.
Escenas destacadas:
- La final cuando ven al carruaje acercarse y la nube de plantas volando
- La de la antropo.
Tiempo de lectura:
2 horas 22 min
Capítulo 12: Los extranjeros
Regular ⭐⭐
¿Lectura rápida?
Nooo, eterna, aunque un poco mejor que el reguleque capítulo anterior, pero, como siempre, gracias a la pluma y la cachá de palabras rebuscadas que le pone Donoso a la weá. Pero aburre tan largo y que no pase ni una weá, puros desvaríos culiaos y escenas absurdas.
¿Entretiene?
Mmmm poco, muy largo, llegan los weones a los que les quieren vender la casa, se la hallan fea y después una loca se pone a tocar un piano y el Wensceslao sale a bailar al salón cuando el Mayordomo lo lleva donde la mamá. Jajajajja la weá es bien enredá, frik, como que está supuestamente pasando algo serio, pero lo narra como borroso. Ah y de veras que aquí hace esa primera escena con uno de los Venturas reales, que inspiraron supuestamente la cagá de libro, y conversa con el panzón que lo invita a unas birritas y Donoso andaba con el borrador del libro bajo el brazo... una weá tan de más wn jajajajaja qué mierda y empieza a leerle el libro jajaja y el wn le dice q no son tan cuicos como los pinta en el libro. Por qué mierda!!! Libro culiao perdió toda la puta magia. Se entiende la idea de como querer "sorprender" o "innovar", pero le quedó como el pico. No es ni Cortázar, ni Unamuno, ni menos Donoso. Quizá una buena idea, pero pésimamente ejecutada.
¿Buenos diálogos?
No, la estupidez del Ventura de carne y hueso jajajaja hablando en chileno, qué mierda wn. Y después esos diálogos weones de la familia que quiere comprar la casa con los Ventura, y el mayordomo con el otro hueón de Juan Pérez, de niñeras cuidando a los pendejos. Qué libro de mierda jajajaja.
Escenas destacadas:
- La del Wensceslao bailando como un weas en medio del salón frente a los Ventura y los "extranjeros" que quieren comprar la casa jajajaja la weá absurda y de mal gusto.
Tiempo de lectura:
1 hora y 45 min
Capítulo 13:
Pésimo ⭐
¿Lectura rápida?
No, eterno, aburrido, enredado.
¿Entretiene?
No. Estoy completamente perdido en la historia, suceden weás que no me atrapan ni menos me interesan. No se entienden si están peleando, arrancando, qué tiene que ver eso con las historias anteriores, tienen algo qué ver? Llegó un nativo a caballo con una de las primas??? Donoso se fue a la mierda con este invento que trató de armar con Casa de Campo. Como recurso desesperado intentó en este capítulo hacer algo parecido a esos capítulos y escenas asfixiantes de El Obsceno Pájaro, pero no le resultó como esa joya que hizo alguna vez. Chiste repetido...
¿Buenos diálogos?
No, puras weás fomes y que no aportan nada al relato, pero nada wn.
Escenas destacadas:
- La última, cuando se caen todos los culiaos en los carruajes. El resto es puro enredo, no entendí un pico.
Tiempo de lectura:
ETERNO. Si es que dura 2 horas, la sentí como 10 días leyendo este pajazo.