Ir al contenido principal

David Bowie - David Bowie (1967) - Evaluación Reseña Review

En este episodio evaluaremos el disco homónimo debut de David Bowie, publicado en 1967.

Evaluación

Correcto, casi muy bueno
78,5% de buenas canciones
11 de 14
8 para playlist: 1 al 4 y 6 al 9
3 caídas: tracks 11 al 13

¿Para volver a escuchar? Puede ser. Es interesante. Pese a lo primitivo, ya hay hartos chispazos de lo que va a ser Bowie en el futuro, sobre todo ese espíritu de director de orquesta loco que utiliza  instrumentos variados y poco convencionales en el estándar de la música popular o del rock pop de la época. Hablamos de trompetas, trombas, violines, chelos, acordeones, xilófonos, un deleite sonoro. Leí por ahí que lo encontraban exótico, y sí, es obviamente el disco inicial, bien exploratorio, pero insisto que ya hay mucho lo que va a ser luego Bowie. Tiene una primera mitad solidísima, con 6 de 7 canciones para volver a escuchar. La segunda es la que deja un poco de dudas, no al principio, porque parte con dos joyitas siguiendo la inercia de la primera parte, pero en la parte final, del track 11 al 13, como que pierde el impulso creativo y se pone un poquito evidente compositivamente. Pero como corolario, es un disco más que correcto, tirando a muy bueno, le faltó un palito pal puente.

¿Para regalar en vinilo? Curiosamente sí, lo imagino un regalazo para fanáticos de Bowie, pero también para coleccionistas, creo que quedarían locos con esta suerte de rareza no rareza del Camaleón.


1ra parte

Track 1 playlist. temón, manso coro, oreja, de mal gusto, instrumentos qlios, minimalista, para volver a escuchar.

Track 2 playlist. Lalalalala buena estrofa, suavecita, con trombón, un chelo, y una batera medio de marcha. Buen coro. Orejísima. Bello. 

Track 3 playlist. temazo trombón de nuevo haciendo los bajos. Pianito y un teclado qliao q parece de viento. Ah y trompeta. Bien pintoresco, exótico. Manso coro. 

Track 4 playlist. ahora un xilófono, violines y un bajo. Y batera y guitarrita sin distorción rasgueando lindo. Orejísima. Jajaja manso fraseo en el coro. Dadadaaammmmmm tremendo. Playlist ctm. Manso tema. El final con una frasesita a capella.

Track 5 like. bajito, trompeta y batera. Buena estrofa. Este wn siempre tuvo alma de director de orquesta. Me recuerda a Beart Kaempert donde usa tanta trompeta. Y su incansable e infaltable guitarra rítmica sin distorsión. Está wena pero un poquito más piola que la anteriores. Más balada clásica. No tan pintoresca como los otros, con un poquito Menos de energía. Aunque bubuyuuu del final jajajaja ta weno.

Track 6 playlist. parte comp dando las noticias. Y la Trompeta broder jajajja q notable. Y laGuitarrita. Creo q un contrabajo, teclado. Este wn es un exquisito mezclando instrumentos. Es como una orquesta minimalista, por no decir barata. Este trma si tiene punch. Más q el Anterior. Y parece q webea a me adolf jajajaja. Este wn es lo más parecido a si Jodorowsky hubiese hecho mússica O tenido una banda, habría sido esta weá. Me recuerda a su cine. Y se pega un tragón al final.

Track 7 playlist. baladaza con violines acompañando el rasgueito. Preciosa balda pop. Muy fina. Radial. Q temazo la ctm.


2da parte

Track 8 playlist. Tremendo. ulaláaaa el inicio con el acordeón, el trombón y el violín y el Bajo, suena medio franchute. Buena estrofa, Buen coro. Termina con un arpa. Q weon más weno pa utilizar variedad de indtrumentos.

Track 9 playlist. Mansa balada qliao, de radio. el chelo da la base a la intro acompañado con una trompeta. Y bowie cantándola toda. Y después comienza la Baladita. Mansos temas wn, orejísimas. Y el coro: Laaaa la la la laaaaa la laaa la la laaaa acompañado de un violincilto y un pianito. Bravo.

Track 10 like. comienza minimalista una guitarrista haciendo arpegios y un bajo con bowie cantando. Sin batera.

Track 11 no like. como te de cantina con pianito, rapidito. Su hammond en el puente. Es el más débil del disco, demasiado cliché, refrito de estandar. Para q? Con todo lo q ya habia hecho.

Track 12 no like. mmm de nuevo otro de los bajitos del disco, demasiado plano, evidente, no sorprende. La batera como q lo caga igual que la cantada, muy pulso, Marcha. Suena a beach boys, le falta el sello bowie, parece otra banda.

Track 13 no like. de nuevo el acordeón franchute. Mmmm tercero al hilo bajito. Fome la estrofa. El coro ta piola.

Track 14 Like. campanas de iglesia, tormenta, pasos en el pasto, viento, pajaritos cantando, truenos, lluvia. Bowie cantando a capela, parece peli. Suena aguita y siguen los truenos y la lluvia. Estornuda Bowie. Jjjaja es como un wn rogándole a mr gravedigger o sr sepulturero. Me gusta, wena volá, aquí volvió a lo “novedoso”, pero pa like no más. Buen cierre de disco.



Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra). Era Bruce Dickinson 1er lugar: The Number of the Beast (1982) Discazo Tercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 8 de 8 6 para playlist ¿Para volver a escuchar? Sí ¿Para regalar en vinilo? Sí Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor.  2do lugar: Dance of Death (2003) Discazo Decimotercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 11 de 11 8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9 ¿Para volver a esc...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...