Ir al contenido principal

The Prodigy - The Fat of Land (1997) - Evaluación Reseña Review

En este episodio evaluaremos el disco The Fat of Land (1997), tercer álbum de los ingleses The Prodigy.

Evaluación

Casi perfecto
90% de buenas canciones
9 de 10
5 playlist: 1, 2, 3, 5 y 8
1 caída: track 10

¿Para volver a escuchar? Sí. Debe ser uno de los mejores de la banda, por lejos. Primera mitad alucinante con 3 hitazos radiales al hilo: Smack my Bitch Up, Breathe y Diesel Power, para cerrar con otra joya coleccionable como Serial Thrilla, track 5. La segunda mitad mantiene el eléctrico nivel, pero con menos temas para volver a escuchar, salvo su temazo número 8 Firestarter.  La única debilidad se detecta al cierre con el track 10, una suerte de punk un tanto evidente y demasiado estridente, que hace demasiado contraste con los 9 previos.

¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado para fanáticos de la banda, del género y coleccionistas de grandes discos.


1ra parte

Track 1 Playlist de gimnasio. Obra maestra. Fin.

Track 2 playlist. Obra maestra 2. Esa guitarra en bajada y esa voz a lo Johnny Rotten. Ese rasgueo con guitarra limpia entremedio me mata.

Track 3 Playlist de gimnasio. Temazo con base rap con tremenda batera y obvio sintetizadores de música electrónica. Ideal pa subir el volumen a los audífonos hacer ejercicios.

Track 4 like. jajaja parte con beastie boys, y de ahí empieza una secuencia qliá de sintetizador rapidísima, tipo helicóptero, preciosa. Y viaja de izquierda a derecha. La gracias es q loopean el funky shit de los beastie. Se parece un poco al track 1. Es como del Mortal Kombat. Es wen tema de disco, mas no de playlist.

Track 5 Playlist de gimnasio. esta weá es otro radial. Qué weá riffs más weno con voz punk sobre una base electrónica y skratch de disco, manso coro. Manso tema ctm. Debe ser el tercero mejor.

2da parte

Track 6 like. tiene un punteito como de música china. Es mucho más tranqui que los anteriores, más tranqui, pero igual de electrónico. Un lento electrónico, para bajar un poco y tomar agua. Buen tema de disco.

Track 7 Like. ya este hay q escucharlo empastillado y debe ser la cagá. Dura 9 min wn. Pero es la manza atmósfera, pero le falta un poquito de fuerza para alcanzar loa puntos altos del disco. De todas formas buen tema de disco, pero no pa playlist. El puente Uhm dama Narayana, muy weno. Con ese teclado como espacial, místico. Like. Pese a lo largo, es bien entrete, cero relleno. Pensé q iba a ser una paja cuando vi esos 9 min, pero es un buen viaje pa los volaos. Cómo la deben vacilar, se van a otra dimensión.

Track 8 Playlist de gimnasio. Firestarter. otro clásico. Obra maestra. Puta el disco weno ctm. Manso temazo radial. Nada q agregar. Nunca he cachao si ese punteito clásico es de guitarra o un efecto de sintetizador.

Track 9 Like. esta intro si es que de Interestelar po. La weá espacial, ciencia ficción. Y le meten unos bongoes imposibles, o una percusión rara. Este es instrumental. Después entran unas weás como de Medio Oriente. Buen tema de disco. Pa bailarlo, le da continuidad con harto ritmo, pero le faltó un palito pa los clásico. Pero estuvo a punto wn. El final es la cagá. Manso viaje.

Track 10 no like. este si q parte punk. Electropunk. Cantan con una mina. Mmm medio planito el tema, un saludo al punk. Fome el coro. Demasiado estándar, le quita fuerza. Comparado con todo el resto del disco, es de verdad el más debil. No es el mejor cierre.

Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra). Era Bruce Dickinson 1er lugar: The Number of the Beast (1982) Discazo Tercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 8 de 8 6 para playlist ¿Para volver a escuchar? Sí ¿Para regalar en vinilo? Sí Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor.  2do lugar: Dance of Death (2003) Discazo Decimotercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 11 de 11 8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9 ¿Para volver a esc...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...