Ir al contenido principal

Reseña del disco Holiday (1994) de The Magnetics Fields

En este episodio evaluaremos el "Holiday", cuarto disco de estudio la banda bostoniana de indie pop The Magnetics Fields, publicado en 1994. Agradecimientos a don Alejandro Zambra que menciona a esta banda en su libro Formas de Volver a Casa, y no hicimos más que venir a escucharla.

Evaluación

Correcto, tirando a bueno
78% de buenas canciones
11 de 14
8 para playlist: 2 al 4, 6 / 8, 10 y 12
Caídas: tracks 9, 11 y 13

¿Para volver a escuchar? Mmmm, la primera parte sí, la segunda se va desinflando de a poco. 

Tremendo comienzo de disco con 3 temazos al hilo para playlist luego de la intro. Y de yapa nos dejan otra joyita en el track 6. Cero pasos en falso y sorprendidísimos de la weá bizarra que estábamos escuchando.

Los problemitas comienzan en la segunda mitad, que si bien parte bastante bien con sus tracks 7 y 8 (para playlist), luego inician un sube y baja hasta el mismísimo final. El primer pinchazo aparece en la canción 9, en donde ya empiezan a demostrar algunos problemas compositivos, o quizá nos mal acostumbran tanto al deslumbramiento bizarro en la primera, que el contraste con este track es muy fuerte, pero planito el tema. El chiste es que luego de ese primer bajón se pegan uno de los temazos más pitiaos del disco con un efecto de teclado como de nota cayéndose jajajaja qliaos wenos, playlist! quiero mostrarle este tema a todos. Y así sigue la montaña rusa: nuevo bajón en el 11, tocan la cima en el 12, frenazo en el 13 y cierran, por suerte, de forma bastante aceptable con el 14 que no se fue a playlist, pero por lo menos es una buena despedida.

¿Para regalar en vinilo? Por % no debería recomendarlo, pero la primera mitad y el inicio es tan la raja, y además nos dejan 8 para playlist, que sí lo voy a recomendar por lo bizarro y oreja.

Entradas populares de este blog

Ford vs Ferrari (2019) - Matt Damon - Christian Bale - Evaluación

Muy buena  4 ⭐️ de 5 Dirección:  James Mangold ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️  Guion:  Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold, Jason Keller ⭐️⭐️⭐️⭐️ Arte:  ⭐️⭐️⭐️  Fotografía:  ⭐️⭐️⭐️⭐️   Banda sonora:  ⭐️⭐️⭐️  ¿Recomendada?  100% ¿Entretiene?  90%, parte un poquito lenta, pero con buenos cierres en las dos primeras medias horas y después te agarra y no te suelta más. Primera media hora ⭐️⭐️⭐️ parte un poco lenta y cliché con el planteamiento de la british family del mecánico Ken Milles, pero cierra de forma excelente con el negocio fallido del Punisher y los agentes de Ford con Ferrari. Segunda media hora ⭐️⭐️⭐️ baja levemente en los primeros 15, pero cierra de buena forma con la foca que le echa la señora a Miles arriba del auto, acelerando y gritando. Uno de los momentos clave del planteamiento. Tercera media hora ⭐️⭐️⭐️⭐️ aquí se desarrollan todos los nudos y no baja nunca la weá: Shelby diciéndole a Miles que no va a corr...

Los mejores discos de Iron Maiden

En este episodio revisaremos los mejores y no tan mejores álbumes de la banda más emblemática del heavy metal: Iron Maiden. Sexteto británico que, según Spotify, tiene entre las ciudades que más escuchan sus canciones a: Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, Ciudad de México, Estocolmo (Suecia) y Londres (Inglaterra). Era Bruce Dickinson 1er lugar: The Number of the Beast (1982) Discazo Tercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 8 de 8 6 para playlist ¿Para volver a escuchar? Sí ¿Para regalar en vinilo? Sí Disco perfecto. Se enrielan definitivamente en el heavy metal, dejando atrás las experimentaciones estilísticas de sus dos primeros trabajos. Una joya que nunca baja en intensidad ni en buenas melodías, claramente potenciada por el debut de su nuevo vocalista Bruce Dickinson, quien paga la deuda que dejó su antecesor.  2do lugar: Dance of Death (2003) Discazo Decimotercer álbum de estudio 100% de buenas canciones 11 de 11 8 para playlist: 1 al 5 y 7 al 9 ¿Para volver a esc...

Los mejores discos de Ramones

En este episodio revisaremos los discos de la banda de punk Ramones del mejor al peor. Cuarteto neoyorkino que tiene entre las ciudades que más escuchan sus rolas a Santiago de Chile, Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Londres. 1er lugar: Rocket to Russia (1977)  Disco perfecto Tercer disco de estudio 100% de buenas canciones 14 de 14 Todas a playlist 2do lugar: Ramones (1976) Discazo Disco debut 85% de buenas canciones 12 de 14 12 para playlist: 1 al 6, 8 al 12 y 14 Caídas: tracks 7 y 13 ¿Para volver a escuchar? 100% ¿Para regalar en vinilo? Let's go! 3er lugar: Road to Ruin (1978) Muy bueno Cuarto disco de estudio 83% de buenas canciones 10 de 12 8 para playlist: 1, 4, 5 (baladita pop con guitarra acústica), 6 / 7 (el más clásico), 8 (temazo), 10 y 11 2 caídas: 3 y 9 4to lugar: End of the Century (1980) Muy bueno Quinto disco de estudio 83% de efectividad 10 de 12 6 para playlist: 1 al 4 / 7, 9, 11 2 caídas: track 5 y 12 5to lugar: Pleasant Dreams (1981) Reguleque Sexto ...