Hunky Dory (1971)
Discazo
100% de buenas canciones
11 de 11
3 para playlist: 1, 2 y 4
Sin caídas
¿Para volver a escuchar? Sí, aunque es un poco pobre en temas para playlist con apenas 3 en la primera mitad. Y bueno, en el inicio está la clave de un disco, por muy buena que sea la segunda mitad, si parte mal en los 3 primeros temas, no da ni pa regalarlo. Pero aquí Bowie colocó muy bien las piezas de este ajedrez de mucho piano, buenas transiciones, excelente arreglos de cuerdas (violines y chelos) y guitarras acústicas, las cuales en la segunda mitad son sólo una seguidilla de temas que funcionan bien dentro del disco, pero no sobresalen ni nunca se convirtieron en clásicos.
¿Para regalar en vinilo? Sí, es un disco respetable, pero jamás va a estar en el top 3, sí dentro de los discazos, pero no de los primeros. Es más para fanáticos que coleccionen sus discos que para el coleccionista de grandes obras.
The Man Who Sold the World (1970)
Muy bueno
88% de buenas canciones
8 de 9
4 para playlist: 1, 3, 8 y 9
1 caída: 5
¿Para volver a escuchar? De todas maneras. Es de esos discos con muchos buenos "temas de disco" y quizá no tantas joyas, lo que obliga a disfrutarlo principio a fin.
Lado A sólido, con cero caídas y 2 temazos para playlist: el track 1 The Width of a Circle y la 3 Black Country Rock.
La cara B es un poco más débil, parte con una caída en el track 5, que promete, pero luego se cae, y luego viene una seguidilla de buenos "temas de disco" hasta su clásico, popularizado por Nirvana en su unplugged, «The Man Who Sold the World», pista número 8.
¿Para regalar en vinilo? 100% recomendado.
David Bowie (1967)
Disco debut
Correcto, casi muy bueno
78,5% de buenas canciones
11 de 14
8 para playlist: 1 al 4 y 6 al 9
3 caídas: tracks 11 al 13
¿Para volver a escuchar? Puede ser. Es interesante. Pese a lo primitivo, ya hay hartos chispazos de lo que va a ser Bowie en el futuro, sobre todo ese espíritu de director de orquesta loco que utiliza instrumentos variados y poco convencionales en el estándar de la música popular o del rock pop de la época. Hablamos de trompetas, trombas, violines, chelos, acordeones, xilófonos, un deleite sonoro. Leí por ahí que lo encontraban exótico, y sí, es obviamente el disco inicial, bien exploratorio, pero insisto que ya hay mucho lo que va a ser luego Bowie. Tiene una primera mitad solidísima, con 6 de 7 canciones para volver a escuchar. La segunda es la que deja un poco de dudas, no al principio, porque parte con dos joyitas siguiendo la inercia de la primera parte, pero en la parte final, del track 11 al 13, como que pierde el impulso creativo y se pone un poquito evidente compositivamente. Pero como corolario, es un disco más que correcto, tirando a muy bueno, le faltó un palito pal puente.
¿Para regalar en vinilo? Curiosamente sí, lo imagino un regalazo para fanáticos de Bowie, pero también para coleccionistas, creo que quedarían locos con esta suerte de rareza no rareza del Camaleón.
Let's Dance (1983)
Decimoquinto disco de estudio
Flojito
50% de buenas canciones
4 de 8
2 para playlist: 1 y 3
4 caídas: 4, 5, 6 y 8
¿Para volver a escuchar? No. De la primera mitad sólo se pueden rescatar sus 2 hitazos radiales 1 y 3, pero el resto deja mucho que desear. La primera caída aparece en el cierre del lado A con el track 4, demasiado obvio. Lamentablemente, el lado B no levanta hasta recién el track 7, pegándose 3 porrazos al hilo desde los flojitos temas 4, 5 y 6. El cierre del álbum hace honor a la mala racha compositiva con un tema "bailable", pero sin onda. Todo muy Lets Dance, pero poco dance.